La red social X, anteriormente conocida como Twitter, ha comenzado a implementar un sistema que permite a los suscriptores pagos acceder a un mercado de nombres de usuario inactivos. Esta iniciativa busca capitalizar un activo hasta ahora poco explotado: los millones de handles que, aunque inactivos, tienen un valor significativo por su simplicidad, rareza o atractivo comercial.La propuesta no es una característica puntual, sino una herramienta de suscripción continua. Los usuarios de los planes Premium Plus y Premium Business tendrán la posibilidad de buscar y solicitar estos nombres a través de una plataforma dedicada llamada «X Handle Marketplace». Este cambio representa una evolución en cómo se gestionan las identidades digitales dentro de la plataforma, transformando lo que antes era un bien escaso y sin circulación oficial, en un recurso comercializable dentro del ecosistema de X.Cómo funcionará el mercado de handlesEl sistema dividirá los nombres disponibles en dos grandes categorías: «Priority handles» y «Rare handles». Los primeros estarán disponibles de forma gratuita dentro del paquete de suscripción, e incluirán opciones como nombres completos, frases compuestas o combinaciones alfanuméricas que no estén en uso. Por ejemplo, un usuario podría optar por algo como «Carlos_Rodriguez_1982» sin coste adicional, siempre que el handle esté disponible e inactivo.Los «Rare handles» serán una historia muy distinta. Se trata de nombres codiciados por su brevedad, su potencial comercial o su rareza, como por ejemplo «@art», «@nft», o simplemente «@ana». Estos estarán disponibles únicamente mediante pago adicional, y los precios pueden oscilar desde 2.500 dólares hasta cifras de siete dígitos, dependiendo de la demanda y unicidad del nombre.Esta estructura convierte a los nombres de usuario en una especie de bien digital negociable, al estilo de un dominio web premium. No es un simple cambio estético, sino un movimiento con implicaciones de marketing, identidad de marca y presencia online. Empresas emergentes, influencers o marcas personales podrían ver en esta opción una oportunidad para consolidar su imagen con un nombre más preciso y recordable.Condiciones y limitaciones del nuevo sistemaX ha establecido condiciones claras para evitar abusos o especulación masiva. Por ejemplo, una vez que un usuario accede a un nuevo handle desde el marketplace, su nombre anterior queda congelado, lo que impide cederlo, revenderlo o incluso volver a usarlo de inmediato por otros. Esto evita la circulación especulativa y protege la integridad del sistema.En el caso de que un suscriptor decida bajar de nivel o cancelar su plan Premium, el handle adquirido no se conserva. La cuenta volverá automáticamente a su nombre de usuario original, y el handle obtenido pasará nuevamente a estar disponible en el mercado. Esta regla funciona como un incentivo fuerte para mantener la suscripción activa, y al mismo tiempo garantiza que los nombres de alto valor sigan ligados a usuarios que mantienen un compromiso económico con la plataforma.Existe también la posibilidad futura de que X implemente un servicio de redirección de handles, aunque esta opción estaría disponible únicamente como complemento de pago adicional. Esta función permitiría que, al cambiar de nombre, los seguidores antiguos que intenten acceder al perfil anterior sean redirigidos al nuevo automáticamente, una opción especialmente útil para cuentas con grandes audiencias.Un modelo inspirado en los dominios de InternetEl movimiento de X recuerda en muchos aspectos al funcionamiento del mercado de dominios web. Durante años, empresas y particulares han invertido en adquirir nombres de dominio cortos, fáciles de recordar o relacionados con términos populares. En ese contexto, tener un dominio como «café.com» o «tech.io» puede marcar la diferencia entre ser encontrado o no en la web.Lo que X propone es llevar esa misma lógica al universo de las redes sociales, donde el nombre de usuario funciona como la puerta de entrada a la identidad online. Para un negocio, tener un handle como «@PasteleriaMadrid» en lugar de algo genérico como «@Pasti12345» puede hacer una gran diferencia en términos de visibilidad, confianza y branding.Implicaciones para la comunidad y el mercado digitalAunque el enfoque tiene claras ventajas para los suscriptores dispuestos a pagar, también plantea preguntas sobre equidad y acceso. Muchos usuarios podrían considerar injusto que nombres inactivos, que antes estaban simplemente congelados, pasen ahora a formar parte de un catálogo exclusivo para quienes tienen la capacidad de pagar. Esta estrategia refuerza la tendencia creciente de segmentar la experiencia digital entre usuarios gratuitos y de pago, un modelo que X ha intensificado desde su cambio de dirección bajo Elon Musk.Por otro lado, podría abrir un nuevo campo para el comercio digital legalizado de handles, reduciendo los mercados grises y las transacciones por fuera de la plataforma, que durante años se han mantenido como una zona ambigua e insegura para compradores y vendedores.A nivel práctico, la medida podría tener también un efecto positivo en la limpieza de la base de usuarios. El hecho de que los nombres inactivos pasen a estar disponibles promueve una reutilización de recursos digitales que hasta ahora estaban estancados, especialmente si se trata de cuentas abandonadas o sin actividad por años.Perspectivas a futuroEste sistema todavía está en fase inicial, pero si tiene buena acogida, es probable que X lo expanda con nuevas funcionalidades. La empresa podría, por ejemplo, implementar herramientas de búsqueda más avanzadas, filtros por categorías, o incluso subastas en tiempo real. La posibilidad de obtener un nombre con alto valor comercial podría hacer que ciertos handles se conviertan en un activo digital disputado al nivel de los NFT o los dominios de tres letras.La monetización de los nombres de usuario no es solo una estrategia para aumentar los ingresos por suscripciones, sino una señal clara de cómo evoluciona la identidad digital. Cada vez más, tener un nombre simple, reconocible y coherente con la marca personal o empresarial, es un valor que las plataformas están aprendiendo a capitalizar.La noticia X abre su mercado de nombres de usuario inactivos para suscriptores Premium fue publicada originalmente en Wwwhatsnew.com por Natalia Polo.