Andalucía Trade: la mejor receta económica es abrirse al mundo

Wait 5 sec.

La actividad económica cambia vidas. Es perspectiva de futuro, progreso. De ahí que lo que está logrando Andalucía Trade sea de vital importancia. A día de hoy, esta agencia dependiente de la Junta de Andalucía es uno de los pilares estratégicos del Gobierno andaluz para fortalecer su tejido empresarial y proyectar la imagen de la región en el exterior. Nacida hace dos años y medio como respuesta a una demanda histórica de las empresas andaluzas, esta agencia pública ha transformado el panorama. Fue el resultado de la unión de Idea, la Agencia Andaluza del Conocimiento, Extenda y Andalucía Emprende. Actúa como una ventanilla única que facilita trámites, impulsa la financiación, fomenta la innovación y promueve la internacionalización de las empresas.  La consejera de Economía y Hacienda, Carolina España, describe a la agencia como una herramienta “fundamental” para Andalucía. La integración de servicios tan diversos “como el fomento empresarial, la financiación, la innovación, la transferencia de conocimiento y la promoción exterior, la agencia se ha consolidado como un instrumento estratégico al servicio de la competitividad y el crecimiento económico de la comunidad. Esto permite a las empresas, independientemente de su tamaño o sector, disponer de un acompañamiento integral y personalizado”."Pilatus o Zhenshi son ejemplos de la confianza que el sector deposita en Andalucía Trade"Así, Trade ha logrado posicionarse como la mayor Agencia de Desarrollo Regional de España, tanto por su estructura como por su alcance geográfico, explica la Junta. Con presencia en 11 sedes nacionales, una oficina en Bruselas y 43 sedes internacionales en 75 países, la agencia conecta a las empresas andaluzas con oportunidades globales. Este despliegue estratégico ha logrado que Andalucía Trade se convierta en un referente de la Marca Andalucía en todo el mundo.España y Castro, la pasada semana en Fibes.  FERNANDO VÁZQUEZCarolina España destaca los resultados tangibles de la agencia. “La movilización de inversiones empresariales superiores a los 200 millones de euros, el apoyo prestado a más de dos mil empresas exportadoras andaluzas y la atracción de proyectos internacionales de relevancia, como los de Pilatus, en Carmona, o Zhenshi, en Puerto Real, son ejemplos claros de la confianza que el sector deposita en Andalucía Trade”. [articles:344020]Para España, estos logros no solo reflejan un soporte administrativo, sino que la agencia “actúa como motor para la generación de empleo y riqueza en la región, alineándose con las demandas de competitividad global de la economía actual”. A largo plazo, su objetivo es diversificar la financiación y reforzar la investigación y el desarrollo (I+D), reafirmando el compromiso con el desarrollo sostenido de la economía andaluza.El papel de Trade: una demanda histórica Antonio Castro, director general de Andalucía Trade, recuerda cómo la agencia nació de una demanda histórica del tejido empresarial andaluz. Según Castro, el Gobierno andaluz identificó la necesidad de crear esa ventanilla única que atendiera de forma rápida y eficiente las necesidades de las empresas para su crecimiento. “La diferencia con el modelo anterior es que esta agencia aporta una propuesta de valor de servicios de 360 grados y financiación empresarial para el desarrollo integral de las empresas, su I+D, su internacionalización y la atracción de inversión extranjera a Andalucía. Como todos sabemos, la I+D y la internacionalización son las dos palancas estratégicas para el desarrollo de las empresas, que retroalimentan su competitividad. Aunar todas estas políticas en una entidad como Andalucía Trade, nos otorga una capacidad mucho mayor para ser el acelerador de la empresa andaluza”.Los resultados obtenidos por la agencia en apenas un año y medio avalan la efectividad de su modelo. Se han resuelto más de 244 millones de euros para más de 400 proyectos empresariales, de los cuales ya se han tramitado 106 millones. A través de tres líneas de incentivos. Un aspecto clave ha sido el lanzamiento, en agosto de 2024, de una nueva línea de incentivos al comercio exterior, con una inversión de 11,5 millones de euros hasta 2026. Esta medida ha permitido a las pymes y micropymes andaluzas iniciar o consolidar su presencia en los mercados internacionales, contribuyendo al aumento de la base exportadora de la región. Además, se han reforzado los planes de internacionalización, con el fin de impulsar las exportaciones de Andalucía, una de las principales necesidades económicas de la comunidad.La foto de familia del evento.  FERNANDO VÁZQUEZLos datos del comercio exterior demuestran que abrirse al mundo es el camino correcto. “Venimos de un año especialmente significativo para nuestro sector exterior, el de 2024, en que Andalucía alcanzó su segundo mejor resultado en exportaciones desde que se tienen datos (1995), con 40.173 millones de euros y un crecimiento del 4,2%, frente al estancamiento de la media de España (+0,2%). Un año en el que fuimos la única de las cuatro grandes comunidades exportadoras que creció”.[articles:335145]El número de empresas exportadoras ha aumentado significativamente, alcanzando casi 18.000, de las cuales 5.933 son exportadoras regulares, es decir, aquellas que han exportado durante al menos cuatro años consecutivos. Estas empresas representan nueve de cada diez euros de las exportaciones andaluzas y generan más de 450.000 empleos, lo que subraya la importancia de la internacionalización para la economía de la región. En 2025, las exportaciones siguen creciendo, alcanzando 24.544 millones de euros hasta julio, con un superávit comercial de 891 millones.De otro lado, de lo que llega desde fuera a la comunidad, y que es ámbito de Trade. La inversión extranjera directa (IED) en Andalucía también ha alcanzado niveles récord. Entre 2019 y 2024, la comunidad registró su mejor sexenio desde 1993, con más de 5.000 millones de euros. En 2024, las inversiones extranjeras alcanzaron 837 millones de euros, un aumento del 41%, el doble del crecimiento medio nacional, explica Castro.“La internacionalización no es un camino fácil, está lleno de obstáculos y lo fundamental para acometerlo es tener un plan de negocio a medio-largo plazo claramente estructurado”, añade el director general de la Agencia. Y en eso hay que sumar “el músculo financiero necesario para acometerlo, y los mejores aliados para llevarlo a cabo. En todos esos aspectos desde Andalucía Trade damos apoyo a las empresas en todas esas necesidades, especialmente a las pymes, que son las que más dificultades tienen para llevarlo a cabo, pero también a las medianas y grandes”.Moreno dio su discurso de Navidad en el Puerto de AlgecirasMoreno dio simbólicamente el discurso de la pasada Navidad desde el Puerto de Algeciras, para mostrar la importancia de las exportaciones.Como ejemplo del camino recorrido, Castro explica: “Hace unos meses, contamos con el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, para presentar en Madrid ante un público especializado el primer Cuaderno de Venta de Andalucía. Parece algo básico para ‘vender’ tu región en el exterior, pero hasta ahora no existía”. Este documento recoge toda la información necesaria para facilitar el proceso de toma de decisión de los inversores, “desde las cifras más básicas y generales hasta las descripciones más pormenorizadas”. Por ejemplo, ahí se incluye un dato importantísimo: “Andalucía es la segunda autonomía de régimen común con mejor fiscalidad”.Ahora, además, la agencia cuenta con Invest in Andalucía, un servicio con técnicos especializados para acompañar en el proceso de inversión, de promoción, planificación, búsqueda de socios...  Trade está en “todo aquello que facilite el desarrollo del proyecto y, en una fase posterior, su crecimiento”. Así se ha acompañado a Zhenshi,  Pilatus, pero también la nueva planta de Coronet (capital chino) de ensamblaje de vehículos. Son las claves que no se ven para el crecimiento económico. Con su modelo de servicios 360, su red global y su compromiso con la internacionalización, está logrando resultados tangibles que posicionan a Andalucía como un actor global en el ámbito económico.