El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha registrado un terremoto de magnitud 4,3 en la escala de Richter con epicentro localizado en aguas portuguesas y de la provincia de Huelva, al suroeste del Cabo de San Vicente. Según los datos facilitados por el organismo, este movimiento sísmico es el más intenso de cuantos se han producido en España durante los últimos diez días.El seísmo, de acuerdo con la información publicada en la página web del IGN, tuvo lugar en la mañana de este domingo, exactamente a las 8:38 horas. El epicentro se situó en un punto con las coordenadas de latitud 35.9910 y longitud -10.2845, a una profundidad aproximada de 30 kilómetros bajo el lecho marino.Pese a la magnitud registrada, no se tiene constancia de que el terremoto haya sido percibido por la población, ni en territorio español ni en la costa sur de Portugal. Tampoco se han reportado daños materiales ni personales. El movimiento telúrico se produjo en una zona con cierta actividad sísmica habitual, situada en el área de confluencia entre las placas tectónicas euroasiática y africana, donde se originan de forma frecuente temblores de intensidad moderada.El IGN mantiene un seguimiento constante de esta región por su relevancia geológica, ya que históricamente ha sido escenario de terremotos significativos, como el devastador seísmo de Lisboa de 1755. Recomendaciones ante terremotosEste episodio se suma a una serie de pequeños temblores registrados recientemente en distintos puntos del territorio nacional, aunque ninguno de ellos ha alcanzado una magnitud comparable. Con este último movimiento, el Instituto Geográfico Nacional reafirma la importancia de la vigilancia sísmica continua para garantizar la información y la seguridad ciudadana.El IGN ha compartido una serie de recomendaciones en caso de terremoto a través de su página web, como disponer de un botiquín de primeros auxilios, agua embotellada y no perecedera, un silbato, linternas de dinamo, radio con pilas y extintor.