4x1.000: cómo eliminar este impuesto de su cuenta y en qué bancos puede hacerlo

Wait 5 sec.

El Gravamen a los Movimientos Financieros (GMF), conocido popularmente como 4×1.000, es un impuesto nacional que se aplica en Colombia sobre determinadas transacciones financieras.Según la Superintendencia Financiera de Colombia y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), este gravamen consiste en el cobro de cuatro pesos por cada mil que se dispongan en operaciones gravadas, es decir, una tasa del 0,4%.(Puede leer: Cómo han sido las reformas tributarias que ha tenido el país en lo que va de siglo XXI).El impuesto se genera en el momento de la transacción, no sobre el saldo de la cuenta. Se aplica, por ejemplo, en retiros de dinero, transferencias, giros de cheques de gerencia y en general sobre la disposición de recursos de cuentas corrientes o de ahorro.4x1000.Imagen generada con Inteligencia Artificial - ChatGPTLa estructura del impuesto está diseñada de manera que las entidades financieras lo recauden automáticamente cuando se realizan los movimientos gravados. Así, el impuesto es trasladado al fisco sin que el usuario deba hacer un trámite adicional.Casos en los que hay exencionesLa legislación colombiana establece varias exenciones al 4×1.000. Entre ellas se encuentran:- Ciertas cuentas de ahorro y cuentas de bajo monto, siempre que cumplan con los requisitos definidos por la Dian y la Superintendencia Financiera.- Las transferencias realizadas entre cuentas del mismo titular dentro de la misma entidad bancaria.- El beneficio de exención hasta un tope mensual de operaciones, expresado en UVT (Unidad de Valor Tributario).¿Se puede quitar el cobro del impuesto?Para retirar la exención del impuesto 4×1.000 en Colombia, es necesario solicitar ante la entidad financiera correspondiente la desmarcación de la cuenta como exenta de este.(Le puede interesar: 'Tributos invisibles': impuestos que casi nadie nota, pero todos pagan).Este trámite puede gestionarse a través de los canales virtuales dispuestos por la entidad financiera o de manera presencial en una de sus oficinas. En caso de contar con una cuenta exenta en otra entidad, será indispensable realizar primero la desmarcación en dicha institución antes de activar la exención en una nueva cuenta.4x1.000iStockAhora, hay que tener en cuenta lo siguiente:- Solo una cuenta puede estar exenta: por ley, solo se puede tener una cuenta de ahorros marcada como exenta del 4x1000 en todo el sistema financiero.- Desmarque antes de marcar: si desea marcar una nueva cuenta como exenta, primero debe solicitar la desmarcación de su cuenta exenta actual en el banco donde la tenga.- El proceso de desmarcación: si el trámite se realiza en otro banco, es posible que el tiempo de respuesta sea de unos pocos días hábiles.¿En qué bancos se puede hacer?Algunas entidades financieras permiten realizar el proceso directamente desde su aplicación móvil. Davivienda, por ejemplo, ofrece asistencia e instrucciones desde su portal digital para efectuar la marcación. En cambio, bancos como el Banco Caja Social solicitan que el usuario se comunique con su línea de atención personalizada para realizar la solicitud con ayuda de un asesor.En otros casos, es necesario desplazarse hasta una sucursal física. Según la información publicada en su página web, Bancolombia no permite que el cliente marque su cuenta desde la app o el portal en línea sin la intervención de un asesor.(Le puede interesar: Las llaves de Bre-B: para qué tipo de transacciones financieras se usarán).Por el contrario, entidades como BBVA sí facilitan que el usuario haga este trámite por su cuenta desde la aplicación, ofreciendo una guía paso a paso para completar el proceso sin asistencia directa. De igual forma, bancos como el Banco Agrario, Banco de Occidente y Bancoomeva permiten gestionar la marcación de manera autónoma.4x1.000iStockOtro ejemplo es Banco AV Villas, que ofrece la opción de realizar la exención de cuenta a través de su banca virtual, con soporte incluido en línea. En cambio, Scotiabank Colpatria requiere la intervención de un asesor, al igual que el Banco Popular, GNB Sudameris, Banco Falabella y Banco de Bogotá.Es importante tener en cuenta que el hecho de que una entidad no detalle este proceso en su sitio web no significa que no sea posible realizarlo. En muchos casos, la información no se encuentra publicada en línea, pero puede confirmarse directamente con el banco.Por ello, si no encuentra el canal digital disponible o no está claro el procedimiento, la recomendación más práctica es comunicarse con la línea de atención o acudir a una sucursal física. De esa manera, el usuario podrá confirmar si su cuenta puede ser marcada como exenta del 4x1.000 y realizar el trámite de forma inmediata y segura.PORTAFOLIO