La presencia de una vaguada fría y retrógrada en altura en la zona peninsular, que se podría aislar temporalmente en una débil dana, generaría un episodio de tormentas fuertes y lluvias intensas de origen mediterráneo durante la segunda parte de la primera semana completa de octubre de 2025, entre el 9 y el 12, al menos.Imagen de archivo de nubes convectivas tomadas desde un avión. Fuente: NASAUn episodio de intensas precipitaciones de origen mediterráneo hace referencia a una situación atmosférica que se caracteriza por la intensidad de las lluvias, a menudo torrenciales, acompañadas de granizo, rayos y violentos vientos, que se producen por la confluencia de aire frío en altura con el mar Mediterráneo cálido y la llegada de vientos húmedos desde el levante. Estas situaciones pueden estar generadas por la presencia de una vaguada fría en altura, una dana, una borrasca, frentes fríos activos, temporales de levantes, etc., que disparen las tormentas. Pues bien, entre el 9 y el 12 de octubre de 2025, al menos, se puede producir una situación de este tipo por la presencia de una vaguada de aire frío en altura que actuaría como mecanismo de disparo, que coincidiría con vientos de levante en capas bajas sobre el Mediterráneo, inducida parcialmente por el anticiclón de bloqueo situado más al norte. Tendencia semanal de la precipitación para la semana del 6-12 de octubre de 2025, según modelo ENS ECMWF, donde se destacan anomalías positivas y significativas en la zona del este peninsular y algunas zonas de Baleares en el recuadro en verde. ECMWFEsta situación provocaría inestabilidad y la aparición de chubascos en distintas zonas del área mediterránea donde las convergencias locales modularán la focalización de las tormentas intensas y abundantes acumulaciones.Primeros síntomas de inestabilidad durante el miércoles 8 de octubreAdemás de las precipitaciones en el tercio norte, los primeros síntomas de inestabilidad se esperan que se desarrollen este día con las primeras tormentas de evolución diurna en zonas de montaña, localmente fuertes en los sistemas Ibérico, Central, Cantábrica, Pirineo oriental y zonas del este peninsular.Fuerte inestabilidad en zonas del este y Baleares para el resto de la semana, 9-12 de octubre: Día del PilarPara los siguientes días, se espera que una vaguada fría retrógrada en altura pueda generar inestabilidad en la Península y Baleares junto con el flujo de levante.Las precipitaciones podrían ser fuertes y tormentosas, localmente intensas con acumulaciones significativas en el este peninsular y Baleares. Es posible que la vaguada fría en altura se estrangule y pueda generar una débil dana de forma temporal, pero en este caso no tiene peso significativo. Las zonas más afectadas serían la Comunidad Valencia y, en menor medida, zonas de Murcia, sur de Cataluña y Baleares.Probabilidades de acumulaciones hasta el lunes 13 de octubre de 2025, según el modelo EPS ECMWF que superen los 25 l/m2, arriba, 50 l/m2, centro, y 100 l/m2 abajo. Meteociel.Durante el fin de semana, el embolsamiento de aire frío en altura será dinámicamente poco activo y se podría dividir en varios núcleos en el centro-sur peninsular. La clave de esta situación estará en los flujos de capas bajas que podrían generar tormentas y focos convectivos que se podrían desplazar de forma lenta.Acumulación revista hasta el 13 de octubre de 2025 por el modelo Control IFS ECMWF y según esca. Tiempo.comEstas situaciones de débil forzamiento dinámico en altura generan una incertidumbre adicional, ya que las tormentas estarán moduladas por factores mesoescalares locales en niveles bajos, convergencias locales/orográficas y las interacciones entre los propios focos tormentosos. También será destacable la posición final del anticiclón de bloqueo sobre las islas británicas y el flujo de levante conducido y que haga incidir en el este y sureste peninsular.Con estos mimbres, la precipitaciones se podrían extender por las zonas costeras de Alborán, afectando incluso a algunas zonas de Andalucía.Para el día 12 de octubre, y Día del Pilar, es probable que la inestabilidad se centre en zonas del interior de Valencia y norte de Alicante, zonas marítimas del golfo de Valencia y Baleares. La inestabilidad y las tormentas algo organizadas pero de lento movimiento podrían desarrollarse más allá del Día del Pilar, 12 de octubre, pero siempre con pocos forzamientos dinámicos en altura que dejarían desarrollar más tormentas y chubascos en zonas del este peninsular y Baleares. Pero la semana del 13-19 es otra situación a comentar, pero no aquí.