Las nuevas generaciones han desarrollado un lenguaje propio en redes sociales que, para muchos adultos, resulta desconcertante y en ocasiones indescifrable. Abreviaturas, números y combinaciones de letras que parecen aleatorias esconden mensajes concretos que circulan entre adolescentes en chats y plataformas digitales. Un universo de códigos que despierta la curiosidad, y en ocasiones también preocupación, de padres y educadores.Siglas para avisar de la presencia de adultosHay palabras que ya nos van sonando más: FOMO (miedo a perderse algo), HYPE (expectación) o CRINGE (vergüenza ajena). Pero ahora se suman siglas y códigos nuevos que pueden despistarnos. Probemos con MOS, DOS o POS. ¿Sabrían decir qué significa? Parecen siglas sin sentido, pero en realidad funcionan como señales de aviso entre jóvenes para ocultar lo que están haciendo en el móvil cuando hay adultos cerca.MOS significa 'Mom Over Shoulder' ("mi madre está al lado") y DOS es 'Dad Over Shoulder' ("mi padre está al lado"). En cuestión de segundos, los adolescentes pueden advertir a la persona con la que chatean de que hay supervisión. Su variante POS ('Parent Over Shoulder') se usa cuando ambos progenitores están mirando la pantalla, y CD9 avisa de que hay adultos alrededor.Son recursos que les permiten comunicarse en entornos vigilados, como el aula o el salón de casa, sin que los adultos comprendan lo que ocurre. Este tipo de códigos no siempre oculta algo grave, pero revela una realidad: los jóvenes han creado un idioma propio para moverse con libertad en su vida digital.Códigos para expresar empocionesMás allá de las siglas, también existen combinaciones numéricas cargadas de significado emocional. Por ejemplo, el código 505, equivale a un SOS. También se usa 11:11 para expresar que no se está pasando un buen momento, en el sentido melancólico. Y ojo al 988, un número que en Estados Unidos se asocia directamente a la prevención del suicidio, y que algunos adolescentes utilizan en redes para pedir ayuda de forma silenciosa.Son códigos pensados para expresar emociones, para sentirse comprendidos dentro de una comunidad digital. En un espacio donde muchas palabras están censuradas o donde temen ser malinterpretados, recurren a estas claves como una forma de protección y pertenencia. "Me parece bien si lo usan para que en un grupo el que les está haciendo sentir mal no se entere de que están pidiendo ayuda", reflexiona una madre.Conocer el significado de estas siglas y números puede ayudar a familias y educadores a detectar señales de alarma a tiempo. Entender cómo se expresan los menores es una forma más de acompañarlos en su vida digital, no solo con herramientas de control parental, sino con empatía y diálogo.Si hacemos memoria hasta nuestra época adolescente, estos códigos siempre han existido, aunque de otra forma. Antes eran notas secretas, gestos o canciones compartidas. Hoy se esconden en pantallas, en números y siglas que, para quien sepa interpretarlo, dicen mucho más de lo que parece.Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.comPuedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.