Dice el consejero de la Presidencia, Antonio Sanz, que la Junta de Andalucía va a responder "con diligencia, seguridad y soluciones" a las 2.000 mujeres del cribado de cáncer de mama a las que se está llamando porque están pendientes de una segunda prueba diagnóstica tras recibir una primera mamografía con resultados "no concluyentes".En declaraciones a los medios este domingo con motivo de su asistencia a la SailGP celebrada en Cádiz, Sanz promete a Amama (Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama), que ha revelado los casos de demoras en el programa de detección precoz del cáncer de mama, que la Junta actuará "en todo momento con transparencia e informando permanentemente" a las afectadas.El consejero lanza un "mensaje de compromiso, tranquilidad y seguridad" a las pacientes que están pendientes de una segunda prueba diagnóstica del cribado. "Se puede actuar ocultando el problema, pero el Gobierno andaluz lo ha reconocido", dice, aludiendo a las declaraciones de la ministra de Igualdad, Ana Redondo, en las que "echaba la culpa" de lo ocurrido en torno a las pulseras antimaltrato al "ruido".[articles:343286]Plan de choque de la JuntaEl presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, anunciaba esta semana que en los próximos días se dará a conocer un plan de choque para "corregir el problema" en el programa de cribado de cáncer de mama, y añadía que ya después se tomará la "decisión en cuanto a las responsabilidades políticas".Moreno quería dejar claro que, cuando hay un problema, lo primero "es centrar toda la energía en resolver el problema", como se está haciendo "ahora mismo". Para el presidente, la situación que lamentablemente se ha producido va a servir para mejorar y perfeccionar todo el programa de cribado de cáncer de mama, y otros posibles cribados. Críticas por las palabras de Juanma MorenoLa asociación Amama asegura que no admite,"como parece ser que se pretende", que los problemas detectados en el programa de detección precoz de esta enfermedad puedan calificarse "de error, fallo, falta de comunicación" porque son "una absoluta negligencia, que puede incluso tener consecuencias penales".[articles:343249]En un comunicado, la entidad expresa que rechaza "de plano" las manifestaciones del presidente de la Junta, Juanma Moreno, en las que explicó que cuando un especialista tenía dudas sobre el resultado de una prueba "lo dejaba en modo suspensión y no se le comunicaba a la mujer para no generarle incertidumbre, porque el 98% de las pruebas que se hacen afortunadamente no dan positivo" y "para evitar la ansiedad"."Esa manifestación no sólo es, a nuestro juicio, un craso error, sino que genera asimismo más crispación. Ahora sí que se está provocando ansiedad a las mujeres. La falta de información lo que ha venido a provocar es más cáncer, más gravedad, y menos posibilidades de curación, todo ello por el tiempo transcurrido", afirma Amama."Lamentamos igualmente que aquellas personas que, dotadas de algún cargo de responsabilidad en el tema de salud de la Junta de Andalucía, intenten justificar públicamente, en determinados medios de televisión, radio y prensa lo que a todas luces es injustificable. Ello lo único que denota es que no son personas, a nuestro juicio, cualificadas para ostentar dichos cargos", asevera.En el comunicado, firmado por la junta directiva de la asociación y su dirección jurídica, explica que están trabajando "desde el primer momento y sin descanso para articular y canalizar las miles de llamadas y mensajes que se están recibiendo en nuestra sede, que es lo que realmente nos preocupa".En la reunión mantenida con la consejera, "se preguntó en reiteradas ocasiones donde estaba el origen de lo que consideramos una gravísima negligencia, sin que en el momento en cuestión se nos pudiera dar respuesta alguna, ni nos consta que se haya revelado algo posteriormente al efecto", cuentan desde la asociación.