La historia del Barcelona probablemente no existiría si no fuera por la existencia de Joan Gamper, un hombre que venía de una familia suiza adinerada, pero que decidió poner fin a su vida tras la fundación del cuadro culé y sus primeros 25 años de existencia. Tal vez te interese: ¿Cuándo volverá el Barcelona al Camp Nou? El Ayuntamiento ya tiene una respuestaEl joven suizo siempre estuvo cercano al estudio y a los deportes. Según la cuenta oficial del Barcelona, Gamper disfrutaba del rugby, la natación y el ciclismo, sin embargo, su más grande pasión era el futbol.La historia cuenta que en Zúrich fundó al Excelsior y que también jugó en el Basilea y el FC Zúrich, otro de los clubes que ayudo a ponerle cimientos. Sin embargo, tuvo que salir de su país por cuestiones de trabajo y llegó a Lyon, donde también jugó. ¿Cuándo llegó Joan Gamper al Barcelona?Joan Gamper llegó a Barcelona en 1899 y fue su tío quien lo convenció de quedarse a vivir en la ciudad catalana. Claramente la pelota era lo que lo seguía llevando de un lado a otro, por lo que jugó en el barrio de Sant Gervasi, aunque al final le dio por fundar otro club.El conocido futbolista reunió a todas las personas que encontró interesadas en practicar un deporte que en Cataluña era poco conocido. Fue entonces que nació el Futbol Club Barcelona un 28 de noviembre de 1899.A pesar de todo, como Gamper era menor de edad no pudo convertirse en el primer presidente del club. Lo hizo hasta 1908 en un intento por salvar al equipo de la desaparición.¿Cómo fue la primera etapa de Gamper como presidente del Barcelona?La primera etapa al frente del club comenzó el 2 de diciembre tras una reunión en el Gimnacio Solé. La página oficial del FC Barcelona relata que Vincenc Reig, primer presidente del equipo renunció al cargo tras solo 22 días. Los problemas no solamente eran futbolísticos, sino que había temas económicos que amenazaban al club con su extinción.Básicamente, la reunión aseguraba que los blaugranas estaban condenados a desaparecer, sin embargo, Joan Gamper levantó la voz.“El Barcelona no puede morir ni debe morir. Si nadie lo intenta, asumiré la responsabilidad de dirigir el club a partir de ahora. Estoy seguro de que contaré con el apoyo de todas aquellas personas que, en tiempos en que el fútbol era algo extraño y desconfiado, no dudaron en apoyarme y secundarme. Ahora mismo, quiero olvidar cualquier agravio o desconsideración recibida, que me haya llevado a distanciarme de la vida interna del club, para reclamar un lugar en la lucha por la recuperación del club que nos involucra a todos. Si alguien quiere secundarme, que lo diga“, afirmó. Entonces comenzó una mejor época para los Culés. Gamper reconstruyó el equipo y los llevó al Campeonato de Cataluña en la temporada 1908-1909, lo hicieron de forma invicta. Además, Joan tuvo como reto encontrar un terreno para hacer el estadio del club, mismo que se construiría en la calle Industria.A pesar de los momentos de bonanza, Joan Gamper renunció al cargo tras 322 días como presidente, aunque se mantuvo dentro de la junta directiva.Joan Gamper tuvo cuatro etapas más como presidente del BarcelonaPara el 17 de noviembre de 1910, los socios le preguntaron a Joan Gamper si tenía en mente volver a ser presidente. El suizo contestó de manera afirmativa y se mantuvo al frente de la institución hasta el 30 de junio de 1913.Entonces, su mayor reto fue la relación desfavorable con la Federación Española e incluso con la Catalana. A pesar de ello, ganaron el Campeonato de España y la Copa de los Pirineos. Claro que, tantas polémicas y problemas con las federaciones lo obligaron a dejar su puesto.Joan Gamper llegó nuevamente al frente del club en 1917 y una de sus decisiones más importantes fue contratar al inglés Jack Greenwell, el primer entrenador profesional del club. Dos años más tarde contrató a los históricos Ricardo Zamora y Josep Samitier, sin embargo, tras resolver los conflictos de la institución, renunció nuevamente. Para 1921 regresó al frente y firmó una de las mejoras épocas del club, no solamente por ganar el Campeonato de Cataluña y el de España, sino por la inauguración del Estadio Les Corts, presumiendo así una gran estabilidad financiera. Su última etapa llegó en 1924 para celebrar los 25 años del Barcelona, aunque se vio obligado a renunciar por la dictadura de Primo de Rivera, quien cerró el club durante seis meses. La decisión llegó después de que la afición catalana abucheara el himno de España antes de un partido.¿Por qué se suicidó Joan Gamper?Cuentan que la vida de Joan Gamper comenzó a tornarse triste tras el cierre de su club. Si bien este no desapareció, el tener que mantenerse lejos lo llevó a una profunda tristeza.Ésta se habría convertido en depresión después del colapso de la bolsa de Nueva York en 1929, pues ahí se encontraba buena parte de su fortuna personal. A ello se agregaban las presiones políticas por el férreo nacionalismo catalán que profesaba el club.¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Síguenos, activa la campanita y recibe las noticias deportivasEntonces, el 30 de julio de 1929 se dio un disparo en su piso de la calle Girona 4. Fue así que a los 52 años murió, poniendo fin a una de las grandes leyendas del Barcelona.The post Joan Gamper, el fundador del Barcelona cuya lucha personal terminó en tragedia appeared first on ESTO.