Feciso calienta motores en Toledo con dos nuevos premios 'Talento Joven' y 'Europa Joven'

Wait 5 sec.

Dos generaciones unidas de la mano, una abuela y su nieta, observan un mundo marcado por conflictos, desigualdades y violencias, símbolo de la necesidad de unir generaciones en torno al respeto y la paz. Ésta es la carta de presentación de la vigésimo segunda edición del Festival Internacional de Cine Social de Castilla-La Mancha (Feciso) que se celebrará del 10 al 19 de octubre en Toledo. Una cita con la cultura social, marcada en rojo en el calendario, que este lunes se ha presentado en el Círculo de Arte de Toledo donde «el cine de calidad, creativo e independiente» será el protagonista durante estos diez días de este festival itinerante. «Nuestro objetivo es que la gente descubra la otra cara del cine que es educativo, que emociona, que interpela y que invita a reflexionar sobre esta sociedad en la que vivimos. Son películas y cortometrajes que desgraciadamente no suelen encontrarse en las salas de cine que apuestan más por lo comercial», ha señalado Tito Cañada, director del Festival Internacional de Cine Social de Castilla-La Mancha. Además este año como novedad, la organización ha creado dos nuevos galardones. El premio 'Talento Joven' que recibirán alumnos de la Escuela de Arte y otro de animación para estudiantes del instituto Alfonso X y el premio 'Europa Joven', en apoyo a Toledo Ciudad Candidata a la Capital Europea de la Cultura 2031. Entre las proyecciones más esperadas se encuentran «El salto» de Benito Zambrano, «El último suspiro» de Costa-Gavras —nominada a la Concha de Oro en San Sebastián 2024—, «The Secret of Pin-Up Island» del cineasta rumano Alecs Nastoiu, o «Gran redada gitana. Historia de un genocidio», de Pilar Távora, quien además presentará la película en Toledo. Obras que, desde miradas diversas, ponen el acento en la memoria, los derechos humanos y la justicia social. Los cortometrajes siguen siendo la base sobre la que se asienta la Sección Oficial de esta cita cinematográfica. Este año Feciso ha recibido casi 1.000 trabajos entre documentales y cortometrajes de todos los rincones del mundo, desde Estados Unidos, Chile, Francia o la India. No obstante, la organización ha querido destacar la participación española, que refleja la importancia que está ganando el cine social en nuestro país y cómo los cineastas locales optan por mostrar realidades sociales, injusticias y relatos más íntimos y familiares. A lo largo de estos diez días se celebrarán distintas sesiones gratuitas de cine en las que se proyectará una muestra de estos trabajos que han sido seleccionados para participar en esta nueva edición del festival. La cita dedicada a la Sección Infantil e Inclusiva continúa reforzando el compromiso del Festival Internacional de Cine Social de Castilla-La Mancha con la accesibilidad y la educación. El domingo 19 de octubre se darán a conocer los ganadores de las distintas categorías en la ya habitual gala de entrega de premios que se celebrará en el teatro de rojas y cuya entrada será libre hasta completar aforo. Este acto contará con la presencia de distintas personalidades nacionales e internacionales de gran relevancia dentro del sector audiovisual, así como con el apoyo de instituciones públicas y empresas privadas. Además de las proyecciones en espacios emblemáticos como el Círculo de Arte, el Salón Rico, la Escuela de Arquitectura de Toledo o el Museo Sefardí, el festival desarrollará actividades paralelas con centros escolares, el Campus de Toledo y el Hospital Nacional de Parapléjicos, reforzando su vocación de cine para todos los públicos y todos los entornos. Por su parte, el diputado de Cultura y Educación de la Diputación de Toledo, Tomás Arribas, participante en la presentación de Feciso, ha destacado que esta cita demuestra que «el cine es mucho más que entretenimiento: es una herramienta de concienciación social, una voz para las minorías, una mirada crítica hacia las injusticias, y un altavoz de valores universales como la convivencia, la solidaridad y el respeto a la diversidad». Para Arribas este festival demuestra que «el cine es mucho más que entretenimiento. es una herramienta. Es una herramienta de concienciación social, como hemos escuchado aquí. Una voz para las minorías. Una mirada crítica hacia las injusticias y un altavoz de valores universales como la convivencia, la solidaridad y el respeto por la diversidad. El petizo nos invita a reflexionar sobre temas que no siempre queremos ver. La xenofobia, la homofobia, la violencia de género, derechos de la infancia, la ecología o la explotación infantil entre otros entre otros muchos problemas», ha sentenciado. En este sentido, ha recalcado la importancia de este festival que vuelve a «convertir a nuestra provincia en referente de un cine comprometido, inclusivo y necesario», ya que no solo se desarrollará en Toledo sino que visitará otros municipios de la provincia como Olías del Rey, Rielves y Yepes, »luchando contra la despoblación desde la cultura«. En esta línea, el director gerente de Plena inclusión Castilla-La Mancha, Daniel Collado, ha puesto de manifiesto la necesidad de la celebración de festivales de este tipo donde «la cultura se multiplica por diez cuando es cine social, ya que además de entretenernos acerca a la sociedad los problemas». Y ha apostado por seguir «sensibilizando a la población y a la sociedad. Para que tengamos una sociedad con unos valores que impidan que determinadas situaciones se puedan dar en nuestra sociedad». Para la concejal de Cultura, Ana Pérez, este festival pone de manifiesto «el cine como arte pero también como forma de concienciación de sensibilización y de transformación la sociedad. Nos ayuda realmente a conseguir unos objetivos como son la inclusión plena, la solidaridad y el cumplimiento de los derechos sociales y humanos».