Cuatro telescopios espaciales lo confirman: el objeto interestelar 3I/ATLAS es MUY raro

Wait 5 sec.

Observar el cosmos a diario hace que la comunidad científica internacional sea capaz de encontrar objetos de lo más inusuales en el espacio. Muestra de ello es el objeto interestelar 3I/ATLAS, el cual ha despertado un gran interés por las características tan peculiares que contiene, ya que se trata de un astro que, si bien, en términos absolutos, se trata de un cometa, cuenta con una composición única para la que no se encuentra una explicación sencilla.La peculiaridad del 3I/ATLASTal y como explican en el artículo publicado en ArXiv por parte de la Universidad de Cornell, el cuerpo celeste 3I/ATLAS fue descubierto el pasado 1 de julio al tratarse de un objeto atravesando el Sistema Solar, y tras haber sido observado e investigado a través de cuatro de los telescopios espaciales que tenemos a lo largo de nuestra órbita, se ha llegado a la conclusión de que dicho objeto cuenta con propiedades inusualmente raras.Entre otras cosas, se ha podido averiguar que en su "mini" atmósfera o coma, elemento presente habitualmente en los cometas, presenta unas proporciones de dióxido de carbono y agua muy extrañas de ver en cometas, puesto que por cada ocho partículas de carbono, solo cuenta con una de agua, y lo más habitual es que estos cuerpos cuenten con una proporción de agua (hielo, al estar congelada) mucho más alta, pero no sucede así en el caso del 3I/ATLAS.Asimismo, las mediciones hechas tanto con el James Webb como el Hubble, SPHEREx y TESS (los cuatro telescopios anteriormente citados) también revelan que su aumento de actividad también ha sido inusualmente lejano, detectando una gran actividad cuando aún estaba a 6 Unidades Astronómicas (unos 900 millones de kilómetros) del Sol, ubicándose así en distancias relativamente próximas a la órbita de Júpiter, donde la radiación e influencia del Sol todavía es muy débil.Cada vez más cerca del SolA raíz de ello, la comunidad científica valora ciertas hipótesis que podrían explicar la anómala existencia del 3I/ATLAS. Por ejemplo, una posibilidad sería que dicho cometa se formase en un sistema estelar con una alta proporción de dióxido de carbono, afectando directamente a su estructura química. Por otro lado, también se valora la posibilidad de que dicho astro haya sido sometido a una alta radiación durante millones de años, generando dichos cambios en su composición y que lo hace distinguirse frente a los cometas convencionales.Por otro lado, todavía se sigue vigilando el camino que dicho cometa llevará a cabo. Se estima que dicho cuerpo celeste llegue a su punto de máxima aproximación al sol alrededor del 29 de octubre, y el aumento significativo de temperatura que le implicará podría hacer que queden al descubierto otros secretos sobre este extraño cometa. De hecho, incluso podría servir para decantar la balanza sobre alguna de las hipótesis que se barajan y que arrojarían luz sobre este misterioso objeto interestelar.El artículo Cuatro telescopios espaciales lo confirman: el objeto interestelar 3I/ATLAS es MUY raro fue publicado originalmente en Andro4all.