¿Por qué Seguros Bolívar dejó de comercializar el Soat desde este viernes?

Wait 5 sec.

Seguros Bolívar anunció oficialmente que cesará la comercialización del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat) a partir del 2 de octubre a las 23:59 horas. A partir del 3 de octubre, ya no ofrecerá este producto entre sus servicios.La compañía calificó esta decisión como un “ajuste de negocio”, indicando que el cambio fue aprobado por la Superintendencia Financiera, y señala que esta medida no afecta su fortaleza financiera ni la continuidad de los demás productos que ofrece."¡Dejaremos de comercializar Soat! Aviso importante: La venta de Soat en Seguros Bolívar finaliza el 2 de octubre a las 23:59. A partir del 3 de octubre ya no estará disponible”, mencionó la empresa en su sitio web.(Más: Científicos aseguran que manejar lento es tan peligroso como hacerlo rápido: por qué).Seguros Bolívar anuncia que dejará de comercializar el SoatSeguros BolívarVigencia de las pólizas actualesLa aseguradora aclaró que las pólizas de Soat que ya están vigentes mantendrán su cobertura completa hasta la fecha de vencimiento establecida en cada contrato. Durante ese periodo continuarán operando bajo los términos legales y de respaldo para siniestros correspondientes.(Puede leer: Agentes de tránsito ya no podrán imponer multas por llantas lisas sin pruebas técnicas).La compañía enfatizó que no habrá alteraciones ni limitaciones en la cobertura, ni modificaciones en las condiciones contractuales por esta decisión.También explicó que una vez que las pólizas expiren, los asegurados deberán renovar el Soat con otra aseguradora autorizada, ya que Seguros Bolívar no ofrecerá más este servicio.SoatiStock“La única diferencia es que cuando la póliza de los usuarios activos de Soat expire, estos deben comprar su próxima póliza obligatoria en otra aseguradora que comercialice el producto”, señaló la aseguradora.Obligaciones legales y sanciones por no tener SOATEl Soat es obligatorio para todos los vehículos que transitan en Colombia. Circular sin él puede acarrear sanciones según el Código Nacional de Tránsito, incluyendo multas y la inmovilización del vehículo.Por ejemplo, en Bogotá la infracción D02 aplica a quien conduzca sin el seguro obligatorio vigente; para 2025, la multa asociada ronda los 1.207.762 pesos, además de la inmovilización del vehículo.PORTAFOLIO