'Deporte DipuProtegido', programa pionero en Castilla-La Mancha para prevenir la muerte súbita en edad escolar

Wait 5 sec.

La Diputación de Toledo ha impulsado el programa ' Deporte DipuProtegido. Hacemos deporte. Protegemos al deportista' , una iniciativa pionera en Toledo y en Castilla-La Mancha dirigida a la prevención de la muerte súbita en el deporte en edad escolar , que combina prevención y seguridad para garantizar que los jóvenes deportistas practiquen deporte en condiciones seguras. El programa se ha presentado en un acto celebrado en la Residencia Universitaria 'Santa María de la Cabeza', con la participación de la presidenta de la Diputación de Toledo, Concepción Cedillo; la diputada de Deportes, Pilar Martín; la médico y jefa del Servicio de Medicina Deportiva, Valle Guío; la presidenta de la Fundación Quaes, Araceli Boraita; el presidente de la Asociación Española contra la Muerte Súbita, José Durán, y el concejal de Deportes de Toledo, Rubén Lozano. Para la presidenta de la Diputación de Toledo, el proyecto «simboliza el deber que demuestra y tiene esta Diputación con la salud y el bienestar de nuestros deportistas, una iniciativa pionera en Toledo y en Castilla-La Mancha que combina prevención y seguridad para garantizar que nuestros deportistas, especialmente los más jóvenes, puedan practicar deporte de forma segura». El programa está dirigido a niños de entre 6 y 13 años. «En esta primera temporada daremos cobertura a los equipos de prebenjamín, benjamín e infantil y en 2 años prevemos que pueda llegar a a extenderse a al resto de de equipos», ha asegurado Cedillo. El programa consistirá en hacer pruebas, reconocimientos médicos completos o un electrocardiograma. «Lo que pretendemos es prevenir sobre todo la muerte súbita en edades infantiles; es importante que los niños hagan deporte, pero sobre todo que haya una prevención», ha asegurado Cedillo, y ha reconocido el trabajo de los servicios implicados en el desarrollo del programa, «de manera especial el papel del Servicio de Deportes de la Diputación y del Servicio de Medicina Deportiva». Tanto la presidenta de la Fundación Quaes, Araceli Boraita, como el presidente de la Asociación Española contra la Muerte Súbita, José Durán han alabado las bondades del programa y el acierto de la Diputación de Toledo por ponerlo en marcha. «Yo llevé a mi hijo a un entrenamiento y lo perdí allí. Es tan inesperada la muerte súbita que ninguna familia lo imagina, pero cuando recibimos la autopsia descubrimos que es consecuencia de enfermedades ocultas, que a veces dan signos de existir, pero no le damos importancia, de ahí la relevancia de los reconocimientos, para detectar estos casos y salvar vidas», ha confesado Durán. Por su parte, la doctora Valle Guío ha subrayado que «la muerte súbita en el deporte, aunque infrecuente, representa una de las principales causas de morbimortalidad entre jóvenes aparentemente sanos , siendo muchas veces la primera manifestación de una cardiopatía no diagnosticada». «Su impacto emocional y social es incalculable, y el hecho de que el 93% de los casos sean presenciados resalta la importancia de la actuación inmediata y la necesidad de medidas preventivas y formativas en el ámbito deportivo», ha afirmado. El plan incluye reconocimientos de aptitud deportiva voluntarios y periódicos para menores de entre 6 y 13 años, con un protocolo médico que abarca historia clínica, exploraciones físicas completas y electrocardiograma, con un coste simbólico de 12 euros. De los datos obtenidos de estos reconocimientos de Aptitud Deportiva se podrán elaborar en estudios de investigación sobre la prevalencia de las patologías encontradas, con el fin de mejorar la seguridad y la salud de los jóvenes deportistas de la provincia.