Almeida asegura que el evento sorpresa de Rosalía «puso en peligro la integridad física de personas»

Wait 5 sec.

El Ayuntamiento de Madrid continúa estudiando lo sucedido el lunes en la plaza de Callao, cuando más de 500 personas se presentaron en este enclave de la capital después de que Rosalía avisara a través de un directo de TikTok con tan solo unos minutos de antelación de que se encontraba de camino. Esta situación acabó generando un caos en la movilidad y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha asegurado que «se pueden hacer las cosas de una manera diferente» y sin poner «en peligro la integridad física de personas». El primer edil ha insistido que en Madrid se sienten «muy contentos de que Rosalía haya elegido la ciudad y un lugar tan emblemático como la Plaza de Callao para la presentación de la tapa de su último álbum» siendo como es «una artista global». Pero también ha destacado que esta aglomeración, tal y como expone el atestado policial al que ha tenido acceso, ha supuesto que se produjeran «alteraciones graves de seguridad». «Como consecuencia de las acciones que se llevaron a cabo hubo, de manera imprevista, que desplazar ocho indicativos de la comisaría de Centro Sur para empezar a hacer los desvíos de tráfico imprescindibles», ha detallado. También «hubo que desplazar unidades antidisturbios de la Policía Municipal para tratar de contener que las personas no cruzaran de uno a otro lado de la Gran Vía, poniendo en peligro su propia integridad física y la de los vehículos. Y se tuvo que cerrar un acceso a la estación de Metro que está situada en esa zona y desviar líneas de transporte público ». «¿Todo esto se podía haber hecho de otra manera? Sí. Creo que es compatible que Rosalía presente en Madrid, y nosotros estamos encantados y brindamos toda la colaboración, sin poner en peligro la integridad física de las personas ni alterar la rutina de aquellos que utilizaban el transporte público, que se vieron perjudicados como consecuencia de la actuación que se llevó a cabo», ha insistido. Así, el Ayuntamiento de Madrid se encuentra analizando la situación para determinar las posibles sanciones a las que se podría enfrentar la artista. En primer lugar, ha señalado Almeida, por un acto en vía pública al que «le faltaban las autorizaciones correspondientes del Ayuntamiento». A lo que se suma que «se concentraron más de 500 personas y esto puede dar lugar también a que hubiera tenido que pedir una autorización a la Delegación del Gobierno». «Haremos traslado a la Delegación del Gobierno por si entiende que tiene que adoptar alguna medida al respecto porque se dieron cita más de 500 personas y en el ámbito del derecho de reunión, cuando afecta a más de 20, se tiene que hacer una comunicación previa», ha recordado. Almeida ha reiterado que Madrid es «una ciudad acostumbrada a organizar grandes eventos y que se pone a disposición de los artistas que quieran hacerlo pero sin poner en peligro la seguridad de las personas».