FMI y EE. UU. coordinan asistencia a Argentina

Wait 5 sec.

FMI y EE. UU. coordinan asistencia a Argentina | Internacional | PortafolioInternacional05 oct 2025 - 5:27 p. m.Redacción PortafolioLa directora del Fondo y el Tesoro estadounidense discuten planes para estabilizar la macroeconomía y el gobierno de Javier Milei.Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI.BloombergLa directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, mantuvo conversaciones el viernes con Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos para coordinar el plan de asistencia financiera a Argentina.Lea [Rescate financiero de Argentina favorecería a China]Georgieva informó en su cuenta oficial de X que en una conversación telefónica con Bessent se discutió sobre el “apoyo a las reformas integrales de Argentina” y los “amplios planes de asistencia financiera de Estados Unidos”.La directora del FMI agregó que también se discutió sobre el uso de tenencias estadounidenses sobre los derechos especiales de giro y que espera tener conversaciones con las autoridades argentinas en los próximos días.Este viernes una delegación argentina encabezada por el ministro de Economía, Luis Caputo, arribará a Washington D.C. para reunirse con Bessent, quien ha criterio de la Administración del Milei ha “transmitido” su intensión de apoyar al país suramericano siempre. El pasado 23 de septiembre, en un encuentro en Nueva York al margen de la Asamblea de Naciones Unidas, el presidente estadounidense, Donald Trump, dio un fuerte respaldo político al presidente argentino, Javier Milei, de cara a los comicios legislativos del 26 de octubre.En abril pasado, Estados Unidos ya había dado un respaldo fundamental a Argentina para la firma de un programa de facilidades extendidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que ya desembolsó unos 14.000 millones de dólares para el país suramericano, sobre un total de giros por 20.000 millones de dólares previstos en ese acuerdo.En forma complementaria al acuerdo con el FMI, en abril de este año, el Banco Mundial anunció un programa de financiación para Argentina por 12.000 millones de dólares y el Banco Interamericano, otro por 10.000 millones, dos organismos en los que Estados Unidos también tiene un peso decisivo.Lea [EE. UU. estudia línea de swap con Argentina por US$20.000 millones, ¿de qué se trata?]EFE.Reciba noticias de Portafolio desde Google NewsguardarIngrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quieraEste artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.Ha ocurrido un error al intentar guardar este artículoReportar errorLo más leído1951EmpleoLas cuatro profesiones que serían reemplazadas por la IA en 2030 en Colombia2795FinanzasHaga cuentas: lo que vale vivir tranquilamente en las principales ciudades del país3632RegionesEsta es la zona de Colombia donde la gente más domina el inglés, según la IA4558Contenido Patrocinadomorros: construyendo confianza, serenidad y legado en Cartagena5506FinanzasRecomendaciones para registrar su llave en Bre-B antes del 6 de octubre6490JubilaciónA partir de 2026, a las mujeres les cambian los requisitos de semanas para pensionarseLos efectos globales de los aranceles de Trump, según un Nobel de EconomíaJuristas contradicen polémico argumento de Nicolás Petro: 'el enriquecimiento ilícito no requiere dineros ilegales'El camino de Colombia para llegar a la final del Mundial Sub-20Más de 3.000 caleños resuelven conflictos sin violencia gracias a 'Tejedores de Paz'Familia de dragoneante asesinado en La Modelo clama justicia y protección para funcionarios del Inpec