Un concurso invita a los 'jóvenes arquitectos' a repensar Toledo

Wait 5 sec.

El Ayuntamiento de Toledo, en colaboración de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Castilla-La Mancha, ha convocado el primer concurso de ideas 'Toledo por.venir', dirigido a estudiantes de arquitectura de cualquier universidad nacional e internacional, con el objetivo de implicar a los jóvenes en la regeneración urbana de la capital regional. El certamen pretende diagnosticar y proponer soluciones innovadoras para espacios concretos de la ciudad que necesitan una revisión contemporánea, partiendo de la premisa de que «la construcción de la ciudad no debe ser ajena a quienes la habitan». Según los organizadores, se trata de abrir un canal de participación que dé voz a los futuros arquitectos y favorezca la concepción del espacio público como lugar compartido. Los participantes podrán presentar propuestas de regeneración urbana en alguno de los cuatro emplazamientos seleccionados: El antiguo Hospital Virgen de la Salud y su entorno, en el barrio de Palomarejos; el edificio Quixote Crea y el área de San Lázaro; el convento de Santa Clara y su entorno en el Casco Histórico y las Casitas Militares de la Ronda de los Estudios, en Santa Bárbara. Las propuestas deberán abordar aspectos como la ordenación del espacio, el plan de usos, la integración de las preexistencias, la mejora ambiental y paisajística, así como nuevos modelos residenciales sostenibles. El concurso está abierto tanto a propuestas individuales como colectivas y las ideas podrán presentarse hasta el 16 de diciembre de 2025 en la Escuela de Arquitectura de Toledo, tanto en soporte físico como digital. El jurado, que presidirá el concejal de Urbanismo, Florentino Delgado, estará formado por representantes del Ayuntamiento y del centro universitario, además de profesores especialistas en urbanismo, estructuras, construcción y proyectos arquitectónicos. El fallo se dará a conocer a finales de año y repartirá 10.000 euros en premios, distribuidos en un primer premio de 2.500 euros, tres segundos premios de 1.500 y tres terceros premios de 1.000 euros. Las propuestas seleccionadas se exhibirán públicamente en el primer cuatrimestre de 2026 y se recogerán en un catálogo. Desde el Ayuntamiento se destaca que la iniciativa busca « construir la ciudad con la mirada de las nuevas generaciones , más abiertas e innovadoras, y con un compromiso real por la sostenibilidad y la convivencia». Por su parte, la Escuela de Arquitectura subraya que el concurso será también una herramienta pedagógica, ya que los estudiantes del Taller de Proyectos y Urbanismo VIII participarán como parte de su formación. «Toledo por.venir quiere ser un ejercicio colectivo de imaginación y de responsabilidad, donde los jóvenes tengan la oportunidad de aportar ideas concretas para mejorar barrios y espacios que forman parte de la vida cotidiana de los toledanos», concluyeron los organizadores.