La Fiscalía estudia la primera denuncia por los errores del SAS en el cribado de cáncer de mama

Wait 5 sec.

La Fiscalía Superior de Andalucía ha iniciado el estudio de la denuncia presentada por la asociación 'El Defensor del Paciente' sobre los errores detectados en el programa de cribado de cáncer de mama en la comunidad autónoma. El organismo aún no ha decidido si abrirá diligencias, pero ha comenzado a analizar el caso para determinar los pasos a seguir.[articles:343358]Fuentes del Ministerio Público han indicado que la denuncia fue repartida al fiscal encargado el pasado viernes y que, hasta el momento, no se ha adoptado ninguna resolución. La acción judicial surge tras la recepción de múltiples quejas por parte de pacientes y colectivos, quienes alertan sobre posibles fallos en el sistema de detección precoz de esta enfermedad.El Defensor del Paciente solicita que se investigue al Servicio Andaluz de Salud (SAS) por una supuesta dejación de funciones en el marco del programa de cribado de cáncer de mama. La asociación sostiene que los errores pueden haber afectado a numerosas mujeres, generando riesgos en la detección temprana de tumores.El Defensor del Pueblo investigará el asuntoDe forma paralela, el Defensor del Pueblo Andaluz en funciones, Jesús Maeztu, ha anunciado que iniciará una investigación de oficio ante los problemas identificados en el programa. Esta actuación busca esclarecer las circunstancias y responsabilidades que habrían permitido que se produjeran los fallos.La Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama (Amama), que ha recopilado testimonios de afectadas, tiene previsto reunirse este martes por la tarde para identificar a las pacientes, cuantificar los casos y valorar posibles medidas a adoptar.El colectivo, que la semana pasada mantuvo un encuentro con la consejera de Salud, Rocío Hernández, ha calificado los hechos como una “absoluta negligencia” y advierte de posibles implicaciones penales. Ante esta situación, baraja la posibilidad de promover una demanda judicial colectiva para garantizar la protección de las mujeres afectadas y exigir responsabilidades.