(ZENIT Noticias / Ciudad del Vaticano, 05.10.2025).- Esta Navidad de 2025, el Vaticano se transformará una vez más en un tapiz de devoción internacional y local, que fusiona patrimonio artístico, esplendor natural y simbolismo espiritual. El elemento central de las celebraciones de este año en la Plaza de San Pedro será un abeto rojo de 27 metros de altura, generosamente donado por las comunidades de Lagundo y Ultimo, en la región italiana del Alto Adigio. Cosechado en el pintoresco valle de Ultimo, este imponente árbol representa no solo la grandeza de los Alpes, sino también una ofrenda comunitaria del corazón del norte de Italia. Árboles más pequeños, procedentes de la misma región, adornarán las oficinas y los edificios del Vaticano, aportando un ambiente festivo a toda la Santa Sede.Complementando el árbol de la Plaza de San Pedro, habrá un belén de la diócesis de Nocera Inferiore-Sarno, en Campania. Este elaborado presepe se inspira en el patrimonio arquitectónico y cultural de la zona: el baptisterio paleocristiano de Nocera Superiore, la fuente de San Helvio de Sant’Egidio del Monte Albino y las distintivas casas con patio del Agro nocerino. En conjunto, estos elementos enmarcan una escena que narra el Misterio de la Encarnación, fusionando motivos sagrados con símbolos de la identidad local.El belén presenta un rico elenco de figuras: San Alfonso María de Ligorio, sentado al clavicémbalo, guía a los niños en un canto; un pastor, inspirado en el Siervo de Dios Don Enrico Smaldone, sube una escalera que señala a Cristo como centro de la formación humana; otra figura, inspirada en el Siervo de Dios Alfonso Russo, encarna el sufrimiento y el voluntariado. La escena principal reúne a María, José y el Niño Jesús con el buey y el burro, acompañados por los Reyes Magos y una pastora que ofrece productos de la diócesis: alcachofas, tomates de San Marzano y frutos secos locales. Dos músicos zampognari acompañan el cuadro, reforzando la conexión entre el ritual sagrado y la tradición regional. Un reloj de péndulo, una figura que mira desde un balcón y un pescador que sostiene un ancla pesada invocan la reflexión sobre el tiempo, la devoción y el pasaje espiritual simbolizado por la Puerta Santa del Jubileo. Una estrella luminosa con cola en forma de ancla corona la escena, fusionando imágenes celestiales con símbolos tangibles de esperanza.En el Aula Pablo VI, el pesebre costarricense «Nacimiento Gaudium», de la artista Paula Sáenz Soto, transmitirá un mensaje complementario. Además de celebrar la paz, esta obra enfatiza la protección de la vida desde la concepción, conectando el llamado universal de la Navidad con las preocupaciones éticas y espirituales contemporáneas.En conjunto, las instalaciones navideñas del Vaticano para 2025 fusionan diversas narrativas culturales con el profundo mensaje espiritual de la Natividad. Desde los paisajes alpinos del Alto Adige hasta el corazón histórico de Campania, y extendiéndose hasta Costa Rica en América Central, estas ofertas artísticas demuestran cómo las tradiciones religiosas locales pueden resonar en un escenario global, invitando a peregrinos y visitantes a reflexionar sobre la esperanza perdurable y la unidad de la historia de Navidad.Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.The post Dan a conocer los detalles del árbol de Navidad y los pesebres del Vaticano para este 2025 appeared first on ZENIT - Espanol.