SUSE se une a EuroStack en favor de la soberanía digital europea

Wait 5 sec.

SUSE ha anunciado su adhesión a EuroStack, «una iniciativa de política industrial europea que reúne tecnología, gobernanza y financiamiento para la inversión centrada en Europa para construir y adoptar un conjunto de infraestructuras digitales: desde la conectividad hasta la computación en la nube, la IA y las plataformas digitales».La compañía alemana enmarca este paso dentro de su estrategia de “Choice Happens”, el lema de SUSECON 24 y toda una declaración de intenciones largo tiempo empleada, pero más recientemente explicitada en torno a la defensa de la libre elección en el entorno corporativo, en contraposición a la dependencia del proveedor, se base su oferte en software de código abierto o no, incluso tratándose de una posición que SUSE relaciona con su larga trayectoria en este ámbito.Según explica la propia SUSE, sumarse a EuroStack significa apostar por una infraestructura basada en estándares abiertos, verificable y transparente, con garantías de interoperabilidad y portabilidad. También implica reforzar la soberanía de los datos y la mitigación del vendor lock-in, uno de los grandes problemas a los que se enfrentan las organizaciones al adoptar servicios en la nube controlados por un único proveedor. Volvemos, por lo tanto, al «Choice Happens» del que hace gala la compañía.En palabras de Thomas Di Giacomo, Director de Tecnología y Producto de SUSE, se trata de trasladar al terreno de la infraestructura digital el mismo principio que ha guiado su trayectoria: ofrecer a clientes y socios libertad real para decidir cómo construir y gestionar sus sistemas, sin ataduras artificiales. «EuroStack comparte muchas de nuestras creencias fundamentales», asegura Di Giacomo. «Estamos entusiasmados de trabajar con ellos para impulsar la creación y adopción de soluciones soberanas a escala en Europa».La importancia de EuroStack se mide también por su alcance, ya que no se limita a un producto o a un servicio concreto, sino que pretende abarcar toda la cadena de suministro digital en Europa. Así lo señalaba Robert Riemann, líder de EU OS en su entrevista para MuyLinux, donde describía el proyecto como una “base común” que debería contar con el apoyo de todos los actores relevantes de la región. Y, mira por dónde, ya cuenta con uno de los más destacados.El anuncio de SUSE se entiende en un contexto de creciente interés por la soberanía digital en Europa y la adhesión a EuroStack encaja con la estrategia de la compañía de situarse en el centro de los esfuerzos por articular una alternativa abierta y verificable. Y es que la coyuntura no anima solo a predicar con el ejemplo: es también una oportunidad comercial inédita en la historia reciente y SUSE es una de las compañías del viejo continente mejor posicionadas para sacar provecho.Así las cosas, este paso del camaleón abre un debate muy interesante sobre el que ya hemos reflexionado en estas páginas en clave editorial. Pero apostar por soluciones europeas no implica caer en monopolios, sino todo lo contrario: preservar la diversidad y la independencia debería ser un pilar fundamental de la estrategia a seguir y, en este sentido, la entrada de SUSE en EuroStack es un movimiento coherente.No cabe pasar por alto, eso también, que EuroStack no deja de ser un brindis al sol, una iniciativa prometedora, pero con mucho camino por delante antes de llegar a algo. En ello están: algunas de las compañías que están impulsando EuroStack son Proton AG, NextCloud o Ecosia. Por otro lado, ya han firmado la misiva nombre como Airbus, Ionos, OVHcloud o la misma SUSE.La entrada SUSE se une a EuroStack en favor de la soberanía digital europea es original de MuyLinux