Sevilla encaja el 'superviernes' de eventos con deportividad y sin incidencias

Wait 5 sec.

Sevilla ha superado este ' superviernes' de confluencia de eventos , primera jornada de este fin de semana en el que la ciudad afronta casi 70 actividades religiosas, culturales, deportivas políticas, musicales y ciudadanas; como una auténtica prueba de fuego para su capacidad de resistencia en materia de organización y servicios públicos; con una demostración de resiliencia y deportividad fruto de la cual no constan incidencias de calado. El reto no era sencillo, pues además de las actividades de la velá del Cerro del Águila, que se prolongará hasta el domingo, al igual que las velás de San Jerónimo y Pino Montano; entre otras actividades en los barrios; la ciudad afrontaba sobre todo la dificultad de que el eje comprendido entre el paseo de las Delicias, el paseo de Cristóbal Colón y la calle Arjona acogiesen primero la primera tarde de f estejos taurinos en la plaza de la Real Maestranza por la Feria de San Miguel; y prácticamente a continuación la auténtica marea humana de la XXXVII edición de la carrera nocturna del Guadalquivir , cita imperdonable del deporte hispalense. La plaza de Toros de la Maestranza comenzaba además su primera tarde de la Feria de San Miguel sin localidades disponibles, con lo que unas 12.000 personas habían acudido a presenciar la primera corrida de la Feria de San Miguel, tras cuya finalización comenzaba poco después, ya a las 22,00 horas, la multitudinaria nueva edición de la Carrera Nocturna del Guadalquivir, esta vez con 25.000 dorsales distribuidos y con salida y meta en la Glorieta de Buenos Aires, para discurrir en su tramo inicial por el Paseo de las Delicias, el Paseo de Cristóbal Colón y Torneo. El carácter masivo de la prueba deportiva, de la que ABC de Sevilla es patrocinador oficial y cuyo recorrido circunvalaba un año más el casco histórico de la ciudad, implicaba importantes cortes en la circulación, pues desde las 15,30 horas, por ejemplo, quedaba cerrado al tráfico el tramo del Paseo de las Delicias comprendido entre la avenida Cardenal Bueno Monreal y la Glorieta de los Marineros, así como las avenidas de la Guardia Civil y de Moliní. Ya antes de las 22,00 horas, no mucho tiempo después de finalizar la tarde de toros en la plaza de la Maestranza, quedaban totalmente cerrados al tráfico rodado las avenidas que conforman la Ronda Histórica , sus accesos al Casco Antiguo y sus conexiones con otros espacios. La afección era indiscutible pero la ciudadanía de Sevilla tiene ya a sus espaldas muchas jornadas como esta, así como también los equipos de los servicios públicos implicados en la organización de los dispositivos de tráfico y prevención ; y en principio, la ciudad habría encajado este 'superviernes' de eventos multitudinarios con la naturalidad de la experiencia. Y es que ya sobre las 22,45 horas, la cola de la gigantesca columna humana de la Carrera Nocturna del Guadalquivir se hundía en el paso subterráneo de la calle Arjona y, poco a poco, el paseo de Cristóbal Colón, que primero había acogido al ingente público de la plaza de la Maestranza y después a 25.000 deportistas de la Nocturna, comenzaba a recuperar progresivamente la normalidad; animada tanto por el ambiente lúdico del público del evento deportivo como por los no pocos jóvenes que pisaban ya la calle dispuestos a disfrutar de esta agradable noche de viernes. En materia de tráfico no han trascendido grandes incidencias , quizá en alguna medida porque la ciudadanía tiene plena conciencia de que no es una noche propicia para arriesgarse a salir con el coche, aunque sí hubo más de un conductor incauto realizando algún giro indebido para esquivar los corte de tráfico; y alguna que otra retención. También creció obviamente el tráfico en algunas de las vías adyacentes a las cerradas a la circulación, como fue el caso, por ejemplo, de la a venida Camino de los Descubrimientos de la Cartuja , que por unas horas jugó en alguna medida el papel de la calle Torneo, abarrotada entonces por el tropel de corredores de la Nocturna.