Los efectos globales de los aranceles de Trump, según un Nobel de Economía

Wait 5 sec.

El economista estadounidense y premio nobel de Economía Joseph E. Stiglitz aseguró que "los aranceles de (Donald) Trump son un desastre" y lo que más le decepciona es que "Europa se haya rendido" en la negociación con el presidente de Estados Unidos.Lea [Netanyahu: "Estamos a punto de conseguir un gran logro"]"Es realmente importante que Europa no ceda porque esto puede cambiar. Si cede, eso supondría dejar de lado la soberanía de Europa", apuntó Stiglitz.Joseph E. Stiglitz advirtió sobre las políticas comerciales y fiscales impulsadas por Donald Trump, a las que acusó de generar caos económico, debilitar el estado de derecho y socavar la propiedad intelectual.El economista señaló que las decisiones tomadas por la administración Trump en este tiempo han representado un "giro de 180 grados" respecto a la tradición económica estadounidense, con políticas antiglobalización, rebajas fiscales a los más ricos y un relajamiento de la supervisión institucional que, a su juicio, han provocado inestabilidad tanto dentro como fuera del país."Se ha socavado la propiedad intelectual, fundamental para mercados equilibrados, y se ha llevado a una especie de bazar en el que todo vale", subrayó. Joseph StiglitzEFEAtaques a la libertad académicaStiglitz alertó, además, de que los efectos de los ataques del "trumpismo" a la ciencia y a las universidades "van a herir el progreso y a los individuos" porque en EE.UU. se ha instalado un sentimiento de miedo entre estudiantes, muchos de los cuales temen ser deportados por expresar opiniones críticas y evitan regresar a sus países durante las vacaciones por miedo a no poder volver."Quienes han vivido el autoritarismo, como España, saben lo que significa. En Estados Unidos nunca se ha vivido una dictadura, y ahora estamos viendo qué ocurre si el sistema falla", señaló, e insistió en que las universidades deben seguir defendiendo los valores democráticos ante esas presiones.Stiglitz aprovechó su intervención para destacar el papel internacional del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, a quien elogió por su liderazgo en el evento 'Democracia para siempre', celebrado recientemente en Nueva York junto a otros países.Gaza, antisemitismo y libertad de expresiónProcedente de una familia judía, el nobel de Economía se refirió también a la situación en Gaza, que calificó como "un genocidio, tanto en el plano humano como en el académico".Criticó que se intente silenciar el debate en universidades y foros públicos, a la vez que recordó las palabras de Sánchez en la Universidad de Columbia, donde el político español afirmó que criticar a Israel no es antisemitismo."Llevo 25 años trabajando en Columbia. Hemos luchado contra la discriminación, y ha sido Trump quien ha instrumentalizado el antisemitismo para atacar a las universidades y a los valores que defendemos", añadió.Lea [Las razones por las que Venezuela celebra la Navidad desde octubre]EFE.