Con una economía debilitada y expectativas acotadas, llegar Sheinbaum a su primer año de gobierno: CEESP

Wait 5 sec.

Más allá de los “buenos” resultados que debe informar la presidenta Claudia Sheinbaum en su primer año de mandato, en el análisis hecho por el sector empresarial, el primer año de gobierno concluye “con una economía debilitada y expectativas acotadas”, con una mayor deuda. Sin embargo, los esfuerzos de las autoridades comienzan a mejorar los niveles de confianza.TE PUEDE INTERESAR: Trump envía tropas de California a Oregón en un claro desafío a los dos estados demócratasEl Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) considera que esta debilidad estaría relacionada con factores como el efecto de la política comercial de los Estados Unidos, la incertidumbre generada por la reforma judicial y la permanencia de elevados niveles de violencia, inseguridad e impunidad que redundan en un débil estado de derecho, pero no descarta que también puede estar relacionado “con la curva de aprendizaje del nuevo gobierno”.Y si bien las autoridades resaltan que se continuó fortaleciendo el bienestar de las familias mediante un mayor gasto en desarrollo social, que tuvo un incremento de 1.8%, impulsado por el alza de 2.0% en el gasto en educación y el avance de 5.8% en el gasto en protección social, es importante considerar que la baja en el gasto público pudiese estar afectando a otros rubros que son relevantes para el bienestar de la población.En ese sentido, señaló el hecho de que el gasto para salud se contrajo 5.3%, el canalizado a protección ambiental cayó 36.9% y el destinado a seguridad bajó 7.9%; en tanto que “la inversión física, fundamental para estimular la inversión privada y el crecimiento de la actividad productiva, se contrajo 33.7%”.Ello, porque hasta agosto pasado, el saldo de los requerimientos financieros del sector público ascendió a 17.9 billones de pesos, 1.3 billones más que en igual mes del año pasado; “esto refleja la creciente necesidad de recursos del sector público para cumplir con sus programas y proyectos”.El organismo dependiente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) no dejó de observar que recientemente, especialistas económicos y algunos organismos corrigieron al alza sus pronósticos de crecimiento de la economía para el presente y el siguiente año que, si bien todavía se mantienen alejados de la expectativa oficial, y del avance necesario que requiere el país para generar las mejores condiciones de bienestar de la población, parecen favorecer una ligera mejora en la confianza.Empero, destacó que en este entorno es importante tener en consideración que el ritmo de crecimiento de la economía “podría ser menor al crecimiento de la población, lo que implicaría una disminución del PIB per cápita con un consecuente deterioro de la calidad de vida, poniendo en riesgo una de las metas del Plan México de reducir la pobreza y la desigualdad”.Por ello, consideró evidente que, para lograr un ritmo de crecimiento elevado y sostenido, se deben considerar avances significativos en materia de la política sobre comercio exterior y los problemas de inseguridad, que permanecen como los principales factores que pueden limitar el crecimiento.Otro tema relevante en este contexto es la infraestructura, que hasta ahora sigue siendo castigada en el gasto público, toda vez que en el periodo enero-agosto de este año, la inversión física muestra una caída anual de 33.7% en términos reales. Aunque para el 2026 se considera un crecimiento de 10.0% en la inversión, los proyectos prioritarios deberán ser rentables socialmente y congruentes con el ritmo de crecimiento previsto para la economía.“Es evidente que en este contexto la solidez de las finanzas públicas es fundamental. Una asignación eficiente del gasto es indispensable para estimular el crecimiento de la economía y el bienestar de los hogares”, puntualizó el CEESP.The post Con una economía debilitada y expectativas acotadas, llegar Sheinbaum a su primer año de gobierno: CEESP first appeared on Ovaciones.