Procesos de recursos humanos donde las pymes utilizan más la IA. Foto: tomada de FreepikUn estudio realizado por Edelman DXI para Deel, la plataforma global líder de gestión de nómina y talento reveló que tres de cuatro pymes en Colombia ya han incorporado inteligencia artificial (IA) en algún proceso relacionado con los recursos humanos, y el 91 % ya utiliza algún software para la gestión de su personal.A detalle, la encuesta fue realizada a 100 tomadores de decisión en compañías de menos de 250 empleados, lo que para Deel “evidencia una acelerada adopción tecnológica, donde las empresas no solo buscan digitalizar sus procesos, sino también integrar soluciones avanzadas que transformen la manera en que gestionan su talento”.Así las cosas, los resultados muestran que esta tecnología se utiliza principalmente en la gestión de nómina: 70 % de las empresas encuestadas la emplea para automatizar cálculos, minimizar errores y garantizar pagos puntuales y en cumplimiento con la normativa local.A este uso se suman otras funciones como la evaluación del desempeño (58 %), los programas de capacitación y desarrollo (57 %) y los sistemas de información de recursos humanos (Sirh), adoptados por el 52 % de las organizaciones.Adicionalmente, el informe resalta los beneficios que las empresas asocian a la automatización de los RR.HH. Para el 66 % de las Pymes, la principal ventaja es una mayor eficiencia operativa, seguida por una contratación más ágil (57 %) y la reducción de costos administrativos (51 %). Por su parte, cabe resaltar que siete de cada diez compañías planean incrementar su inversión en IA y automatización de RR.HH.En términos financieros, el presupuesto promedio destinado asciende a US$12.900 anuales, con la mitad de las empresas asignando entre US$5.000 y US$10.000 para la integración de estas soluciones.No obstante, el estudio también se refirió a los retos del sector con los avances, en donde se incluye la seguridad y privacidad de los datos (56 %), costos de implementación (54 %) y falta de información sobre las soluciones disponibles (46 %).Destacado: Mipymes en Colombia: los 3 errores financieros que les cierran las puertas al créditoTendencia de apertura al talento globalEl informe evidencia un cambio en la manera en que las pymes colombianas acceden al talento. Actualmente, un tercio de las empresas ya cuenta con entre el 10 % y 30 % de su equipo conformado por profesionales internacionales, mientras que otro 32 % está explorando la contratación en otros países.Mientras que los perfiles más buscados corresponden a áreas técnicas y especializadas (69 %), seguidos por posiciones operativas y de soporte (54 %).De hecho, el 87 % de las pymes ya utiliza o considera utilizar plataformas globales para contratación y pagos. Sin embargo, los principales obstáculos señalados son los costos laborales inesperados (44 %) y las diferencias culturales e idiomáticas (44 %).A eso se suman dificultades para monitorear la productividad remota (38 %), el desconocimiento de regulaciones locales (38 %) y la coordinación derivada de los husos horarios (36 %).