El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha decidido retirar la propuesta de incremento trianual de las cuotas para los trabajadores autónomos y ha planteado un aumento más moderado, únicamente para el año 2026. La nueva propuesta mantiene congeladas las cuotas de los tramos más bajos, mientras que para el resto se prevén subidas mensuales de entre 2,5 y 14,75 euros.El secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones, Borja Suárez, ha explicado que esta revisión responde a las críticas surgidas dentro y fuera del diálogo social. Los aumentos planteados para 2026 oscilan entre el 1% y el 2,5% para los rendimientos superiores a 1.166,7 euros y hasta 6.000 euros mensuales, cifra que queda muy por debajo de la anterior propuesta, que preveía incrementos de entre 11 y 207 euros al mes según la asociación de autónomos UPTA.La propuesta inicial presentada por el ministerio la semana pasada planteaba elevar la cuota más baja en 17 euros, hasta 217,37 euros, y la más alta en 206 euros, hasta 796,24 euros. Los tramos intermedios habrían experimentado subidas de 14,85 euros y 11,24 euros, situando las cuotas en 234,85 y 271,24 euros mensuales, respectivamente. Con la revisión actual, estos tres tramos quedarían congelados para el próximo año.La modificación se enmarca dentro del proceso de negociación iniciado tras el pacto cerrado en 2022 entre todas las partes, cuyo objetivo es implantar un sistema progresivo de cotización para los autónomos que vincule sus aportaciones a los ingresos y garantice mejores prestaciones sociales. La medida busca mantener la progresividad prevista hasta 2032, según el ministerio.La decisión de la ministraLa ministra de Inclusión, Elma Saiz, ha indicado que la decisión de ajustar las cuotas se adoptó tras escuchar las demandas del colectivo de autónomos. También ha subrayado que la propuesta se fundamenta en tres criterios: el contexto económico actual, la progresividad de la cotización y la interacción directa con los trabajadores autónomos durante los últimos días.Saiz ha añadido que quienes deseen realizar aportaciones adicionales podrán continuar haciéndolo, y ha precisado que la iniciativa se presenta en paralelo al horizonte de progresividad que se ha marcado para 2032. La propuesta se prevé someter a debate en la mesa del diálogo social, con el objetivo de consensuar un ajuste equilibrado que tenga en cuenta la situación de los autónomos y la sostenibilidad del sistema de Seguridad Social.