Google y el dilema de WikiHow: dependencia y amenaza en la era de la IA

Wait 5 sec.

El sitio WikiHow, conocido por ofrecer guías paso a paso para resolver todo tipo de situaciones cotidianas, está enfrentando una crisis que podría definirse como un terremoto digital: la caída del tráfico web a causa de los nuevos comportamientos de los usuarios, moldeados por herramientas de inteligencia artificial generativa. Esta transformación, impulsada en parte por el propio Google, ha creado una paradoja para WikiHow: Google es tanto responsable del problema como sostén de la solución temporal.Elizabeth Douglas, CEO de WikiHow, compareció como testigo en el juicio que enfrenta a Google con el Departamento de Justicia de Estados Unidos por supuestas prácticas monopólicas en el negocio de la publicidad digital. Durante su declaración, Douglas expuso cómo su empresa se ha convertido en víctima de una situación que ella misma llamó «apocalipsis de la IA«. Esta expresión resume la preocupación de miles de sitios web cuyo modelo de negocio depende de que las personas hagan clic en los resultados de búsqueda, visiten sus páginas y vean o interactúen con anuncios.La doble cara de Google para los medios independientesLa contradicción que plantea WikiHow es ilustrativa del contexto actual: por un lado, la implementación de AI Overviews en los resultados de búsqueda de Google reduce drásticamente el tráfico hacia sitios externos, al ofrecer respuestas completas directamente en la página de resultados. Los usuarios ya no necesitan hacer clic para encontrar lo que buscan. Esto impacta directamente en los ingresos por publicidad de sitios como WikiHow, cuyo valor reside precisamente en atraer visitantes que generen impresiones y clics en los anuncios.Pero por otro lado, Douglas reconoce que los sistemas publicitarios que ofrece Google siguen siendo la columna vertebral de sus ingresos. Pese a la caída general en la facturación, destaca que el ecosistema publicitario de Google aún representa el aspecto más «estable» del negocio. En sus palabras, es la parte que mantiene las luces encendidas mientras el equipo intenta adaptarse a esta nueva etapa.Dependencia en medio del cambioLa dependencia de WikiHow del sistema de anuncios de Google no es menor. La compañía también cuenta con un acuerdo de licenciamiento de contenido con Google, que representa entre el 10 y el 15 % de sus ingresos. Este acuerdo, sin embargo, no impide a Google utilizar el contenido licenciado para entrenar sus sistemas de IA y mostrarlo en sus resúsmenes automatizados, los AI Overviews.Este punto es clave: WikiHow recibe ingresos por ceder su contenido, pero a su vez pierde tráfico porque ese mismo contenido se muestra sin que el usuario tenga que visitarlo. Es un equilibrio frágil, comparable a una cuerda floja donde cada paso debe calcularse con precisión. Romper esa cuerda podría significar el colapso del modelo de negocios que ha sustentado a la web abierta por dos décadas.El juicio antimonopolio y sus posibles consecuenciasEn este contexto, el juicio que enfrenta Google podría tener consecuencias estructurales. La jueza Leonie Brinkema debe decidir si es necesario obligar a Google a desprenderse de partes de su negocio de tecnología publicitaria para restaurar la competencia en el sector. Esto afectaría directamente a las herramientas que utilizan millones de sitios web para monetizar su contenido.Douglas expresó su preocupación por esta posibilidad. Si se obliga a Google a dividir su sistema de anuncios para editores, WikiHow podría perder la parte más predecible de sus ingresos sin tener una alternativa inmediata viable. Aunque reconoce que el modelo actual tiene defectos profundos, considera que la solución debe tener en cuenta los efectos colaterales sobre los pequeños editores digitales.El efecto dominó de la inteligencia artificialEl caso de WikiHow no es aislado. Muchos medios digitales están sintiendo el impacto de los cambios en la forma en que los usuarios acceden a la información. La aparición de chatbots como ChatGPT o asistentes inteligentes en buscadores significa que cada vez más respuestas se obtienen sin necesidad de navegar por la web. Esto está provocando una redefinición del valor del contenido, donde lo que antes era un activo (una guía útil, una reseña bien escrita, un tutorial detallado) ahora puede convertirse en materia prima gratuita para entrenar modelos de lenguaje que luego reemplazan ese contenido en la interfaz del usuario.El riesgo de este modelo es que termine erosionando el ecosistema de medios independientes. Sin tráfico, sin ingresos publicitarios, y con el contenido siendo reaprovechado por las grandes plataformas, muchos sitios podrían desaparecer o transformarse en proveedores de contenido sin marca ni reconocimiento. La web se parecerá más a una serie de cajas negras que consumen información sin devolver visibilidad ni sostenibilidad a quienes la generan.Buscar un nuevo equilibrioPara WikiHow, el desafío es enorme pero también una oportunidad para reinventarse. La empresa se encuentra navegando un cambio de paradigma donde las reglas del juego están en constante redefinición. El testimonio de su CEO ante la justicia no es solo una defensa de su modelo actual, sino una petición por una transición justa hacia un futuro donde los creadores de contenido no queden a merced de algoritmos opacos o decisiones empresariales tomadas en despachos lejanos.La pregunta que queda en el aire es si es posible diseñar un entorno digital donde la inteligencia artificial y el periodismo (o los contenidos de utilidad, como los de WikiHow) coexistan de manera sostenible. Un modelo donde las herramientas de IA no sustituyan a la fuente, sino que la impulsen, respetando su valor y aportando retorno. La respuesta, por ahora, está en manos de los reguladores, pero también de los propios usuarios que deciden cada día cómo informarse.La noticia Google y el dilema de WikiHow: dependencia y amenaza en la era de la IA fue publicada originalmente en Wwwhatsnew.com por Natalia Polo.