El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó este viernes sobre la formación de un nuevo sistema ciclónico que representa riesgos para las costas del occidente mexicano durante los próximos días.LEE ADEMÁS: Llaman a impulsar inversión y simplificación administrativa para reducir la informalidad laboralLa tormenta tropical Priscilla se formó oficialmente este 4 de octubre de 2025 a las 15:00 horas (tiempo del centro de México) en el océano Pacífico, convirtiéndose en el más reciente sistema tropical de la temporada.Al momento de su formación, el centro del sistema se localizó a 460 kilómetros al sur-suroeste de Manzanillo, Colima, presentando las siguientes características:Vientos máximos sostenidos: 75 km/hRachas de viento: 95 km/hDesplazamiento: Hacia el noroeste a 11 km/hZona de vigilancia establecidaLa Comisión Nacional del Agua (Conagua), en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, estableció una zona de vigilancia que abarca desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Punta Mita, Nayarit.Según las proyecciones meteorológicas, el sistema se desplazará paralelamente a las costas del occidente de México en los próximos días, manteniéndose sobre aguas del Pacífico pero generando efectos significativos en tierra.Pronóstico de precipitacionesEl fenómeno genera amplias bandas nubosas que ocasionarán lluvias de diversa intensidad en varias regiones del país:Lluvias intensas (75 a 150 mm):Michoacán (centro, sur y oeste)Guerrero (costa, este y oeste)Lluvias muy fuertes (50 a 75 mm):JaliscoColimaEstas precipitaciones podrían venir acompañadas de descargas eléctricas y representan riesgos de encharcamientos, deslaves e inundaciones en zonas bajas y áreas vulnerables.Condiciones de vientoSe prevén rachas de viento significativas en las zonas costeras:70 a 80 km/h en las costas de Jalisco, Colima y Michoacán40 a 50 km/h en las costas de GuerreroEstos vientos fuertes podrían derribar árboles y anuncios publicitarios, además de generar condiciones peligrosas para la navegación.Oleaje elevado en costas del PacíficoEl SMN reportó oleaje elevado que representa riesgos para actividades marítimas y personas en las playas:2.5 a 3.5 metros en las costas de Jalisco, Colima y Michoacán1.5 a 2.5 metros en las costas de GuerreroLlamado a la precauciónLas autoridades meteorológicas y de Protección Civil hacen un llamado a la población de los estados afectados para:Seguir las indicaciones de Protección Civil estatal y municipalAtender los avisos del Servicio Meteorológico NacionalExtremar precauciones frente al oleaje elevadoEvitar actividades en zonas costeras y de riesgoMantenerse informados sobre la evolución del fenómenoRiesgos asociadosLos principales peligros derivados de la tormenta tropical Priscilla incluyen:Por precipitaciones:Encharcamientos en zonas urbanasDeslaves en zonas montañosasInundaciones en áreas bajasCrecidas de ríos y arroyosPor vientos:Caída de árbolesDaños a estructuras ligerasCaída de anuncios publicitariosAfectaciones a cables y postesPor oleaje:Condiciones peligrosas para bañistasRiesgos para embarcaciones menoresPosible penetración de mar en zonas costerasLa población debe mantenerse atenta a los boletines oficiales y seguir las recomendaciones de las autoridades de Protección Civil mientras el sistema se desplaza paralelo a las costas del Pacífico mexicano.The post Priscilla amenaza el Pacífico: Nueva tormenta tropical se forma cerca de costas mexicanas first appeared on Ovaciones.