La estructura demográfica española ha cambiado de forma abrupta en unas cuantas décadas. A principios del siglo pasado, era común tener de media seis hijos. Durante el siglo XXI, no tener hijos es algo normal y es algo por lo que se decantaron muchas parejas que pertenecen a la generación de los 'baby boomers'.Ahora, los que decidieron no tener hijos encaran la vejez. Según una encuesta del CIS publicada en septiembre, nueve de cada diez españoles mayores de 75 años tienen descendencia, pero en las generaciones inmediatamente posteriores la tasa de los "sin hijos" se dobla: el 20% de los adultos entre los 55 y los 64 años no han sido padres. Asimismo, en la población entre los 34 y 44 años, el índice ya escala hasta un 36%. Crisis de la familia tradicionalEn la actualidad, en el 72% de los hogares españoles no viven niños o jóvenes. De ellos, en una cuarta parte vive solo una persona: precisamente, esta opción es la que más ha aumentado en los últimos años y ha ascendido desde el 23,6% al 26,6% actual. Por detrás, se sitúan los hogares donde solo hay adultos, y en tercer lugar, se sitúan los hogares con una pareja sola, que superan en número a las familias convencionales conformadas por dos adultos y sus descendientes, que suponen el 17%. Todos estos datos proceden del centro de análisis Funcas, que subraya que "los hogares que más han aumentado en Europa son aquellos que no encajan con la idea que evoca el concepto tradicional de familia". Más mayores sin descendencia y por tanto, más vulnerablesLa decadencia de las familias tradicionales y la decisión de no tener hijos también provoca retos, y alguno de ellos muy invisibilizado, que es cómo desenvolverse al final de la vida sin el apoyo de los hijos o los nietos. Al ser anciano sin descendencia, acciones tan cotidianas como cenar o ir al médico suponen un gasto mayor, además de un posible sentimiento de soledad. Para evitar esa situación, es importante "trabajar en lo personal", tal y como afirma José Ángel, de la Fundación Grandes Amigos. También José Ángel ha detallado que, entre las preguntas que hay que hacerse, se encuentra la de "¿dónde voy a vivir cuando sea mayor?". En este sentido, una de las opciones que se abre paso son los cohousing o viviendas colaborativas. En estas viviendas, un grupo de personas vive en comunidad, pero en distintas viviendas. Los individuos adquieren uno de estos apartamentos y, por un precio bajo al mes, cuentan con servicios como lavandería, limpieza, suministros, todas las comidas y varias actividades como peluquería o fisioterapeuta, entre muchas otras. Además de disfrutar de todas estas instalaciones y momentos de ocio, comparten una vida juntos. Hablando en plataHablando en plata es la nueva web de Atresmedia dirigida a personas mayores de 55 años, que nace dentro de la iniciativa del Grupo con la que pretende revalorizar a dicho grupo de edad y que servirá como punto de encuentro y atenderá a los intereses del colectivo en sus diversos ámbitos.Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com