Momento histórico: más de 1,2 millones de años de historia climática de la Tierra en un núcleo de hielo antártico

Wait 5 sec.

El hielo antiguo de la Antártida, extraído como parte del proyecto Beyond EPICA – Oldest Ice, captura un registro climático único que abarca al menos los últimos 1,2 millones de años, lo que supone un hecho histórico en este campo.El estudio de núcleos de hielo del suelo profundo de la Antártida nos permite analizar el clima de la Tierra de hace miles de años atrás. Fuente: BASEl equipo del British Antarctic Survey (BAS) en Cambridge, junto con colaboradores de toda Europa, ha analizado con éxito 190 metros de hielo del fondo de un núcleo de hielo de 2800 metros. El derretimiento y el análisis del hielo finalizó esta semana, el viernes 3 de octubre de 2025.Los núcleos de hielo se recuperaron del Pequeño Domo C, en la Antártida Oriental, durante varios años para un ambicioso proyecto que comenzó hace más de una década. El análisis de la composición química del hielo revelará las condiciones climáticas y ambientales pasadas y constituye el estándar de oro para los científicos. Esto se debe a que proporcionan un registro continuo de los climas pasados mediante marcadores químicos robustos.Analizando el clima pasado de la Tierra de hasta 1,2 millones de años atrásUn equipo de 30 investigadores, ingenieros y expertos del BAS y de institutos de investigación europeos han pasado más de siete semanas derritiendo continuamente cada sección del preciado núcleo de hielo.Los investigadores confirman haber obtenido un registro completo del clima y la composición atmosférica del pasado que se remonta al menos a 1,2 millones de años. El proceso de derretimiento ha revelado una secuencia ininterrumpida de ciclos climáticos, proporcionando el registro continuo de núcleos de hielo más antiguo jamás recuperado.Los datos resultantes serán ahora sometidos a un análisis exhaustivo en laboratorios de toda Europa, incluido el BAS, para desvelar secretos sobre la evolución del clima de la Tierra y las concentraciones de gases de efecto invernadero.Financiado por la Comisión Europea, Beyond EPICA – Oldest Ice reúne a investigadores de 10 países europeos y 12 instituciones. El objetivo final del proyecto es reconstruir hasta 1,2 millones de años de la historia climática de la Tierra, ampliando significativamente el registro actual de núcleos de hielo más antiguos, de 800.000 años, que ha sido el punto de referencia durante los últimos 20 años.La Dra. Liz Thomas, jefa del equipo de núcleos de hielo del British Antarctic Survey, dijo:"Este es un momento histórico: ahora contamos con el registro continuo más largo de núcleos de hielo, lo que proporciona un modelo del clima de la Tierra. Ha sido una gran hazaña llegar al punto en que hemos derretido 190 metros de las partes más antiguas del núcleo de hielo. Si bien la verdadera edad del hielo solo se determinará una vez recopilados todos los datos, nuestras mejores estimaciones indican que hemos superado los 1,2 millones de años. Ha sido un esfuerzo de equipo enorme y enormemente gratificante llegar a esta etapa y llegar hasta el final.El análisis de este hielo derretido es importante. Todos queremos comprender por qué el ciclo climático del planeta cambió hace aproximadamente un millón de años, de 41.000 a 100.000 años. Al ampliar el registro de núcleos de hielo más allá de este punto de inflexión, esperamos mejorar las predicciones sobre cómo podría responder el clima de la Tierra a futuros aumentos de gases de efecto invernadero".El equipo de análisis de núcleos de hielo del British Antarctic Survey se especializa en análisis de flujo continuo, una técnica de vanguardia que consiste en la fusión ultralenta de secciones de núcleos de hielo para medir simultáneamente un conjunto de elementos químicos, partículas y datos isotópicos. Su experiencia y el apoyo de UK Research and Innovation (UKRI) permitieron que el equipo fuera seleccionado para liderar el análisis de impurezas del núcleo de hielo antártico más antiguo jamás recuperado. Otros laboratorios europeos analizarán los núcleos de hielo en busca de gases de efecto invernadero (CO₂ y metano).Hasta ahora, la comunidad científica se ha basado en núcleos de sedimentos marinos para explorar los ciclos climáticos a lo largo de millones de años. Estos registros marinos desempeñan un papel importante a la hora de definir la cronología de los ciclos glaciales e interglaciales. Artículo relacionadoLos núcleos de hielo proporcionan la primera documentación de la rápida pérdida de hielo de la Antártida en el pasadoLa característica única de los núcleos de hielo es que sus burbujas atrapadas capturan las condiciones atmosféricas, los cambios en las concentraciones de gases de efecto invernadero y la evidencia química de las temperaturas pasadas en el momento de su depósito.Fuente: British Antarctic Survey (BAS)