La profesión mejor pagada en Cundinamarca y que muchos no saben, según la IA

Wait 5 sec.

Cundinamarca, con Bogotá como epicentro, es una de las zonas con mayor concentración de actividad económica, tecnológica y de servicios especializados en Colombia, y esta centralidad la convierte en un terreno fértil para profesiones de alta demanda y remuneración. Entonces, ¿cuál es la que mejor remuneración recibe? La IA lo define. Según el Chat GPT, la profesión mejor pagada en Bogotá, Cundinamarca (y que muchos desconocen), es la de Desarrollador Fullstack, especialmente en niveles senior. Se trata de un perfil que logra cifras muy superiores al de muchas profesiones tradicionales de la región.De acuerdo a los datos de portales de empleo y reportes locales, la combinación de conocimientos en front-end, back-end y manejo de tecnologías modernas lo convierte en un activo muy demandado.Estos desarrolladores Fullstack, colaborando con empresas tecnológicas, de consultoría digital o proyectos de software escalable, aprovechan el ecosistema de innovación, servicios digitales y nearshoring que caracteriza la región.Además, muchas de estas ofertas provienen de empresas que operan a nivel internacional o entregan servicios digitales para clientes externos, lo que impulsa los salarios al alza.(LEA MÁS: La profesión mejor pagada en Colombia que casi nadie estudia, según la IA)Desarrollador FullstackFuente: CanvaDesarrollador Fullstack senior: el perfil mejor remunerado en Cundinamarca• En Bogotá-Cundinamarca, un desarrollador Fullstack en nivel senior puede llegar a ganar aproximadamente 15.450.000 pesos por mes o más, según reportes de Glassdoor, cuando trabaja para empresas de tecnología con clientes externos o en proyectos de alto impacto.• Las ofertas para este perfil exigen dominio en múltiples tecnologías, experiencia en ambos extremos del desarrollo (front-end y back-end), y frecuentemente habilidades en gestión de bases de datos, APIs, control de versiones, y buenas prácticas de seguridad.• También se valoran certificaciones, inglés funcional o técnico, capacidad de trabajar en remoto o híbrido, y experiencia en entornos de desarrollo ágiles.(LEA MÁS: Las 14 profesiones mejores pagas en Colombia de 2025, según un importante estudio)¿Cuáles son las carreras con mayor proyección en Colombia?Elegir una carrera universitaria no solo implica seguir una vocación, sino también considerar las oportunidades que el mercado laboral puede ofrecer en los próximos años para asegurar un futuro exitoso.Y la profunda transformación digital a nivel global, sumada a las nuevas dinámicas empresariales y el creciente interés en la salud y el bienestar, han redefinido cuáles son los campos profesionales con mejor proyección en el futuro.De acuerdo con las tendencias actuales relevadas por la Fundación Universitaria Konrad Lorenz, las disciplinas con mejor perspectiva abarcan áreas que van desde la ingeniería y la tecnología hasta la psicología y las matemáticas, lo que refleja la necesidad de profesionales capaces de enfrentar retos globales y aportar soluciones innovadoras en distintos sectores.A continuación, un listado con las 5 profesiones con mayor proyección:1) Ingeniería de Sistemas: clave en un mundo digital, con alta demanda en desarrollo e implementación de tecnologías.2) Psicología: creciente importancia por la atención a la salud mental en clínicas, empresas y organismos públicos.3) Administración de Negocios Internacionales: vital para la competitividad global y el comercio exterior.4) Ingeniería Industrial: esencial en la optimización de procesos y la eficiencia organizacional.5) Matemáticas: alta proyección gracias a la necesidad de análisis de datos, investigación y finanzas.