Franquicias en EE. UU., en el plan de Sándwich Qbano

Wait 5 sec.

Dentro de una estrategia de diversificación de mercados y portafolio de marcas, los dueños de Sándwich Qbano trabajan para posicionar en el mercado colombiano a PizzaMania – adquirida hace unos años-, así como para configurar un plan de internacionalización que abarca llegar a Centroamérica y ofrecer franquicias en Estados Unidos. El plan  lo explicó a Portafolio, la gerente general, María del Pilar Amorocho Gutiérrez.¿En qué está la marca?Tenemos varias noticias positivas, porque este país es lo que más necesita. Qbano continúa su expansión: este año vamos a abrir ocho locales en Colombia. Seguimos construyendo país, apoyando el empleo formal y a la gente trabajadora. Qbano es una marca grande y fuerte en Colombia, pero está constituida por 95 microempresarios. No es fácil construir empresa y generar empleo en Colombia, pero seguimos fortaleciendo a nuestros microempresarios y expandiéndonos por todo el territorio. Incluso hemos llegado a municipios donde ninguna otra marca ha estado, como La Unión (Nariño). Nos llaman empresarios que quieren llevar la marca a sus regiones a través del modelo de franquicias.¿Cuántos puntos de venta tienen hoy en Colombia?Hoy tenemos 227 puntos de venta. Durante la pandemia tuvimos que restringirnos, pero desde el año pasado retomamos las reaperturas y la reubicación de locales que habían tenido dificultades. También estamos entrando en municipios donde antes no teníamos presencia, como Turbaco o La Unión (Nariño). Esperamos terminar el año en 229.​LE PUEDE INTERESAR:  Portafolio organizará Cumbre de Inteligencia Artificial​¿Cómo ha sido la evolución de la expansión?Ha sido un poco más cuidadosa. Dijimos que íbamos a abrir entre 5 y 6 puntos este año, pero realmente llegamos a 8. Vamos por encima del presupuesto, pero siendo más juiciosos con la selección de locales para ser responsables con los franquiciados. Este año ha sido retador, aunque vamos creciendo bien. Y en el 2026 el clima político hace que la economía sea más lenta.​María del Pilar Amorocho Gutiérrez, gerente general de Sándwich Qbano.Cortesía¿Qué hace que este año sea retador?Lo primero es que tuvimos nuevos impuestos a los ultraprocesados. Mucha gente cree que son solo para ciertos alimentos, pero realmente afectan a todos, porque incluyen salsas, embutidos, encurtidos y otros insumos básicos de la cocina diaria.La segunda variable es la reforma laboral. Apoyamos el empleo formal, pero cuando la economía está retraída y el gasto del consumidor afuera se reduce, los ingresos bajan para las empresas. Qbano crece contra el año pasado, casi al 8%, que es muy buen número - el año pasado vendimos 320.000 millones-, pero quisiéramos crecer más. Con la reforma laboral los gastos aumentan y los ingresos no alcanzan a compensarlos.LE  PODRÍA INTERESAR: Eventos climáticos golpean a 78% de las empresas y 40% no tiene recursos para adaptarseY también está el costo de los servicios públicos. En la Costa, por ejemplo, la electricidad cada vez es más costosa.​¿Qué medidas han tomado frente a la reforma laboral?La tecnología es fundamental para hacer más eficiente la operación y automatizar procesos. También capacitamos a nuestros más de 1.800 empleados para que desarrollen habilidades en otras áreas. Por ejemplo, un auxiliar de cocina puede aprender sobre contabilidad o administración, y así crecer personal y profesionalmente dentro de la compañía.​PizzaMania se prepara para ir también a Medellín y Bogotá.Cortesía¿Qué inversiones tienen previstas? Para el próximo año tenemos dos. Compramos un predio en San Andrés, donde vamos a abrir un punto propio, nuestro directamente, tanto de Qbano como de PizzaMania. Solo el predio costó más de 1.800 millones de pesos. La construcción está en proceso y puede requerir reparaciones y refuerzos, porque era una casa antigua. Esa inversión será significativa.También compramos un predio en North Miami. Allá los permisos son demorados, pero esperamos abrir en agosto o septiembre del próximo año. Será un local adicional al que ya tenemos en Miami Beach y al food truck. La inversión superará 1,5 millones de dólares. Hace un tiempo probamos con otra marca en EE. UU., pero regresamos a  Sándwich Qbano porque los consumidores —en especial los colombianos que viven allá— reconocen y prefieren nuestra marca. Ese aprendizaje nos impulsa a fortalecer la presencia en Miami.​La marca tiene en Miami un Food Truck.Cortesía¿Cómo va PizzaMania?Estamos enfocados en Cali. Con cuatro puntos de venta llegamos a buena parte de la ciudad, pero  hay mucho potencial. Queremos fortalecer ese mercado antes de avanzar. El siguiente paso es llegar a  Medellín y Bogotá. El modelo es el mismo que el de Qbano, a través de franquiciados.  La idea sí es llegar más adelante a ciudades intermedias, pero primero debemos consolidarnos en las principales. Este es un proceso que hacemos con todo el aprendizaje de los 45 años de experiencia que tenemos.¿Qué tanto potencial ven en Estados Unidos?El mercado es enorme, pero queremos ser cuidadosos. Nuestro nuevo local en Miami proyecta ventas de más de un millón de dólares al año, es decir, entre 80.000 y 100.000 dólares mensuales, en línea con lo que ya facturamos en el local actual.Este será más grande y con parqueadero, algo fundamental en EE. UU. Una vez consolidado, en 2027 estaremos listos para abrir franquicias en ese país. Además, la comida latina gana cada vez más fuerza en EE. UU., lo que nos da un gran potencial.PODRÍA LEER: Criptomonedas en Colombia: de refugio financiero a herramienta para remesas​¿Cómo les va en Panamá y qué otros países les interesa?Panamá se afectó mucho en pandemia, pero ya retomamos la expansión. El año pasado abrimos un local en Vía España y hace un mes inauguramos en Altaplaza Mall. Además, estamos reubicando otro punto en Metromall. Queremos consolidar la marca con cuatro puntos de venta.En Centroamérica estamos tocando puertas en Costa Rica, El Salvador y Guatemala, buscando inversionistas que quieran llevar la marca con un modelo de franquicia máster.CONSTANZA GÓMEZ GUASCA REDACCIÓN DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS