A esta hora llegará la lluvia a la Región de Murcia y a las provincias de Valencia, Alicante o Almería: hasta 15 l/m2

Wait 5 sec.

A partir de esta tarde y durante la madrugada del lunes, se esperan algunas lluvias en provincias del sudeste peninsular. Un flujo húmedo del este y una vaguada en altura provocarán chubascos en el sureste peninsular. Durante los últimos días, la atmósfera ha estado controlada por un robusto anticiclón atlántico, centrado en las Azores, que ha mantenido la estabilidad en la mayor parte del país. Esta configuración ha sido reforzada por una dorsal subtropical en altura, responsable de los cielos despejados y temperaturas inusualmente altas para la época, con valores casi veraniegos en amplias zonas de la Península. En el vídeo Un flujo de aire húmedo de componente este comienza a reforzarse sobre la fachada mediterránea. Esta advección, combinada con factores térmicos y dinámicos, favorecerá la formación de nubosidad abundante y precipitaciones. Aunque en general serán débiles y continuadas, puntualmente podrán adquirir carácter tormentoso. Sin embargo, a partir de esta tarde el patrón atmosférico comenzará a modificarse en el tercio oriental. Un cambio en el flujo dominante establecerá vientos del este, cargados de humedad mediterránea. Al interaccionar con la orografía del litoral y con aire frío en niveles altos, favorecerán la formación de nubosidad compacta y precipitaciones. Borrasca Amy: clave en el desarrollo del episodio Este cambio está en parte inducido por la borrasca Amy, una potente depresión situada sobre el norte de Europa. Aunque no incidirá directamente sobre la Península, su amplia vaguada en altura se extenderá hacia el Mediterráneo occidental, afectando de forma indirecta a nuestras regiones más orientales. ️ El chorro polar confinará el frío en latitudes altas, pero......este fin de semana sí que notarán de refilón los efectos indirectos de Amy en el extremo septentrional peninsular. https://t.co/jhcM4vOTmp pic.twitter.com/ooeGWY9Oi7— Meteored | tiempo.com (@MeteoredES) October 2, 2025 Esta vaguada arrastrará aire frío en capas altas, que al entrar en contacto con una superficie marítima aún cálida (ya que el agua superficial del Mediterráneo mantiene temperaturas por encima de 24ºC a 25ºC), generará inestabilidad suficiente para originar precipitaciones y algunas de ellas podrían ser de origen convectivo. ¿Cuándo y dónde comenzarán las lluvias? Aparte de las precipitaciones del extremo norte peninsular, asociadas al paso de la cola del frente asociado a la borrasca Amy, las precipitaciones mediterráneas aparecerán durante la primera mitad de hoy por el noreste peninsular, especialmente en el este de Cataluña, el entorno del Cabo de la Nao y el oeste del archipiélago balear. Serán lluvias en general débiles y dispersas, aunque puntualmente moderadas. Ambiente muy húmedo en el Mediterráneo. Las precipitaciones, débiles en general, comenzarán por el extremo noreste peninsular.Posteriormente, durante la noche y la madrugada del lunes, las precipitaciones se desplazarán hacia el sur, afectando a zonas del Estrecho y litorales gaditano y malagueño, pero de forma más clara a las provincias de Valencia, Alicante, Almería y a la Región de Murcia. En estas zonas, se espera que las lluvias comiencen a registrarse a partir de la medianoche, con mayor incidencia durante la primera mitad del lunes. Artículo relacionadoEl modelo europeo apuesta por el 'bloqueo' en el tiempo de Europa: las opciones de lluvias cuantiosas en España aumentanMayor intensidad en Murcia y Almería Aunque la mayoría de los modelos prevén acumulados discretos, algunos escenarios de alta resolución apuntan a que, en zonas concretas del sureste peninsular, como el este de Murcia, sur de Alicante y buena parte de Almería, podrían darse chubascos más intensos y generalizados. Mañana las precipitaciones se concentrarán en puntos del sudeste peninsular.Mañana, entre las 12:00 h y las 15:00 h, las precipitaciones podrían estar acompañadas de tormentas muy puntuales, favorecidas por la convección, la convergencia del viento y la inestabilidad en altura. En estos casos, no se descarta que se registren acumulados en torno a los 15 litros por metro cuadrado en cortos periodos de tiempo. Se trataría de fenómenos muy localizados, por lo que es probable que algunas áreas reciban lluvias intensas mientras otras, a escasa distancia, apenas noten el episodio. Será un episodio de precipitaciones breve Este episodio de lluvias será relativamente corto. La mayor actividad se concentrará entre la madrugada y las primeras horas del lunes, tendiendo a remitir a lo largo de la jornada. Aun así, durante la mañana podrían persistir chubascos residuales en puntos del litoral murciano y almeriense. Ya por la tarde, el anticiclón volverá a reforzarse, desplazando la inestabilidad hacia el este y devolviendo el tiempo estable a la mayor parte del país.Artículo relacionadoPosible descuelgue de una futura dana y nuevo episodio de precipitaciones intensas y torrenciales mediterráneasEl comportamiento final en cuanto a la intensidad y distribución de las precipitaciones dependerá de factores locales difíciles de modelizar con precisión, pero lo que es evidente es que las precipitaciones favorecerán a zonas donde habitualmente no llueve durante casi todo el año.De cara a la segunda mitad de la semana como avisa nuestro experto Francisco Martín León, la posible formación de una DANA por nuestras inmediaciones podría traer consigo otro nuevo episodio de lluvias, más generalizadas, fuertes y persistentes. Desde Meteored iremos actualizando dicha evolución.