La Zambomba de Jerez: el trecho que va de "presumir" a "padecer"

Wait 5 sec.

Las Zambombas, un año más. Las Zambombas navideñas, a falta de poco más de seis semanas para su inicio, durante cinco fines de semana (y el puente de la Inmaculada-Constitución) en el centro de Jerez. Sobre todo después de la pandemia, todos los años igual. Suena a tópico, lo es, pero se trata de una fiesta que, por su devenir, genera opiniones totalmente enfrentadas. Y cuando decimos totalmente no es hablar por hablar.A contrastar estas dos afirmaciones: "debemos 'vender' cómo se vive la Navidad en Jerez, presumir de las Zambombas, que atraen turismo, aportan desarrollo económico y promocionan la ciudad", palabras de Agustín Muñoz, teniente de alcaldesa, y esta otra que corresponde a Tamara Jiménez, presidenta de la Asociación de Vecinos del Centro Histórico, "otro año más, un gobierno municipal al servicio del lobby hostelero, y cómplice del ninguneo municipal. Cuarenta días de fiesta a costa de nuestro patrimonio, de nuestros barrios y de la salud de nuestros vecinos". Blanco o negro, ni una sombra de gris sobre la Zambomba. Sobre cómo se gestionan y lo que supone para el centro de Jerez, parar ser más exactos.La nueva ordenanza sobre la Zambomba no aporta tampoco algo de consenso o, al menos, acercamiento. Muñoz se muestra pragmático y defiende el trabajo que el gobierno municipal viene realizando (va a ser la tercera Navidad con Pelayo como alcaldesa en este nuevo período) en cuanto a la mejora de la limpieza –"va a haber un sistema ininterrumpido"– y la seguridad, aunque entiende que, propiamente, no cabe hablar de un problema de seguridad y solo reconoce algunos puntuales de "convivencia y civismo, tanto de propios como de fuera", situaciones que ocurren "en un evento que no podemos limitar", dice abiertamente, "aunque sí incrementar nuestro esfuerzo para que se disfruten con un comportamiento cívico".Una Zambomba desde el balcón del Gallo Azul.  MANU GARCÍATamara Jiménez, por su parte, afirma que "año tras año, vivimos una muerte en directo, una terrible desvirtualización y mercantilización de nuestras fiestas, un bien de interés cultural muy alejado de la cultura y este año no será una excepción. Y no lo será porque el bando publicado por el propio Ayuntamiento, no limita, no controla y no aplica medidas que eviten el despropósito que sufrimos las Navidades de 2024", dice, para ya, en tono irónico, referirse como "la novedad" al concurso de zambombas, desde su punto de vista "un chiste que se cuenta solo". "Tenemos un nuevo bando que lo permite absolutamente todo y un ayuntamiento que no tiene capacidad, medios, ni voluntad... es la tormenta perfecta para seguir alimentando una situación absolutamente insostenible", concluye.La opinión del PSOEEl secretario y portavoz del PSOE, José Antonio Díaz, también ha tenido unas palabras para la nueva ordenanza, afirmando que "la alcaldesa prometió una ordenanza de zambombas para proteger nuestras tradiciones y vuelve a incumplir y a engañar a Jerez, vuelve a faltar a su palabra con un anuncio de escaparate". Desde su punto de vista, "Pelayo le ha tomado el pelo a los jerezanos, su gobierno es un fraude político, garantizó que protegería las Zambombas y el descanso de los vecinos del Centro. Desde el PSOE le exigimos que deje de mentir, apruebe de inmediato otra ordenanza o deje paso a una persona cuya prioridad sea Jerez", afirmó.La ocupación de la vía pública, los ruidos y (algunos) comportamientos incívicos son los tres grandes temas que hay sobre la mesa. Para Jiménez no hay nada en la nueva ordenanza que haga pensar que se va a 'embridar' alguna de estas cuestiones (evidentemente todas ellas a su vez concatenadas). Jiménez afirma que el gobierno municipal sabe de antemano que siquiera van a cumplir una ordenanza que, incluso, desde su punto de vista, nace viciada, ya que la considera "cocinada para beneficiar al sector hostelero a costa de todo lo demás". A partir de ahí, lanza una serie de preguntas con un evidente punto retórico: "¿Van a permitir barras en las calles y plazas? ¿Van a controlar que el horario de fiestas se limita a las 00:00 horas? ¿Van a multiplicar por 20 los baños públicos? ¿Dónde está el Plan de Seguridad? ¿Estaremos seis semanas secuestrados en nuestras viviendas? ¿Seguiremos viviendo todas las fiestas entre ríos de orín, botellonas y vomiteras?". Muñoz, siempre con una visión pro-activa hacia la Zambomba como fenómeno de masas, entiende que la normativa –y las medidas de refuerzo en las que se está trabajando– "tienen en consideración a los vecinos, no se trata de 'esto es lo que hay', en absoluto".El centro, a debateAgustín Muñoz, que hay que recordar que también es vecino del casco histórico, recuerda cómo era el centro hace escasamente hace unos años, "un lugar sin vida, poco atractivo y ahora se ha convertido en un lugar para disfrutar". Aunque reconoce que puede haber momentos incómodos durante las Zambombas, desde su punto de vista no diría que se trata de un fenómeno "desbocado". En este debate que nunca existió, un (no) diálogo trazada a base de declaraciones recogidas esta misma semana, Jiménez niega la mayor al afirmar que "la celebración de las Fiestas no supone la diferencia entre un centro vivo o muerto. La vida en el centro histórico solo la dan nuestros vecinos. Sin embargo, la celebración tal y como la conocemos sí es la diferencia entre convertir o no nuestro Centro en una caseta de Feria. Si nadie lo remedia, vamos a seguir viendo y viviendo estampas navideñas similares a 2024, y nosotros seguiremos compartiéndolas".Ah, y a todo esto, ¿y la hostelería? Pues al menos la Asociación Hostelería Jerez, consultada al respecto, no ha tenido aún tiempo de llevar a cabo un análisis profundo de la nueva ordenanza, entre otras razones porque la semana que viene y la otra tiene distintos actos. Eso sí, la hostelería del centro lo tiene muy claro: ha terminado el verano y en lo que llegan las Zambombas, es hora de dar vacaciones y ajustar días libres con el personal y, llegado el caso, incluso cerrar unos días estos cuarenta y tantos días de 'tregua' entre un período fuerte y otro...