Médicos Sin Fronteras suspende su actividad médica en Gaza: "Estamos rodeados de tanques"

Wait 5 sec.

La organización Médicos Sin Fronteras (MSF) anunció la suspensión de su actividad médica en Gaza tras la intensificación de la ofensiva israelí y la presencia de tanques en las inmediaciones de sus instalaciones. El rápido deterioro de la situación de seguridad ha generado un nivel de riesgo que la organización califica de inaceptable para su personal.Clínicas rodeadas y pacientes vulnerablesJacob Granger, coordinador de emergencias de MSF en Gaza, explicó que "no nos ha quedado más remedio que detener las actividades, ya que nuestras clínicas están rodeadas por las fuerzas israelíes. Esto es lo último que queríamos, puesto que las necesidades en Gaza son enormes, y las personas más vulnerables –los bebés en cuidados neonatales, los heridos graves y los enfermos terminales– no pueden desplazarse y se encuentran en grave peligro".Miles de personas han huido hacia el sur siguiendo las órdenes de evacuación, pero cientos de miles permanecen atrapados en la ciudad. Muchos no tienen opción de marcharse y quienes lo hacen se enfrentan a una elección extrema: permanecer bajo las operaciones militares y el colapso del orden público o abandonar hogares, pertenencias y recuerdos para desplazarse a zonas donde las condiciones humanitarias se deterioran rápidamente.Hospitales al borde del colapsoLos hospitales que aún funcionan en la Franja están desbordados. La falta de combustible, personal y suministros impide atender a todos los pacientes, que suelen llegar en estado crítico. Solo la semana pasada, las clínicas de MSF realizaron más de 3.640 consultas y trataron a 1.655 pacientes con desnutrición, además de heridos con traumatismos graves, quemaduras y mujeres embarazadas.MSF ha subrayado que, pese a suspender sus propias actividades en la ciudad, continuará ofreciendo apoyo a los servicios esenciales de los hospitales Al Helou y Al Shifa, en tanto puedan seguir funcionando. La magnitud de las necesidades médicas, señalan, es mayor que nunca.El acceso a agua potable, alimentos, refugio y atención sanitaria es cada vez más limitado. La población, sometida a bombardeos constantes, vive agotada y con carencias deliberadas de lo esencial para sobrevivir. Ante esta situación, MSF ha reclamado el cese inmediato de la violencia y la creación de condiciones seguras que garanticen el trabajo de las organizaciones humanitarias, algo que asegura que no se cumple en la actualidad.