Apple vendía 13 productos cuando murió Steve Jobs. Ahora son 28: así creció el catálogo en 14 años

Wait 5 sec.

El 5 de octubre de 2011, a las tres de la tarde, Steve Jobs murió en su casa de Palo Alto tras años luchando contra un cáncer de páncreas. Tenía 56 años. Ese día, la web de Apple mostraba el iPhone 4S que acababa de presentarse justo un día antes, y durante las semanas siguientes, la portada de la web de Apple se cambió a un memorial con su fotografía y un enlace para que millones de personas dejaran sus mensajes de despedida.Catorce años después, en octubre de 2025, el iPhone 17 Pro ocupa ese mismo lugar prominente en la portada. Pero entre esas dos imágenes hay algo más que el paso del tiempo: hay una transformación del catálogo de Apple que merece ser observada sin nostalgia, sin juicios, simplemente como el reflejo de cómo una compañía se ha adaptado a un mundo que ha cambiado desde aquel octubre de 2011.Una tienda de cinco categoríasCuando Steve Jobs murió, la Apple Store era un lugar mucho más simple. La navegación principal incluía cinco categorías: Mac, iPod, iPhone, iPad e iTunes. Y detrás de esa simplicidad, un detalle curioso: Apple vendía más iPod que iPhone en 2011. La gama de reproductores musicales era extensa, con modelos como el iPod Classic, iPod Nano, iPod Shuffle y iPod Touch. Cada uno tenía su propio público, su propia razón de ser en un ecosistema donde la música seguía siendo el motor de ventas que había rescatado a Apple una década antes. El iPhone acababa de llegar a su quinta generación con el iPhone 4S, el primer modelo que Jobs no pudo presentar personalmente. El iPad, presentado apenas un año antes, en 2010, era todavía una apuesta reciente, con el iPad 2 como único modelo disponible. Jobs había dedicado sus últimos meses a presentar iCloud, el servicio que pretendía redimir el fracaso de MobileMe y cambiar la forma en que sincronizábamos nuestros dispositivos. iTunes, por su parte, era casi la única forma de escuchar música a través de internet antes del boom de la reproducción en streaming al estilo Spotify. La web de 2025, o cuando cinco se convirtieron en ochoLa Apple Store de octubre de 2025 mantiene la misma estructura, pero con algunas pestañas más: Mac, iPad, iPhone, Watch, Vision (en algunos países) AirPods, TV y Casa, además de una pestaña de Entretenimiento que ha sustituido por completo a iTunes. La transformación más evidente está en el iPhone. Donde en 2011 coexistían el iPhone 4S y el iPhone 4, ahora encontramos cinco modelos activos: iPhone 17 Pro, iPhone 17, iPhone Air, iPhone 16 y iPhone 16e. Esa diversidad que antes caracterizaba al iPod se ha trasladado al producto que terminó devorándolo.El iPad ha evolucionado de ser un producto de apenas un par de años a tener cuatro líneas diferenciadas: iPad Pro, iPad Air, iPad estándar e iPad mini. El Apple Watch, que no existía en la época de Jobs, ahora domina su propia sección con tres familias principales: Series 11, SE 3 y Ultra 3, además de las ediciones Nike y Hermès. Los AirPods, otro producto inexistente en 2011, tienen su propia categoría con los AirPods 4, AirPods Pro 3 y los AirPods Max como estandartes. Y la sección TV y Casa agrupa el Apple TV 4K junto al HomePod y el HomePod mini, productos que intentan conquistar el salón y el hogar conectado. Categoría Octubre 2011 Octubre 2025 mac MacBookMacBook AirMacBook ProiMacMac miniMac Pro MacBook AirMacBook ProiMacMac miniMac StudioMac Pro iphone iPhone 4iPhone 4s  iPhone 16eiPhone 16 / 16 PlusiPhone AiriPhone 17iPhone 17 Pro / Max ipad iPad 2 iPadiPad miniiPad Air 11" / 13"iPad Pro 11" / 13" ipod iPod ClassiciPod NanoiPod ShuffleiPod Touch Apple watch Apple Watch SE 3Apple Watch Series 11Apple Watch Ultra 3 vision Apple Vision Pro airpods AirPods 4 / cancelación de ruidoAirPods Pro 3AirPods Max tv y casa Apple TV Apple TVHomePodHomePod mini servicios iTunesiCloud iCloudApple MusicApple TV+Apple ArcadeApple Fitness +Apple News + Lo que cambió y lo que no (o la paradoja del iPod)Mirar estos números puede dar la impresión de que Apple ha abandonado el minimalismo de Jobs, pero esa lectura estaría a medias tintas. Cuando murió, el iPhone tenía apenas cuatro años de vida y el iPad poco más de uno. No le dio tiempo a diversificar esas gamas porque todavía estaban en su infancia. En cambio, sí diversificó el iPod, con múltiples modelos a la venta. La idea de que Jobs mantenía catálogos mínimos choca con la realidad de que su último catálogo incluía una gama de reproductores musicales tan amplia como la actual gama de iPhone. El Mac, curiosamente, mantiene una estructura muy similar a la de 2011. Entonces teníamos MacBook, MacBook Pro, MacBook Air, iMac, Mac mini y Mac Pro. Ahora tenemos MacBook Air, MacBook Pro, iMac, Mac mini, Mac Studio y Mac Pro. La filosofía es prácticamente idéntica: portátiles para consumidores y profesionales, ordenadores de escritorio para diferentes niveles de potencia y presupuesto. El Apple TV, que ya existía en 2011, sigue siendo básicamente el mismo producto. La cuadrícula de Jobs que sigue gobernandoEn 1997, cuando Jobs regresó a Apple al borde de la bancarrota, dibujó en una pizarra una matriz de cuatro cuadrantes: consumidor/profesional en vertical, portátil/sobremesa en horizontal. Esa estructura salvó a la compañía al forzarla a crear solo un producto por cuadrante.  Casi tres décadas después, esa cuadrícula sigue en todas y cada una de las decisiones de Apple, eso sí, ampliada a tres escalas en vez de dos, como ya ocurría también con el iPod en la época de Jobs. En casi todas las categorías actuales se repite un patrón de tres niveles: base, estándar y Pro. El iPhone tiene el iPhone 17 como entrada, el iPhone Air a medio camino y el 17 Pro como tope de gama. El iPad funciona igual con iPad, iPad Air e iPad Pro. Los AirPods se dividen entre los básicos, los Pro y los Max. El Apple Watch ofrece el SE, la Series 11 y el Ultra. Y en algunos países, sumamos la categoría Vision.  No es la cuadrícula original de Jobs, pero es una estructura disciplinada que evita la dispersión de catálogo que caracteriza a competidores como Samsung o Xiaomi. La diferencia es que, en 2025, las categorías entre consumidor y profesional se han difuminado: un fotógrafo aficionado puede necesitar un iPhone Pro, mientras que un ejecutivo se basta con el modelo básico. Además, por supuesto, Apple mantiene a la venta algunos modelos antiguos, como ocurría con el iPhone 4 y el iPhone 4S. De iTunes a una pestaña de entretenimientoSi hay un cambio que simboliza estos 14 años, es la desaparición de iTunes de la navegación principal de la web de Apple. En 2011, iTunes era el corazón del ecosistema digital de Apple, el lugar donde se compraban canciones, apps y libros. Jobs acababa de presentar iTunes en la nube, una funcionalidad que prometía que todo lo comprado aparecería automáticamente en todos los dispositivos. Era el futuro según Apple en octubre de 2011. Ese futuro ya no existe. En 2025, la pestaña de Entretenimiento ha sustituido a iTunes y agrupa servicios de suscripción: Apple One, Apple Music, Apple TV+, Apple Arcade, Apple Fitness+, Apple News +, Apple Podcasts y Apple Books. Catorce años después, los servicios de suscripción son un pilar estratégico que genera ingresos muy importantes para Apple y complementa el hardware de una forma que Jobs siempre soñó con cumplir. El iPhone 17 Pro que ocupa la portada de la web de Apple en octubre de 2025 está en el mismo lugar exacto donde estuvo el iPhone 4S en octubre de 2011. Entre esos dos dispositivos hay 14 años, cinco generaciones de diseño y una empresa que ha multiplicado su valor varias veces. Apple ha pasado de vender cinco categorías de productos a siete, de 13 productos individuales a 28, de un servicio en la nube incipiente a un ecosistema de suscripciones maduro. La compañía es mucho más grande, más compleja, más global. Pero sigue siendo reconocible. No sabemos qué decisiones habría tomado Jobs si hubiera vivido estos 14 años. No sabemos si el Apple Watch existiría, si los AirPods tendrían tres modelos o si los servicios de suscripción serían tan prominentes. Lo que sí sabemos es que la Apple de 2025 mantiene esa claridad en medio de la complejidad que Jobs valoraba. La foto de Steve Jobs que ocupó la portada de Apple durante semanas en octubre de 2011 dio paso a productos que, con sus matices y evoluciones, probablemente le habrían hecho sentir orgulloso de lo que la compañía se ha convertido. Dispositivos que se sienten mágicos, como Apple Vision Pro, u otros muy cerca de su visión de iPhone infinito, como lo es el iPhone Air.En Applesfera | Los 11 libros que enseñaron a Steve Jobs a liderar y convertir a Apple en la empresa que es hoyEn Applesfera | Nuevo iPhone plegable - Todo lo que creemos saber sobre él (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia Apple vendía 13 productos cuando murió Steve Jobs. Ahora son 28: así creció el catálogo en 14 años fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .