Ante los altos precios de la vivienda y en un momento en que cada vez más personas buscan un estilo de vida diferente, la Junta de Andalucía ha querido ofrecer una alternativa real para quienes desean alejarse de las grandes ciudades. A través de su portal 'Vive Más Andalucía' , el gobierno andaluz busca conectar a nuevos pobladores con municipios que necesitan más habitantes, pero que, a su vez, tienen mucho que ofrecer: tranquilidad, espacio, naturaleza, y una comunidad cercana. En la provincia de Sevilla, 39 pueblos forman parte de esta iniciativa . Algunos, como El Ronquillo o Cazalla de la Sierra, son pequeños y están rodeados de sierra; otros, como El Palmar de Troya o Isla Mayor, tienen un perfil más joven o agrícola. Pero, aun siendo tan diferentes, todos comparten algo: buscan nuevos vecinos y mantener viva la vida en sus pueblos . El proyecto 'Vive Más Andalucía' nace dentro de la Estrategia frente al Desafío Demográfico 2025-2030, impulsada por la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública. El objetivo es frenar la pérdida de población en las zonas rurales y garantizar que los servicios, la economía y la vida comunitaria sigan activos en los municipios más pequeños. El portal —de acceso público— reúne información práctica sobre 480 pueblos andaluces , entre ellos los 39 de Sevilla considerados prioritarios. En cada uno se pueden consultar datos sobre vivienda, centros educativos, servicios sanitarios, comunicaciones, cobertura de internet y ayudas disponibles para quienes decidan instalarse allí. Los 39 pueblos que se suman a esta iniciativa son los siguientes: Alanís, Alcolea del Río, Algámitas, Almadén de la Plata, Aznalcázar, Aznalcóllar, Badolatosa, Casariche, Castilblanco de los Arroyos, El Castillo de las Guardas, Cazalla de la Sierra, Constantina, Coripe, El Coronil, Los Corrales, Fuentes de Andalucía, El Garrobo, Gilena, Guadalcanal, Isla Mayor, Lantejuela, Lora de Estepa, El Madroño, Marinaleda, Martín de la Jara, Las Navas de la Concepción, El Palmar de Troya, Paradas, El Pedroso, Pruna, La Puebla de los Infantes, El Real de la Jara, La Roda de Andalucía, El Ronquillo, El Rubio, San Nicolás del Puerto, El Saucejo, Villanueva de San Juan y Villanueva del Río y Minas. Son pueblos con historias muy diferentes, repartidos desde la Sierra Morena hasta la campiña. Algunos apenas superan los 500 habitantes, mientras que otros rozan los 7.000. Sin embargo, todos ellos cuentan con servicios básicos garantizados , colegios, consultorios médicos y una conectividad digital que, en la mayoría de los casos, ya permite teletrabajar sin problemas. El portal 'Vive Más Andalucía' no es solo una campaña de promoción, sino una herramienta pensada para facilitar decisiones reales. En su web se puede filtrar por municipios, comparar servicios, consultar disponibilidad de vivienda y conocer las ayudas que ofrece la Junta para quienes se instalan en estas zonas. También hay espacio para historias de quienes ya dieron el paso . Familias, emprendedores o profesionales que decidieron mudarse a un pueblo y hoy disfrutan de un modo de vida distinto, con más tiempo y menos estrés. La idea no es romantizar el campo, sino mostrar que la vida rural puede ser viable y moderna si hay servicios, conectividad y oportunidades. Y en buena parte de la provincia de Sevilla, eso ya es una realidad. Y es que aunque Andalucía es la comunidad más poblada de España, también afronta el reto de mantener vivo su territorio rural. Por eso, iniciativas como esta buscan no solo frenar la despoblación, sino revalorizar los pueblos como lugares donde se puede vivir bien, trabajar y criar una familia .