Sadeco empieza la obra de la planta de fertilizantes, proyecto inicial de su polo verde

Wait 5 sec.

Sadeco (empresa municipal de limpieza) empieza a dar forma a la creación de un polo verde , junto a sus actuales instalaciones del Lobatón, con modernas soluciones para reciclar residuos bajo las exigencias de la UE y la Agenda 2030. Se trata de un macroproyecto, denominado 'Sadeco 5.0' , que movilizará entre 150 y 190 millones de inversión con la colaboración del sector privado. De forma inminente comenzarán las obras de la primera de las tres plantas que tendrá el complejo. Esta sociedad del Ayuntamiento acaba de firmar el contrato para que se ejecuten las obras del futuro centro de tratamiento de biorresiduos usando moscas soldado -generará proteínas para alimento de animales y fertilizantes-. La ganadora ha sido la pujante constructora cordobesa Sepisur , que hará los trabajos por 3,29 millones . Esa cifra implica una merma sobre el valor inicial del concurso del 17,5% (-697.416 euros). Sadeco había dado gran importancia a que se disminuyera el periodo de ejecución. No en vano, es un proyecto financiado al 90% por los fondos Next Generation de la UE y la planta debe estar operativa en mayo de 2026. De un total de 100 puntos que se podían lograr en la licitación, 47,5 correspondían a reducción del calendario. El plazo máximo de ejecución era de 38 semanas (266 días naturales) y Sepisur lo ha bajado a 25 (175). Fuentes de Sadeco apuntaron ayer a este medio que está previsto que la obra empiece esta misma semana. El proceso de adjudicación se ha demorado porque, aunque se seleccionó a Sepisur a mediados de agosto , la empresa que quedó segunda en el concurso (la cordobesa Jicar) acudió al Tribunal de Recursos Contractuales . La diferencia entre ambas era de cuatro puntos (88,36 por 84,38). Sin embargo, dicho recurso no prosperó. La puesta en marcha de esta planta ha tenido que sufrir un ajuste . En junio, en un consejo de administración en el que se abordó la marcha de los tres proyectos de 'Sadeco 5.0', su presidenta, la edil Isabel Albás, explicó a sus integrantes un movimiento en esta iniciativa encaminado a no perder los fondos europeos. La puesta en marcha del tratamiento de biorresiduos mediante el uso de moscas soldado depende de que se resuelva antes por la Junta la autorización ambiental integrada (AAI) para estas instalaciones. Esta empresa municipal la solicitó en junio de 2023. Sadeco comunicó hace cuatro meses que, viendo que el tiempo corría en su contra por el plazo límite para gastar los fondos de Bruselas, iba a presentar un proyecto modificado hasta cubrir la subvención para realizar transitoriamente el tratamiento biológico mediante la fórmula del compostaje tradicional. Cuando logre la AAI, activará la utilización de las moscas soldado. Para esta misma planta, Sadeco tiene pendiente de formalizar la adjudicación de las tareas de suministro, instalación y puesta en marcha de la línea de separación mecánica de residuos . La ganadora de la licitación es Reverter Industries (firma de Tarragona). Las acometerá por 1,87 millones. Se la seleccionó a mediados de agosto. El siguiente proyecto del polo verde que debe materializarse es el de la planta de tratamiento mediante pirólisis (descomposición de residuos mediante calor). Sadeco tiene en marcha una licitación para buscar una empresa privada que construya dichas instalaciones y las explote. En sus previsiones está que el contrato se adjudique y firme en el presente ejercicio. Tras ese paso, esta empresa municipal calcula que es necesario un plazo de dos años para la consecución de la licencia de obra condicionada a la obtención de la autorización ambiental integrada y la ejecución de la planta. El polo verde se completará con un centro de generación de biometano a partir de biorresiduos. El proyecto tiene que salir aún a licitación -en junio, se informó de que estaba pendiente de que sus pliegos los aprobaran los Servicios Jurídicos del Ayuntamiento-. Se recurrirá de nuevo a la fórmula de la colaboración público-privada . Los plazos son también de dos años para el logro de permisos y ejecución.