Quedan menos de tres meses para que todos los conductores tengamos que llevar en la guantera de nuestro vehículo una baliza V16 conectada. El 1 de enero de 2026 entra en vigor esta nueva medida, que no llega exenta de polémica: desde los problemas de visibilidad sobre los que informan desde la Asociación Unificada de Guardias Civiles hasta las dudas que despierta en materia de privacidad del usuario, ahora sumamos una nueva incertidumbre: ¿habrá balizas para todos?Más de 30 millones de vehículos matriculados. Según datos del Fichero Informativo de Vehículos Asegurados (FIVA), en el segundo trimestre de 2025 en España contamos con 34.324.628 unidades de vehículos asegurados. Esto supone que necesitaríamos un número equivalente de balizas para cubrir la demanda, excluyendo de la operación a las motocicletas, que de momento se quedan fuera de la obligatoriedad.Problemas de disponibilidad. La Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España (FENADISMER) advierte que “existe posibilidad de desabastecimiento de balizas V16 suficientes para que todos los vehículos puedan cumplir con la exigencia”. Hasta la fecha, sabemos que entre quienes más utilizan la carretera, los transportistas de mercancías, solo un 10% de ellos ya tienen este dispositivo en su guantera. En Xataka Móvil Las balizas conectadas V16 van a ser obligatorias en 2026. Así que Movistar quiere replicar el éxito que ha tenido Vodafone Hay que tener en cuenta que no nos vale cualquier opción y tenemos que asegurarnos de comprar un modelo homologado por la DGT. Si nuestro dispositivo no cumple con los requisitos preestablecidos (por ejemplo, resistencia IP54, visibilidad a un kilómetro 360º durante al menos 30 minutos, conectividad con la DGT 3.0, entre otros), nos arriesgamos a una multa. Para despejar dudas, la propia DGT cuenta con una lista de marcas y modelos certificados en su página web.El negocio de las telecos. Se les llama balizas conectadas porque funcionan gracias a una eSIM que se conecta con la plataforma DGT 3.0 para avisar de la ubicación del vehículo accidentado. Dicha eSIM debe ofrecer un servicio durante al menos doce años y sin coste adicional para el usuario. Y aquí es donde entran en juego las telecos, que han visto en esta medida una oportunidad de oro. El precio medio de estos dispositivos es de 50 euros, por lo que se estima que el valor del negocio puede ascender a 1.700 millones de euros. Movistar, Vodafone o Masorange ya tienen las balizas en sus catálogos.Imagen de portada | Generada con GeminiEn Xataka Móvil | Las baterías de las balizas V16 son un reto para las altas temperaturas que alcanzan el interior de los coches. La DGT lo ha tenido en cuentaEn Xataka Móvil | Las balizas V16 conectadas también llegan a las motos. Utilizarlas es mucho más complicado, pero hay solución (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia Hay algo en lo que la DGT no ha pensado: que no haya disponibilidad balizas V16 para todos fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Noelia Hontoria .