Por primera vez en 800 años se mostrará el cuerpo de san Francisco de Asís. Fechas, lugar y detalles aquí

Wait 5 sec.

(ZENIT Noticias / Asís, 05.10.2025).- Asís se prepara para acoger un acontecimiento que marcará la historia espiritual del siglo XXI. En el marco del octavo centenario de la muerte de san Francisco, en 2026, el cuerpo del santo será expuesto públicamente por primera vez, un gesto de fe y esperanza que busca unir al mundo entero en torno a su mensaje de paz, fraternidad y amor al Creador.El anuncio oficial fue hecho el 4 de octubre, día del patrono de Italia, desde la logia de la plaza inferior de la Basílica de San Francisco. Allí, ante miles de peregrinos, se confirmó que entre el 22 de febrero y el 22 de marzo de 2026, los restos del Poverello de Asís serán trasladados desde la cripta donde reposan y colocados a los pies del altar papal en la iglesia inferior de la Basílica.Más que un evento religioso, la ostensión pretende ser una experiencia espiritual universal. Ver el cuerpo de Francisco no es contemplar un símbolo del pasado, sino el testimonio vivo de una existencia entregada sin reservas al Evangelio. Como el grano de trigo que muere para dar fruto, su vida sigue fecundando la historia ochocientos años después, recordando a la humanidad que la verdadera alegría nace del don de sí mismo.El papa León XIV, a través de la Secretaría de Estado, dio su aprobación a esta iniciativa única, que nace en el espíritu de los jubileos franciscanos como una oportunidad para redescubrir la radicalidad evangélica que inspiró al santo: pobreza, fraternidad, servicio y alabanza a la creación.La historia de la tumba de san Francisco, oculta durante siglos bajo el altar mayor, da un trasfondo casi místico a esta nueva etapa. Tras su muerte en 1226, el cuerpo fue cuidadosamente escondido para evitar robos o profanaciones. Solo en 1818 fue redescubierto, tras una larga búsqueda, y desde entonces se han realizado varias verificaciones —la más reciente en 2015— que confirmaron la autenticidad y el buen estado de conservación de las reliquias. Aquellos huesos, marcados por el sufrimiento y las llagas del crucificado, son el eco físico de una vida gastada por amor.La Basílica de San Francisco se convertirá, durante ese mes, en el corazón espiritual del mundo. Se espera un flujo masivo de peregrinos procedentes de todos los continentes. Para garantizar una experiencia serena y orante, se ha establecido un sistema de reserva gratuita y obligatoria a través del sitio www.sanfrancescovive.org, disponible en varios idiomas.La veneración podrá realizarse de dos maneras. La primera, en grupo y acompañada por un fraile franciscano, incluirá una breve meditación en el propio idioma de los participantes. La segunda, en silencio y de forma individual, permitirá un encuentro más personal con el santo. En ambos casos, al finalizar el recorrido se celebrará un breve rito litúrgico y los fieles recibirán un recuerdo del momento, ofrecido por la comunidad de los frailes.Habrá también un especial cuidado hacia las personas con discapacidad, con itinerarios adaptados y la posibilidad de señalar las necesidades específicas al momento de la reserva. Además, del lunes al sábado se celebrarán dos misas internacionales diarias en la iglesia superior, y en determinados días se organizarán actos comunitarios para familias, religiosos, laicos franciscanos y personas con diversidad funcional.“Esta ostensión no es una simple muestra de piedad popular”, explicó el franciscano Giulio Cesareo, director del Oficina de Comunicación de la Basílica. “Es una llamada a redescubrir el valor del don, la fecundidad del amor que se entrega, la fuerza transformadora de una vida vivida en comunión con Dios y con los demás. Francisco sigue vivo: su cuerpo nos recuerda que la santidad no es un ideal lejano, sino una posibilidad real para todos”.Asís, ciudad que ha sabido conservar el perfume de su santo, se dispone a recibir una vez más a quienes buscan la paz, el sentido y la esperanza. En el silencio de la basílica, ante las huellas del “alter Christus”, cada peregrino podrá escuchar la misma invitación que hace ocho siglos resonó en el corazón del joven de Umbría: “Francisco, repara mi casa”. Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace. The post Por primera vez en 800 años se mostrará el cuerpo de san Francisco de Asís. Fechas, lugar y detalles aquí appeared first on ZENIT - Espanol.