Paz en la tormenta

Wait 5 sec.

Seamos creyentes, como es mi caso, o no, en los sesenta y seis libros que componen La Biblia, entre el antiguo testamento y el nuevo, no solo hay poesía exquisita, como en los Salmos de David, o de sabiduría en consejos, como en el libro de Proverbios.Aquí encontramos caminos por donde guiarnos, calman nuestra ansiedad, y nos enseñan a comprender que la vida es un regalo de Dios, que el ser humano, en su maldad, la aniquila, asesinando por intereses, odio, racismo …Leyendo el corto libro de Jonás en la Biblia, pero por ello no menos contundente, pude darme cuenta de la cantidad de similitudes en la actitud de Jonás con nuestro comportamiento de hoy en día, y tras la predicación del Pastor de mi congregación pude observar la cantidad de mensajes positivos que nos aportan.En las caminatas de salud que realizó por prescripción facultativa, medito y memorizo pasajes Bíblicos llenos de esperanza.Nínive era la capital más grande del imperio Asirio (siglo VIII y VII a de C.), la ciudad más importante del mundo antiguo.Hoy en día, los restos de la antigua Nínive se encuentran en la orilla oriental del río Tigris, cerca de la actual ciudad de Mosul, en Irak.Dios le pidió a Jonás que fuera a Nínive y pregonara contra ella, porque era conocida por su gran maldad y opresión. Dios quería llamar su atención para que se arrepintieran.Jonás, sin embargo, intentó huir, eludir su responsabilidad.[articles:342576]¡Jonás les aborrecía tanto!, y sabía que Dios finalmente en su misericordia les iba a perdonar, pero él no quería perdón para estos.Los Ninivitas eran sanguinarios y crueles; la mentira en ellos era habitual, practicaban el robo y eran deshonestos. Nínive fue un lugar donde el crimen era lo cotidiano y no tuvieron piedad alguna durante el tiempo de su prosperidad.Jonás en su ignorancia, huyó de la presencia del Señor, y descendió a Jope, encontró una nave que partía a Tarsis (actual Cádiz), suponiendo, que se alejaría de su presencia.Jonás pagó su pasaje y entrando en la nave, partió con los marineros hacia Tarsis, donde suponía estaría lejos de la presencia de Dios.Sin embargo, Dios hizo levantar un gran viento en el mar, y hubo una tempestad tan grande que se pensó que se partiría la nave.Los marineros tuvieron miedo, y tras echar todos los enseres de la nave al mar, cada uno clamó a su Dios, después bajaron al interior de esta, y vieron a Jonás durmiendo.El patrón de la nave, le reprochó que estuviera dormido en esas circunstancias. Después indicó a Jonás que clamara a su Dios, pensando que quizás el Dios de Jonás tendría compasión de ellos y no perecerían, pues los diferentes dioses de ellos no calmaban el mar.Mientras aterrorizados veían como se hundían, entre ellos apostaron para ver por causa de quién les había venido este mal, y cayó sobre Jonás.Jonás les dijo: Soy hebreo y declaró que temía a Jehová, Dios de los cielos, que hizo el mar y la tierra, y les dijo también que huía de Él.Aterrados los marineros, se preguntaban que hacer con él para calmar el mar que se embravecía cada vez más.Y él les dijo Jonás que le arrojaran al mar, les indicó que por causa de su desobediencia, les había enviado Dios esa tempestad.Dios utiliza en este pasaje la tempestad para que los marineros le conozcan, Dios utiliza también las tempestades de nuestra vida.Cuando en una familia entra la tempestad de la droga, el robo, el bullying, la adicción al juego, etc. También planea el suicidio.Jonás al ver su mala decisión que implicó a los demás, quería morirse ...El pasado 10 de septiembre se celebró el Día Mundial para la Prevención del Suicidio.La Federación de Salud Mental de Andalucía “Acemen” recomienda buscar ayuda y visitar la ‘Guía de Prevención Permítete Vivir que identifica indicios y señales de alerta, según un comunicado, ofrece información a familiares y personas en riesgo, y promueve las entidades del movimiento asociativo en la red de salud mental. Invertir en prevención es fundamental para combatir este problema.Las conductas suicidas constituyen uno de los problemas más importantes de salud pública en Europa y en todo el mundo. La muerte por suicidio implica un drama personal con sufrimiento extremo que deja tras de sí un grave impacto en el entorno de la persona fallecida. Por tanto, el suicidio es considerado un problema de salud pública en la actualidad.No debemos eludir las ayudas que la administración nos proporciona. La LÍNEA 024 está creada para tal fin y su objetivo general es:Reducir el nivel de sufrimiento emocional y riesgo de conducta suicida de las personas usuarias de la Línea 024. Ofrecer atención profesional y apoyo ante la conducta suicida a personas afectadas y familiares, con capacidad de derivación rápida a los servicios de emergencia correspondientes, ante una situación de crisis.Sensibilizar a la población general, concienciar y favorecer la prevención del suicidio. La ayuda de los profesionales es fundamental.La prevención del suicidio no es solo un reto sanitario, es una cuestión de justicia social y humanidad: 815 muertes evitables.Las cifras reflejan una realidad que no deja de crecer en Andalucía.La Federación de Salud Mental de Andalucía se une a la campaña realizada por la Confederación de Salud Mental de España.El objetivo de esta iniciativa es promover una transformación social para que “la vida sea un lugar donde vivir”.Observo en el entorno, como personas no creyentes ni practicantes se arrancan en oración cuando ven que la enfermedad, la drogadicción de un ser querido o la enfermedad ya desahuciada, planea sobre un hijo o sobre uno mismo.Diríamos que se acercan o buscan a Dios.Una persona muy cercana a mí, que padece una enfermedad mental desde muy joven, y con dos intentos de suicidio, confirma y yo misma puedo dar fe que desde que dio un paso de fe, tiene menos crisis de ansiedad y esperanzado, siente una coraza que le protege ante las tempestades de su enfermedad.Eso es exactamente lo que hicieron los marineros que partían a Tarsis cuando vieron finalmente que no podían hacer nada más.Les funcionó.Cuando arrojaron a Jonás a la mar, esta se calmó. Entonces entraron en oración al Dios de Jonás. Realizando sacrificios y votos. Fue un plan de Dios para que le reconocieran ,igual que el gran pez que Dios preparó para Jonás cuando cayó al mar y entró en su boca.Cuando a veces no hacemos lo correcto, y eludimos nuestras responsabilidades, siempre tarde o temprano surgen consecuencias.Pueden ser para nosotros o peor aún, cuando no somos honrados, las consecuencias negativas las sufren los demás, como en el caso de Jonás.Nínive, la que fue la capital del Imperio neo-asirio y, aunque fue una ciudad próspera, hoy en día solo quedan ruinas de su antiguo esplendor.Los descubrimientos realizados en Nínive han sido fundamentales para comprender el Imperio asirio, incluyendo la recuperación de importantes relieves y tablillas que formaban parte de la gran biblioteca del rey Asurbanipal poseedor de habilidades militares y apasionado de la cultura y el conocimiento, pero ello no le impidió ser cruel.En nuestra era, podemos comprobar que ocurre exactamente igual. Cultos estrategas asesinan y su crueldad tiene mil formas de actuar.Después de la caída de Nínive y de su destrucción en el año 612 a.C., Nínive fue olvidada y sepultada bajo la arena, convirtiéndose en una vasta zona de ruinas.Esto podría ocurrir en la actualidad, en cualquier momento.Tras las tempestades de la vida, nos acercamos a sincerarnos con Dios.Los momentos de calma llegan, todo está en su Soberanía. Él nos tiene que mover para que reaccionemos y nos demos cuenta que Él siempre tiene la última palabra.