Hay muchas personas en España que deciden emprender una nueva etapa de su vida mudándose a vivir a países muy diferentes al suyo. Según cada caso, estas pueden estar motivadas por razones tan variadas como el trabajo, los estudios, el amor, la aventura o incluso la búsqueda de un cambio personal. Aunque muchos optan por ir a países dentro de Europa donde las diferencias con España no sean muy grandes, otros eligen destinos con culturas, climas y tradiciones que contrastan notablemente con lo que conocían , pudiendo suponer un reto de adaptación, pero también una oportunidad de descubrir nuevas perspectivas. En este contexto, experiencias como la de la española Victoria Pérez, que vive en Senegal desde hace casi un año , muestran cómo es la realidad de alguien que toma una decisión como esta. La joven utiliza sus redes sociales para compartir sus vivencias y las cosas que más le llaman la atención del país africano, donde vive con su novio. Pero, en uno de sus últimos vídeos, ha también ha querido responder a algunos de sus seguidores que le preguntan con frecuencia si no siente inseguridad siendo «una mujer blanca» viviendo en este país , y dan por hecho que no es seguro. Ante esto, la española explica con detalle lo que opina según su experiencia tras varios meses establecida en Senegal: «En Senegal hay que llevar mucho cuidado con exponer cosas de valor o meterte por sitios raros. Como en cualquier país , vamos, tanto en España como en cualquier país europeo, también hay que llevar cuidado con eso, son cosas de sentido común», empieza diciendo con tono de indignación. «En Senegal la gente es muy respetuosa y muy hospitalaria y la mayoría se preocupa siempre en que estés bien , si necesitas algo en si estás perdido o en que si tienes que llevar algo a algún lado. Muchas veces por el simple hecho de que es un país africano, pues ya se pinta como que hay guerras, hay caos, te van a hacer algo por el simple hecho de ser blanco, hay muchísimo peligro... y la realidad es que la inseguridad que tú te imaginas de Senegal no es lo que se vive aquí » expone la española. Del mismo modo, cuenta que, aunque vive con su novio que aclara que no es senegalés, va sola a pasear a todo tipo de lugares, sale por la noche, vuelve de madrugada de fiesta en taxi, visita mercados... Al igual que otras amigas que conoce que viven solas en Senegal. Ante esto, manifiesta: «Todavía no me ha pasado absolutamente nada», y «me he sentido bastante más segura que cuando llegaba de salir de fiesta por Madrid y he tenido que recogerme sola, fíjate» . Sumado a ello, aclara que Senegal es uno de los países más desarrollados de África y uno de los más seguros: «Aquí no solo viven senegaleses, vive mucha gente de otros países de África, de otras partes del mundo y sobre todo de Europa, para ser exactos, entre unas 40.000 y 50.000 personas, entre ellos franceses, italianos y españoles, que hay muchos españoles, no soy la única». Por otro lado, reconoce que la gente en este país africano tiene más costumbre de tocar a los demás o invadir el espacio personal, pero ella lo percibe como algo propio de su sociedad y no como algo que transmita inseguridad: «Sí es cierto que los senegaleses son mucho de contacto físico, de acercarse a ti, de saludarte, de tener curiosidad, pero para nada lo hacen con mala intención , obviamente habrá algún..., como lo hay en todos lados, pero la gran mayoría no lo son». Y así concluye la española sobre si se siente insegura viviendo allí por ser mujer: «Así que si siendo mujer tienes la curiosidad de venir a visitar Senegal sola o incluso darte una oportunidad y venir a trabajar, adelante porque Senegal no es el desastre que muchos quieren pintar ».