El climatólogo Samuel Biener avisa: "el bloqueo podría traer una DANA y lluvias intensas a España a partir de este día"

Wait 5 sec.

En unos días el bloqueo en las islas británicas favorecerá la llegada de aire frío de evolución retrógada desde el Mediterráneo, dando lugar a lluvias y tormentas localmente fuertes en varias comunidades.Anoche ya se empezaron a registrar algunas precipitaciones en Cataluña y la Comunidad Valenciana, asociadas a la combinación de un flujo húmedo de levante y la presencia de algo de aire frío en altura. Como ya avanzamos en Meteored, en lo que queda del lunes se irán extendiendo también a la Región de Murcia, Albacete y Andalucía oriental.En el vídeoA partir de este miércoles una vaguada de evolución retrógada se deslizará por el flanco meridional del bloqueo británico, sin descartar la formación de una DANA. Las lluvias pueden ser intensas en algunas zonas de la vertiente mediterránea.No obstante, en este comienzo de semana lo más significativo serán las temperaturas anormalmente altas para la época en la mayor parte de la Península, especialmente la diurnas en las regiones del centro, oeste y norte, donde el ambiente será prácticamente estival. Eso sí, seguimos de cerca el importante cambio de tiempo que llegará en unos días a nuestra geografía.Un bloqueo en las islas británicas traerá un importante cambio de tiempoLos modelos meteorológicos confirman el cambio de patrón meteorológico que se producirá a partir de este miércoles. El chorro polar volverá a trazar meandros más importantes en nuestro entorno, y las altas presiones tenderán a fortalecerse entre Centroeuropa y las islas británicas, lo que traerá ambiente estable a la mayor parte del continente europeo.Situación clásica de lluvias en la vertiente mediterránea: anticiclón en las islas británicas impulsando vientos húmedos de levante y aire frío en altura.Este bloqueo será bastante robusto, con máximos de unos 1035 hPa por las islas británicas en la segunda parte de la semana. La posición de las altas presiones ayudará a impulsar vientos de levante de muy largo recorrido marítimo, primer ingrediente necesario para que se generen lluvias intensas en las comunidades mediterráneas, a lo que hay que sumar que el mar aún roza los 25 ºC.Artículo relacionadoLa OMM lanza una advertencia: "el ciclo del agua se está volviendo errático, impredecible y extremo"Por otra parte, los mapas coinciden en mostrar que por el flanco meridional del anticiclón se descolgará una vaguada de evolución retrógada que se mantendrá bastante estacionaria sobre la Península y Baleares durante la segunda parte de la semana. Incluso hay escenarios que aíslan este descuelgue frío sobre la vertical peninsular, en cuyo caso ya hablaríamos de una situación de DANA.Lluvias que podrían ser localmente fuertes en el este y BalearesCon esta suma de aire frío en altura, vientos húmedos en superficie, un Mediterráneo aún cálido y el efecto de la orografía se podrían registrar lluvias y tormentas localmente fuertes o muy fuertes en el este y Baleares. Por ahora, el modelo europeo prevé que los acumulados más cuantiosos se concentrarán en la Comunidad Valenciana, con registros que podrían superar localmente los 100-200 l/m².En algunos puntos de la vertiente mediterránea podrían acumularse más de 100-200 l/m2 a lo largo de la semana, según el modelo europeo.La franja de mayor inestabilidad se concentraría entre el jueves y el domingo por la mañana, pero el episodio podría alargarse o acortarse dependiendo de la evolución de esta vaguada retrógada. Todavía hay bastante incertidumbre sobre la evolución de la misma, por lo que las previsiones podrían cambiar bastante en las próximas actualizaciones de los modelos. Sé el primero en recibir los pronósticos gracias al nuevo canal de WhatsApp. Síguenos y activa las notificaciones. Las precipitaciones descargarían localmente con fuerza en Baleares, sobre todo en las Pitiusas y sur de Mallorca, Comunidad Valenciana, Cataluña, Región de Murcia, extremo oriental de Castilla-La Mancha, este y sur de Andalucía y Teruel. El jueves además estos chubascos tormentosos podrían hacer acto de presencia en el interior y zonas de montaña del centro y este de la Península.El viento será clave para predecir los mayores acumuladosHabrá que afinar la componente dominante del viento, ya que de ello determinará dónde se concentrarán los mayores acumulados, aunque la mayoría de los modelos apuestan de momento por la Comunidad Valenciana. Es posible que se formen algunas pequeñas bajas, reflejo del aire frío en altura. Por otra parte, el flujo de noreste dejará algunas lloviznas en el norte de Galicia y vertiente cantábrica, mientras que en Canarias dominará el alisio.Con la entrada de esta masa de aire más fresca, las temperaturas descenderán, especialmente en el este y Baleares. Por ahora no se atisba una situación extremadamente peligrosa, pero aún así puede dejar algunos fenómenos adversos como inundaciones súbitas en las zonas donde más llueva o vendavales. Iremos siguiendo la evolución de la situación en Meteored-