El canciller de Venezuela, Yván Gil, interviene este viernes ante la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU), en medio de la escalada de tensiones con EE.UU. por la escalada militar del país norteamericano en el Caribe.El diplomático inició su discurso invocando el ideal del Libertador Simón Bolívar, como paradigma de la liberación de los pueblos de la región latinoamericano contra 300 siglos de colonialismo español.«Hemos sido un país que aprendió a luchar por su destino. El siglo XX se inició con un bloqueo y un golpe de Estado contra el general nacionalista Cipriano Castro, financiado por empresas petroleras y el Gobierno de EE.UU. Fue un siglo de duras disputas entre el ideal de una nación que reclamaba el disfrute de su riqueza para su desarrollo y gobiernos títeres que subordinaron al país a gobiernos extranjeros e intereses imperialistas», relató.Empero, la situación de dominación, que se tradujo en expolio y miseria generalizada, hubo de cambiar a finales del pasado siglo, cuando se puso en marcha «un proyecto de nación independiente, justo y soberano», liderado por Hugo Chávez, quien encabezó un poderoso movimiento popular «para hacer una revolución pacífica y democrática».«Hoy, 26 años después, la opinión pública mundial y los pueblos del mundo saben muy bien todo lo que hizo el poder estadounidense para derrocar al comandante Chávez y acabar con el proyecto histórico de liberación, respaldado y reafirmado sucesivamente por el pueblo venezolano en 32 elecciones», destacó.Incontables agresionesEn el mismo orden, el canciller venezolano llamó a recordar que el deceso del líder bolivariano trajo consigo un sinnúmero de agresiones, arreciadas durante la última década, «para apoderarse de las riquezas naturales y producir un cambio de régimen».«Son incontables las agresiones: acciones de desestabilización y conspiraciones, incluyendo un intento de magnicidio con drones; la guerra económica, cuya expresión más cruel son las 1.042 sanciones que se aplican de manera criminal contra nuestra industria petrolera y los sectores productivos de la nación, así como varias incursiones mercenarias», enumeró.Seguidamente, aludió al despliegue militar estadounidense en el Caribe, que calificó de «amenaza absolutamente ilegal y totalmente inmoral, que viola la Carta de la ONU, los derechos de Venezuela como Estado soberano e incluso las propias leyes de EE.UU.», al tiempo que agradeció «la solidaridad abrumadora de la mayoría de los gobiernos y de los pueblos del mundo, en especial de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), los BRICS y el Movimiento de Países No Alineados, entre otros, que han rechazado estas amenazas inmorales».«Perversas mentiras»En ocasión de exponer el uso de mentiras por parte de EE.UU. para «invadir» a terceros países, Gil mencionó el caso de Irak, así como «el bombardeo y la destrucción de Libia» y «la invasión de 20 años en Afganistán».«La agresión de los poderes globales no ha cesado ni un instante. Y así, hace poco, vimos bombardear de manera artera y criminal a la pacífica República Islámica de Irán. Hoy, la agresión apunta a Venezuela, un país pacífico y solidario», indicó, con referencia al argumento que ha esgrimido Washington para desplegar tropas y pertrechos bélicos cerca de las costas venezolanas para, supuestamente, combatir a los cárteles de la droga.Así, sostuvo, «como a Venezuela no se le puede acusar de tener armas de destrucción masiva o armas nucleares, hoy inventan vulgares y perversas mentiras que nadie cree –ni en EE.UU., ni en el mundo –para justificar una millonaria amenaza militar atroz, extravagante e inmoral».Confrontación en ascensoLa alocución de Gil ocurre días después de que el mandatario de EE.UU., Donald Trump, amenazara a Caracas durante su discurso en la ONU, tras acusar sin pruebas al presidente Nicolás Maduro de liderar una supuesta red de narcotráfico.Esta semana, el canciller calificó la postura de Washington contra Venezuela como una estrategia «peligrosa» para toda la región, porque se intenta «validar» y «normalizar» el uso de la fuerza en una zona de paz.«Hay un mensaje a la comunidad internacional: es necesario detener el uso de la fuerza contra un país libre y soberano», puntualizó Gil, quien reiteró que hay una «narrativa falsa» detrás del despliegue ordenado por Trump.No obstante, estimó que «el mundo entiende» que el «objetivo real» de EE.UU. no es la lucha antinarcóticos, sino el control de los ingentes recursos naturales de Venezuela mediante el asedio y la intimidación.El pasado 12 de septiembre, fuerzas militares estadounidenses incursionaron en la Zona Económica Exclusiva de Venezuela y asaltaron una embarcación pesquera. La tripulación quedó retenida por varias horas y Caracas denuncia que se trató de una maniobra «ilegal».Lee también: Maduro ascendió a “general de la Patria” a Francisco Arias CárdenasMaduro sostiene que su país es presa de «una guerra multiforme» orquestada desde EE.UU. en interés de propiciar un «cambio de régimen», mientras que su par estadounidense, Donald Trump, dijo que no ha entablado conversaciones con miembros de su Gobierno para esos fines.En respuesta a los movimientos militares de EE.UU., Maduro llamó al alistamiento masivo de milicianos. La Fuerza Armada Nacional Bolivariana puso en marcha el ‘Plan Independencia 200’, al tiempo que el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, comunicó la realización de un ejercicio de «apresto militar» en la isla de La Orchila, ya que el país se prepara «para un escenario de conflicto armado en la mar».Fuente: RTSigue las noticias de Falcón, Venezuela y el Mundo en www.notifalcon.com síguenos en Instagram y X @notifalcon y en Facebook: https://www.facebook.com/diarionotifalcon2/