El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha informado de que los 28 españoles que han permanecido retenidos en Israel tras participar en la Global Sumud Flotilla regresarán a España a lo largo de este lunes. El anuncio se ha producido después de que un primer grupo de 21 ciudadanos haya retornado el domingo.En declaraciones a Catalunya Ràdio, el titular de Exteriores ha explicado que ha mantenido contacto con las familias de los españoles que han continuado en una prisión israelí, a quienes ha trasladado que, salvo imprevistos, los detenidos saldrán del país en las próximas horas con destino a España. Ha indicado que la repatriación ha sido oficialmente confirmada por las autoridades israelíes, aunque ha pedido cautela hasta que todos los ciudadanos estén a bordo del avión.Albares ha señalado que el Ministerio de Exteriores ha asumido la organización y el coste del regreso, del mismo modo que lo ha hecho con el primer grupo. También ha subrayado que su departamento ha realizado todas las gestiones necesarias para que los españoles retenidos puedan regresar cuanto antes a territorio nacional.Denuncias de los que han llegadoVeintiún activistas españoles que formaban parte de la Global Sumud Flotilla y que regresaron este domingo al aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas denunciaron haber sufrido malos tratos por parte de las autoridades israelíes. Según su relato, durante su estancia en el país se habrían enfrentado a un trato humillante y vejatorio, en un contexto que describen como hostil y marcado por la deshumanización.Los miembros de la flotilla afirmaron haber sido objeto de un proceso de hostigamiento continuado que incluyó privación de sueño y situaciones que, según sostienen, buscaban responsabilizarlos de hechos ajenos. Indicaron que llegaron a encontrarse en una situación de indefensión y que, durante su estancia, se les habría negado el acceso a atención sanitaria, agua potable y descanso adecuado, además de haber sufrido episodios de racismo.Los activistas explicaron que no pudieron cambiarse de ropa y que, al intentar consumir agua del grifo, esta presentaba un aspecto turbio que la hacía impropia para el consumo. Añadieron que algunas mujeres del grupo no recibieron la medicación que necesitaban. Las denuncias se enmarcan en el contexto de su participación en la iniciativa Global Sumud Flotilla, que busca mostrar solidaridad con la población palestina.