El Fusca celeste de Pepe Mujica sale a la calle como parte de un homenaje

Wait 5 sec.

El icónico Volkswagen Fusca celeste que condujo durante su presidencia José Pepe Mujica salió a la calle este sábado como parte de la inédita muestra-homenaje con la que, entre fotografías y objetos personales, su agrupación política celebró la "vida en movimiento" del renombrado político uruguayo.Enmarcada en el Día del Patrimonio, una fiesta en la que cada octubre se invita a recorrer por un fin de semana distintos museos y edificios públicos del país, la llegada del Volkswagen Escarabajo o Fusca de 1987 a la sede del Movimiento de Participación Popular (MPP) sede fue el toque final con el que la organización de Mujica completó un homenaje que busca mostrar al expresidente en todas sus facetas.(Vea: Uruguay apunta a Asia, Oriente Medio y Centroamérica como destinos de exportación)Es que, como destacó en diálogo con EFE la diputada por el MPP Julieta Sierra, el político, fallecido el pasado 13 de mayo en su casa en Rincón del Cerro con 90 años a causa de cáncer, tuvo "una vida excepcional" con "distintas etapas" que la muestra, acompañada de una audioguía y una lista de reproducción musical, se propuso reflejar de la mano del concepto reflejado en su título: "Una vida en movimiento".Con la exhibición en la calle del coche al que llegaron a subirse personalidades como el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, el lingüista Noam Chomsky y la exalcaldesa de Madrid Manuela Carmena, y en una sala la muestra de la bicicleta 'Peugeot' en la que corrió carreras en su juventud, la exposición trazó su recorrido vital completo, desde la niñez hasta los últimos días.La primera sección, 'Pepe íntimo', está abocada a su lado más personal, con fotos de su infancia y juventud, incluyendo una con la bicicleta que compró a los 13 años y conservó luego en su chacra -finca-, como su ejemplar del Don Quijote de Miguel de Cervantes, la cama de su perra Manuela o su carnet de diputado como objetos de referencia.(Lea más: Uruguay investiga estafa de US$400 millones con 'vacas virtuales')La primera sección, 'Pepe íntimo', está abocada a su lado más personalEFEA esta le siguen las de 'Gobierno de Pepe', con fotos e información sobre las políticas que marcaron su mandato (2010-2015), y 'Pepe de proyección mundial', acompañadas de vitrinas para mostrar varios de los regalos que recibió como mandatario y luego exmandatario de parte de figuras como Fidel Castro, quien le obsequió una caja de habanos,o Cristina Fernández, de quien recibió un bandoneón.Allí, además, se exhiben una réplica de la espada de Simón Bolívar que recibió del venezolano Hugo Chávez, y el bolígrafo fabricado con una bala que el entonces presidente Juan Manuel Santos le dio en agradecimiento a su aporte a la firma del acuerdo de paz de Colombia de 2016, entre otros.Con otra sección titulada 'Pepe rompiendo protocolos', también se recordaron episodios como su salida a la calle, como presidente, para repartir folletos que decían "Hombre, aprende a perder" en rechazo a la violencia de género o su declaración en defensa del sancionado delantero Luis Suárez tachando a la FIFA de "manga de viejos hijos de puta".(Lea también: José 'Pepe' Mujica: el expresidente que conquistó al mundo con su sencillez)Entre fotografías y objetos personales, su agrupación política celebró la "vida en movimiento" del renombrado político uruguayo.EFEA su vez, los visitantes pudieron apreciar allí, en el comienzo de su primera jornada de apertura al público, varios de los retratos que distintos artistas le regalaron a Mujica y también el banco hecho con tapas de botellas de plástico recicladas en el que recibió en su chacra en 2015 al rey emérito de España Juan Carlos I.Si bien, según Sierra, de momento solo hay "ideas de qué hacer a futuro", la exvicepresidenta y viuda del político, Lucía Topolansky,afirmó en una reciente entrevista a la emisora M24 que quiere que haya "un lugar permanente" donde se trabaje el pensamiento del expresidente."Pepe decía siempre 'vivir es tener una causa para luchar' y los hombres se van pero las causas quedan y a nosotros nos gustaría que la gente de acá se vaya sabiendo que la vida tiene sentido, que debe disfrutarse y que uno puede pelear porque algo en este mundo cambie y sea mejor", resaltó Sierra.(Vea: Ranking de los países 'más ricos' de Latinoamérica: Colombia decepcionó con su posición)EFE