Consejos de finanzas personales para adultos mayores: guía de Banamex

Wait 5 sec.

En el marco del Día Internacional del Adulto Mayor, el pasado 1 de octubre, no sólo se debe reconocer el valor social de estas personas, sino también los desafíos financieros que enfrentan como ingresos limitados, exclusión digital, mayor vulnerabilidad a fraudes y dificultades para acceder a ciertos productos financieros.LEE ADEMÁS: La Casa de los Famosos México 2025: Revelan el nombre del ganador de esta temporadaPor ello, y frente a este panorama, el grupo financiero Banamex considera clave que las autoridades e instituciones bancarias colaboren para garantizar un trato digno y justo.En la actualidad, existen protocolos de atención especializados para adultos mayores, que contemplan atención prioritaria, personal capacitado, asesoría personalizada, alternativas no digitales y capacitación para prevenir fraudes.Para 2025, el Consejo Nacional de la Población (Conapo) estima que en México hay 17 millones 121 mil 580 personas adultas mayores (60 años y más), 12.8% de la población total.En 2022, el INEGI señaló que residían 17 millones 958 mil 707 personas de 60 años y más, lo que representaba 14% de la población total.En ese segmento, la mayoría de las personas ocupadas de 60 años y más laboraban por cuenta propia (49%), seguidas por trabajadores subordinados y remunerados 38%, y 70% trabaja de manera informal.Por ello, Juan Luis Ordáz, director de Educación Financiera Banamex, pide considerar siete recomendaciones para fortalecer la seguridad financiera de los adultos mayores:Tener un presupuesto claro, identificando ingresos por pensión, ahorros o apoyos (al menos 13 millones reciben la pensión para el bienestar) y clasificar gastos.Invertir con precaución, priorizando opciones seguras y evitando productos financieros de alto riesgo.Revisar seguros, especialmente seguros de salud, verificando coberturas y exclusiones.Automatizar o domiciliar pagos de servicios básicos para evitar olvidos o recargos.Supervisar cuentas bancarias, consultando estados de cuenta con regularidad para detectar cargos indebidos.Preparar tu legado, mediante testamento, para dejar instrucciones claras sobre los bienes y evitar conflictos familiares.Usar herramientas digitales con precaución, facilitando pagos y consultas, pero alerta ante fraudes y nunca compartir contraseñas o datos por teléfono o mensaje.“Con una buena organización, acompañamiento y la información adecuada, las finanzas en esta etapa pueden ser mucho más sencillas”, comenta el directivo de Banamex.Ahora, para aprender más, Banamex ofrece el curso gratuito “Finanzas para adultos mayores” en su sitio de Educación Financiera: Curso BanamexThe post Consejos de finanzas personales para adultos mayores: guía de Banamex first appeared on Ovaciones.