Ayuso mantiene vivos los restos del Grupo Intereconomía con 320.000 euros en publicidad

Wait 5 sec.

El Grupo Intereconomía, el antiguo imperio mediático del empresario Julio Ariza, se encuentra hoy despiezado tras su liquidación mediante concurso de acreedores —por el que Ariza fue condenado a pagar dos multas de más de 16 millones de euros— y sus marcas más reconocibles funcionan bajo nuevos propietarios, y en ocasiones, nuevos nombres. Sin embargo, y a pesar de contar con unos modestos datos de audiencia, esta separación mercantil no ha impedido que los que fueron los dos pilares del extinto grupo, Radio Intereconomía y Toro TV —la sucesora de Intereconomía TV—, sigan recibiendo cuantiosos ingresos de publicidad institucional del Gobierno de la Comunidad de Madrid. Como ha revelado la investigación de infoLibre Ayuso parte y reparte, Radio Intereconomía, hoy presidida por Daniel Martín Escanciano, es con mucha diferencia la emisora más beneficiada en el reparto de la publicidad del Ejecutivo de Ayuso en 2024 —no en valores absolutos, pero sí en lo relativo a su audiencia—. La Comunidad de Madrid destinó 252.861 euros a anunciarse en dicha cadena, un 40,23% más que el año anterior. A pesar de que Díaz Ayuso se refirió a ella como “un faro y una luz para tantos” cuando participó el año pasado en su 40 aniversario, lo cierto es que contaba con un marginal 0,1% de audiencia en 2023 según los datos de la Asociación para la Investigación en Medios de Comunicación (AIMC), que ni siquiera recoge sus oyentes diarios, por ser una cifra demasiado baja.  De este modo, a la radio antaño presidida por Julio Ariza se destinan más de 250.000 euros por cada décima de audiencia, una cantidad que multiplica casi por 10 la de esRadio, la emisora de Federico Jiménez Losantos, que aparece la siguiente en el ránking y también está desproporcionadamente beneficiada respecto al resto de la lista.El buque insignia del extinto Grupo Intereconomía era su canal de televisión, Intereconomía TV, que tras el concurso de acreedores fue a parar a la sociedad Farnesio Ventures, propiedad del empresario murciano José Luis Hernández de Arce, y cambió su nombre a Toro TV, conservando la identidad visual y gran parte de la parrilla de su predecesora. Hernández de Arce es un expromotor inmobiliario que, como Julio Ariza, fue condenado por el concurso de acreedores de su empresa, Polaris World, y que, según El País, había compartido negocios con él antes de hacerse con Intereconomía TV en subasta. Aunque Ariza, inhabilitado por sentencia judicial para administrar bienes ajenos, ya no tiene vinculación mercantil con la sociedad, continúa formando parte de las tertulias y la programación de la cadena. La Comunidad de Madrid destinó 67.440 euros a anunciarse en Toro TV en 2024, de los cuales 39.325 correspondieron a su página web y 28.115 a cuñas en televisión. La suma convierte a la cadena en el tercer medio televisivo que más dinero recibió del Ejecutivo de Ayuso, solo por detrás de las públicas Telemadrid —la gran beneficiada del reparto—, y RTVE. Un canal como laSexta no recibió ni un euro para espacios en televisión y tan solo 18.247 euros para su página web, menos de la mitad que la de Toro TV. La AIMC, cuyos datos se han utilizado para medir las audiencias en esta serie de reportajes, no recoge las cifras de Toro TV ni en su informe anual de 2024 —por no encontrarse entre los primeros 30 canales temáticos— ni en su Estudio General de Medios. Enrique de Diego, conocido ultraderechista que fue despedido del Grupo Intereconomía en 2011, ahora muy enemistado con Julio Ariza, le ha acusado en varias ocasiones de alzamiento de bienes y afirma que tanto Escanciano, al frente de Radio Intereconomía, como Hernández de Arce, al frente de Toro TV, son los “presuntos hombres de paja” a través de los cuales Ariza y sus hijos siguen controlando las marcas del grupo.Según afirma De Diego, una pieza clave del supuesto alzamiento de bienes de Julio Ariza es el grupo Hadoqmedia, propiedad de su hijo, Julen Ariza. Hadoq edita los medios Dircomfidencial, Confilegal y Sivarious. También otras seis cabeceras locales bajo la marca Smart Cities 365, todas con el apellido identificativo “365”. De estas últimas, la Comunidad de Madrid destinó 32.065 euros—un 32,50% más que el año pasado— a Madrid 365, que según su web cuenta con dos redactoras, además de Julen Ariza como editor, y publica la mayoría de sus noticias sin firmar. En perspectiva, el Ejecutivo de Ayuso asignó a Madrid Diario, otra cabecera digital de información local, 17.545 euros, a pesar de ser más conocido y contar con el triple de audiencia que Madrid 365 en enero de 2024. Julen Ariza también controla, a través de Civitas Firma SL, la sociedad Nature Radio SL, administrada por Hernández de Arce, y responsable de la emisora Radio Libertad, que, además de administrador, comparte dirección, número de teléfono y programación con la cadena Toro TV.El dinero asignado a Radio Libertad por la Comunidad de Madrid en 2024 se ha reducido drásticamente respecto a 2023, disminuyendo un 96,63% desde los 28.647 euros destinados el año pasado hasta los 964 euros del último reparto. Otro medio en la órbita de Julio Ariza que recibió dinero en 2024 por publicidad institucional de la Comunidad de Madrid, aunque la inversión también se redujo considerablemente respecto al año pasado, es el canal Negocios TV. El Gobierno autonómico le destinó 5.309 euros, una bajada del 57,44% respecto a 2023. La matriz de Negocios TV es Business Videns SL y en su consejo coinciden el yerno de Julio Ariza, José Antonio Vizner, como presidente y CEO del canal; Julen Ariza en representación de su sociedad Civitas Firma SL; Juan Carlos García Cabrera, director general de OK Diario, en representación de Dos Mil Palabras SL, la empresa matriz del digital de Eduardo Inda; y Alejandro Suárez Sánchez-Ocaña en representación del grupo Merca2, responsable del digital del mismo nombre, además de Moncloa y Qué!, entre otros. También Gabriel Ariza, otro hijo del antiguo dueño del Grupo Intereconomía, consigue dinero del Gobierno autonómico madrileño a través de la publicidad institucional. En este caso, con la web católica InfoVaticana, ultraconservadora y crítica con la Iglesia, a la que acusa de haberse escorado a la izquierda. El Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso gastó 3.732 euros en anunciarse en ella. InfoVaticana mantiene un conflicto jurídico con la Santa Sede por el uso del término "Vaticana" en su nombre y logo, un proceso que ha sido ampliamente cubierto por el medio Confilegal, propiedad de Julen Ariza, que no ha ocultado sus simpatías por el digital. En los meses previos al cónclave de 2025, InfoVaticana intensificó su campaña contra el entonces cardenal Robert Prevost, hoy el papa León XIV. Ya en 2024 había intentado vincularlo con encubrimientos de abusos sexuales en su etapa en Perú, unas acusaciones que fueron investigadas y desestimadas por el Vaticano. Aun así, pocos días antes de la elección papal, la web volvió a la carga con un dosier del que se hicieron eco otros medios ultraconservadores y sectores vinculados al Sodalicio de Vida Cristiana, la congregación peruana disuelta por la Santa Sede, con la ayuda de Prevost, por su implicación en abusos a menores. Recientemente, una de las víctimas del Sodalicio ha relatado a El País el calvario personal y mediático que sufrió no solo por los abusos, sino también por la instrumentalización mediática que se hizo de ellos para atacar a León XIV, de quien asegura que recibió comprensión y ayuda.