¿Qué pasaría si la tecnología GPS dejara de funcionar o fuera manipulada? Aunque para el usuario común el GPS es sinónimo de navegación en el coche o en el móvil, en el mundo industrial, militar y de infraestructuras críticas, depender de un único sistema global de posicionamiento (GNSS), como es el caso del GPS americano o el Galileo europeo, supone un riesgo geopolítico y una debilidad técnica. Si la señal se interfiere intencionadamente (algo frecuente en zonas de conflicto) o falla por motivos técnicos, millones de dispositivos IoT en todo el mundo se quedan ciegos y mudos.Este es el desafío que aborda la compañía española Sateliot con un proyecto pionero en colaboración con la Agencia Espacial Europea (ESA). El objetivo no es reemplazar el GPS en tu móvil, sino liberar a millones de dispositivos IoT de la necesidad de usarlo para saber dónde están, a qué hora exacta deben sincronizarse o, en definitiva, para poder operar con autonomía. Es un salto de gigante para la conectividad satelital y un paso estratégico para la soberanía tecnológica de Europa, que busca reducir su vulnerabilidad ante terceros, especialmente en sectores críticos como la Defensa y la Seguridad.Dejar atrás la dependencia del GNSS: el sistema FreeGNSSNetwork Hasta ahora, cualquier dispositivo que se conecte a satélites en órbita baja (LEO), la misma órbita donde Sateliot despliega su red 5G IoT, necesita el GNSS (como el GPS) para calcular su propia posición. Lo curioso es que, para un sensor que solo tiene que enviar unos pocos datos de temperatura o ubicación una vez al día, recurrir al GPS implica un mayor consumo de energía y un terminal más caro. Es como usar un superordenador solo para enviar un mensaje de texto.El proyecto FreeGNSSNetwork rompe esta inercia. Desarrollado por Sateliot junto a la ingeniería GMV y la ESA, este nuevo sistema permite a los dispositivos IoT calcular su posición directamente a partir de la señal que reciben de los propios satélites de Sateliot, sin pasar por los satélites GPS. En Xataka Móvil El Proyecto Bromo no solo busca rivalizar con Starlink: quiere que Europa pase de espectador a protagonista en el espacio Utilizando algoritmos avanzados en tierra y a bordo de los satélites, la posición se determina con una precisión de unos 10 metros. Aunque no es tan milimétrica como la de tu móvil u otras tecnologías en desarrollo, es más que suficiente para el 99% de las aplicaciones industriales, logísticas y de seguridad, como el rastreo de contenedores o la monitorización de flotas.La clave de este avance es su resiliencia. En entornos de conflicto o zonas donde la señal GPS es intencionalmente bloqueada o "negada" (GNSS-denied), la conexión de Sateliot se mantiene estable y precisa, ya que utiliza una vía de comunicación totalmente distinta e integrada en su propio servicio. Esto es lo que lo convierte en una tecnología de "uso dual" (civil y de defensa) que aumenta la autonomía operativa.Un salto en eficiencia y la base de la tecnología 6G {"videoId":"x86j7pe","autoplay":true,"title":"Así funciona la tecnología 5G mmWave y su enorme velocidad", "tag":"", "duration":"141"} El impacto de eliminar la dependencia del GNSS se traduce directamente en el bolsillo del usuario y en la vida útil de los dispositivos. Al no tener que encender el chip GPS o Galileo para posicionarse, el consumo energético de los terminales IoT se reduce drásticamente. En la práctica, esto significa que los dispositivos podrán operar durante años sin necesidad de cambiar la batería, abaratando significativamente los costes de mantenimiento y operación para las empresas.Pero lo que pocos esperaban es que este proyecto siente también las bases para el futuro de las telecomunicaciones. La compañía ha explicado que FreeGNSSNetwork es un paso fundamental para el desarrollo del 6G. La capacidad de proporcionar servicios de Posicionamiento, Navegación y Tiempo (PNT) con total autonomía es un requisito esencial para la próxima generación de conectividad, donde la precisión temporal es crucial. De hecho, el sistema ofrece una sincronización temporal de 50 nanosegundos, una exactitud tan extrema que es vital para redes de alta velocidad y aplicaciones que demandan una coordinación perfecta. En Xataka Móvil Starlink es mucho más rápido que cualquier otro internet por satélite actual. Y no tiene nada que ver con la velocidad La apuesta de Sateliot no es solo una mejora técnica; es una estrategia de mercado. Al integrar de forma nativa la funcionalidad PNT en su red 5G IoT estándar, la compañía puede ofrecer una solución de conectividad global y posicionamiento más barata, eficiente y segura que la competencia tradicional, atrayendo a nuevos mercados, incluyendo el sector de la Defensa, que valora por encima de todo la independencia y la robustez de la señal.Con este acuerdo con la ESA, la compañía española no solo refuerza su posición como referente en el estándar 5G IoT vía satélite, sino que también contribuye activamente a la autonomía estratégica de Europa en un sector tan crucial como el espacial y el de las telecomunicaciones. El mensaje es claro: la próxima ola de conectividad global será resiliente, eficiente y no necesitará pedir permiso a nadie para saber dónde está.En Xataka Móvil | La primera constelación VLEO del mundo será española: Kreios ha conseguido que los satélites se alimenten del aire. (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia La española Sateliot presenta una alternativa al GPS que resiste interferencias, consume menos y es más barata fue publicada originalmente en Xataka Móvil por plokiko .