Samsung ha cerrado el desarrollo del Exynos 2600 y arrancará la producción en masa este noviembre. Según se recoge en Yonhap News Agency, el procesador irá en toda la serie Galaxy S26, incluido el modelo Ultra. Es la primera vez desde el Galaxy S22 Ultra que un chip Exynos vuelve al tope de gama de Samsung: han pasado cuatro años usando exclusivamente Snapdragon en el modelo más caro.Los números que maneja Samsung internamente son contundentes. La NPU del Exynos 2600 es seis veces más potente que la del A19 Pro, el chip que monta el iPhone 17 Pro. Y no solo eso: también lo supera en un 15% en rendimiento multinúcleo de CPU y hasta un 75% en determinados benchmarks de GPU. Si estos datos se trasladan al uso real, estaríamos ante el primer Exynos que bate a Apple en años.La clave está en separar el procesador del módemEl Exynos 2600 promete ser más potente que los chips de AppleFrente a Qualcomm, los números también juegan a favor de Samsung. El Exynos 2600 supera al Snapdragon 8 Elite de quinta generación en un 30% en NPU y hasta un 29% en rendimiento gráfico. La diferencia se nota especialmente en contenido multimedia: streaming, juegos y reproducción de vídeo marcan distancias tanto frente al chip de Apple como al de Qualcomm. El proceso de fabricación en 2 nanómetros alcanza ya el 85% de su rendimiento objetivo, con margen de mejora antes del lanzamiento.Samsung ha cambiado la forma de diseñar sus procesadores. Por primera vez separa el chip principal del módem, que tradicionalmente iban integrados en una solución SoC. Al dividirlos se libera espacio para ampliar CPU y GPU sin tocar el tamaño total del conjunto. Esto, sumado a una NPU cinco veces más rápida que la del Exynos 2400, permite ejecutar modelos de lenguaje grandes directamente en el móvil sin tirar de la nube. Privacidad y velocidad ganan por partida doble.Para entender por qué este lanzamiento importa hay que mirar atrás. El Exynos 2200 del Galaxy S22 tuvo problemas graves de temperatura que llevaron a Samsung a montar solo Snapdragon en toda la serie S23. Con el S24 volvieron los Exynos, pero únicamente en base y Plus. El Exynos 2500 directamente no se fabricó por problemas de rendimiento y producción, obligando a Samsung a comprar todos los chips del S25 a Qualcomm. Un gasto considerable.Depender al 100% de un proveedor externo sale caro. La división MX, responsable de los móviles, vio dispararse los costes al no poder usar chips propios. System LSI y Foundry, las divisiones que diseñan y fabrican los Exynos, acumularon pérdidas cercanas a los dos billones de wones en la primera mitad de 2024. Recuperar el Exynos en el S26 Ultra recortaría gastos y mejoraría los números de tres divisiones diferentes. Hay mucho en juego.El modelo base vendrá con procesador Exynos 2600 según filtracionesLa distribución geográfica de chips en los Galaxy S siempre ha sido desigual. Estados Unidos y China reciben Snapdragon mientras Europa se queda con Exynos, algo que nunca ha gustado demasiado por aquí. Si el Exynos 2600 cumple –parece altamente improbable, conociendo la historia de los chips–, Samsung podría replantearse esta división de mercados. Y uno no puede dejar de preguntarse si los coreanos, de una maldita vez, no podrán rendirse con unos chips que dan más dolores de cabeza que otra cosa tanto a ellos, como a los usuarios. Los que hemos tenido un Galaxy S con Exynos sabemos lo que eso supone y yo, personalmente, no volvería a pasar por esa ordalía.La potencia extra de la NPU abre posibilidades en fotografía computacional y edición con IA que hasta ahora estaban limitadas. El chip monta diez núcleos con arquitectura ARM C1 y GPU Xclipse 950, una configuración que sobre el papel promete bastante. Samsung parece haber trabajado en los puntos débiles históricos de los Exynos: sobrecalentamiento y eficiencia energética. Falta ver cómo se comporta todo esto fuera del laboratorio.Los Galaxy S26 llegarán a principios de 2026. Ahí se verá si las cifras internas aguantan el contacto con la realidad. De momento, el Exynos 2600 supera al A19 Pro y al Snapdragon 8 Elite en varios apartados clave, algo que no pasaba desde hacía bastante tiempo. Habrá que esperar a tenerlo en la mano para saber si Samsung ha conseguido un Exynos realmente competitivo o si vuelven los problemas de siempre.El artículo ¿Adiós a Qualcomm? Samsung se planea usar el Exynos 2600 también en los Galaxy S26 Ultra fue publicado originalmente en Andro4all.