En el Centro de Participación Activa Jerez-Las Angustias, los mayores no solo encuentran un lugar donde socializar: encuentran actividad, autonomía y diversión. Hay talleres de todo tipo, desde manualidades hasta baile de salón, pilates, sevillanas, costura o estimulación cognitiva. Cada actividad se llena rápidamente, porque los mayores quieren estar activos y aprovechar su tiempo."Coincide con la Semana del Mayor, concretamente con el Día Internacional de las Personas de Edad, pero todos los días ofrecemos algo para que los mayores estén ocupados y acompañados", explica Rosa Jiménez Arana, directora del centro, a lavozdelsur.es. "Se trata de fomentar la autonomía y que ocupen su tiempo de forma activa y divertida. Muchos nos dicen que es el mejor momento del día", afirma complacida.Coro del centro ensayando villancicos de cara a la navidad.Una vida activa con un coro de lujoLos mayores participan en diversas actividades: recitales poéticos organizados por el Ayuntamiento, excursiones, viajes y encuentros especiales como las zambombas o la feria. "Aquí encuentran apoyo, amistad y una manera de desconectar. Una vez que empiezan, no quieren dejarlo. Lo necesitan", añade la directora. "Cada vez hay más gente que quiere participar. Se nota que los mayores están muy activos y que disfrutan mucho ocupando su tiempo con cosas que les gustan". Dentro de este centro, un grupo de unos veinte mayores lleva más de 30 años compartiendo una pasión: cantar y alegrar la vida de otros mayores. Villancicos, sevillanas, rumbas o boleros, su repertorio es amplio y cambia según la época del año.Desde Navidad hasta el Rocío"Estamos todo el año ensayando. Ahora preparamos las zambombas, repasamos los villancicos del año pasado y los nuevos. Luego viene el Día de Andalucía, la feria, el Rocío… y no paramos nunca", cuenta Mari Carmen a este medio, con mucha alegría, mientras toca las palmas y canta los villancicos del repertorio.Muchos miembros más recientes también sienten que el coro les aporta algo especial. "Llevo un par de años y aquí nos entretenemos y lo pasamos fenómeno. No se trata de saber música ni nada, simplemente echamos nuestros ratitos estupendos", cuentan, dejando claro que su pasión es el ocio.Un ensayo del coro. MANU GARCÍAUn coro de mayores para los más mayores"Además, ayudamos a otras personas mayores que no se sientan solas. Nos parece muy bonito porque, aunque somos mayores y ayudamos a gente que es más mayor todavía y que tiene necesidades". Ángel, miembro de Solera de las Angustias, recalca el espíritu benéfico de sus actuaciones: "Somos mayores. Nos encanta ayudar a otros mayores y hacerlos felices, aunque sea por un ratito con nosotros. Todas nuestras actuaciones son benéficas. No cobramos, lo hacemos por gusto y por ayudar".El coro actúa en residencias, centros y eventos locales: "Vamos a AFANAS, a las residencias de la Marquesa, San José, Monte Alto… y también participamos en el Certamen de Villancicos en la Alameda del Banco. No es por el concurso como tal, solo queremos alegrar a la gente", explica otro integrante.Los guitarristas afinan antes de seguir con el ensayo. MANU GARCÍAMúsica, colaboración y alegríaLos miembros del coro no solo cantan, también acompañan con guitarras, castañuelas y entusiasmo. Casimiro, guitarrista desde los 18 años, lo define como "un entretenimiento y una relajación total. La verdad es que tocar flamenco es muy bonito". Manolo Espinar añade: "Lo importante es que a los ancianos les damos alegría con las zambombas y lo pasan muy bien. Nosotros nos sentimos útiles y felices al ver sus sonrisas".El grupo mantiene un espíritu de colaboración: cada canción se elige entre todos, combinando la experiencia de los veteranos con las preferencias del resto. Pepi, miembro fundador, recuerda: "Llevamos más de 30 años. Todos los directores que han pasado por aquí lo han hecho muy bien y lo hemos pasado estupendamente. La idea siempre fue cantar para mayores, para alegrarles la vida".Una de las integrantes del coro Solera Las Angustias. MANU GARCÍAUn ejemplo de vejez activa y solidariaTreinta años de historia, decenas de canciones y un mismo objetivo: llevar alegría, música y compañía a quienes más lo necesitan, demostrando que la vejez puede ser un tiempo de creatividad, amistad y solidaridad. Para los mayores del centro, cada actividad, cada ensayo y cada actuación es también una manera de mantenerse activos, ocupar su tiempo y disfrutar de su día a día.Como dice Rosa, la directora del centro: "Se nota cómo los mayores disfrutan, se sienten acompañados y esperan con ganas cada taller o actuación. Esto no es solo entretenimiento, es bienestar y vida social. Muchos nos cuentan que es el mejor momento del día".