El conflicto en Gaza marcará de nuevo la agenda política de esta semana

Wait 5 sec.

En nuestro país, el conflicto en Gaza seguirá esta semana muy presente y marcará de nuevo la agenda política. El martes, se debate y se vota en el Congreso de los Diputados el decreto sobre el embargo de armas a Israel, coincidiendo con el aniversario de los atentados de Hamás. Un decreto que de momento está en el aire porque depende sobre todo del voto de Podemos. El Ejecutivo cuenta con que la Cámara convalide el decreto ley, que está en vigor desde que se publicó en el Boletín Oficial del Estado, pero para seguir vigente necesita el aval del Congreso de Diputados. El camino para su aprobación se allanó el pasado jueves, cuando Junts anunció que votaría a favor, si bien Podemos sigue sin desvelar si se abstendrá o votará en contra.Al día siguiente, el miércoles, sesión de control al Gobierno, con preguntas a Pedro Sánchez y a sus ministros. No sabemos si finalmente habrá alguna relacionada con el informe de la UCO sobre el exministro, José Luis Ábalos. Desconocemos también si este asistirá a votar. Pero antes, mañana lunes, Begoña Gómez vuelve a estar citada ante el juez Juan Carlos Peinado. Se trata de una vista para informarle de que si finalmente va a juicio por tráfico de influencias, también será ante jurado popular. Y cabe la posibilidad de que, como ya ocurrió la última vez, la esposa del presidente tampoco asista a esta citación. No acudió a la citaciónCabe recordar que la esposa del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, no ha acudido hace una semana al Juzgado. Estaba citada a las 18.00 por el juez Juan Carlos Peinado. La citación del juez ha sido atendida por su abogado, Antonio Camacho.Por su parte, el delegado del Gobierno, Francisco Martín, asistido por la Abogacía del Estado, tampoco ha acudido. Tampoco lo ha hecho Cristina Álvarez, asesora de la mujer del Pedro Sánchez en la Moncloa.Los tres investigados en la causa por malversación desoyeron así la advertencia que les hizo el instructor, quien indicó en su auto que todos ellos tenían que estar presentes; ellos consideran que su presencia es un derecho y no una obligación.La Ley del Tribunal del Jurado especifica que, para este trámite, los imputados deben ser citados y estar "necesariamente asistidos de letrado de su elección o, caso de no designarlo, de letrado de oficio". Pero esa presencia no se considera obligatoria como en otras fases del procedimiento como, por ejemplo, las declaraciones.Los investigados se ampararon en la circular 4/1995 de la Fiscalía General del Estado, en aclaración de la Ley del Tribunal del Jurado, que establece que "la presencia del imputado no es indispensable".La Fiscalía señaló que en esa comparecencia no se practican diligencias de instrucción ni declaración alguna puesto que en ella sólo se concreta la imputación y estarán presentes sus representantes legales, por lo que su ausencia no podría servir para declararlos en rebeldía.Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.