De la fábrica al futuro: así impulsa la IA los sectores tradicionales

Wait 5 sec.

Una investigación realizada por Zebra Technologies en colaboración con Oxford Economics reveló que la optimización de los flujos de trabajo de la primera línea mediante inteligencia artificial (IA), automatización y análisis de datos puede traducirse en mejoras sustanciales tanto en rentabilidad como en experiencia del cliente.Lea también: (Terapia con IA: alertas sobre riesgos de usar como atención psicológica a 'chatbots')El estudio muestra que los minoristas reportaron un aumento del 21 % en la satisfacción del consumidor, los fabricantes señalaron un 20 % más de productividad en sus empleados y las empresas de transporte y logística (T&L) alcanzaron un incremento del 21 % en eficiencia, todo gracias a la adopción de tecnologías modernas.El informe también estima que, si las 20 principales organizaciones del listado Forbes Global 2000 en cada uno de estos sectores alcanzaran mejoras significativas en sus flujos de trabajo, cada compañía podría generar en promedio 3.000 millones de dólares adicionales en ingresos y alrededor de 120 millones en utilidades. Estas cifras ponen de relieve la importancia de integrar tecnologías avanzadas en procesos críticos de negocio y de primera línea.En el caso del retail, las mejoras en la gestión de inventarios han permitido un crecimiento de hasta 1,8 puntos porcentuales en ingresos y rentabilidad. En la manufactura, la optimización de flujos de control y aseguramiento de calidad generó un crecimiento de 2,4 puntos porcentuales en ingresos y 1,4 en rentabilidad. Mientras tanto, las compañías de transporte y logística lograron hasta 3,4 puntos porcentuales de incremento en ingresos y utilidades gracias a procesos más eficientes en entrega e inventarios.Vea también: (Vivo entra en el 'top' 40 de marcas chinas y recibe premio a la innovación de Kantar)LogísticaCortesíaEl estudio señala que las inversiones en IA no solo impulsan la productividad, sino que también permiten visibilidad en tiempo real, generación de información accionable y una mejor capacidad de respuesta. Los minoristas, por ejemplo, ya están utilizando inteligencia artificial para enfrentar áreas críticas como la prevención de pérdidas y la optimización de inventarios. En T&L, más de dos tercios de las organizaciones están implementando IA para la gestión de inventarios, pronósticos de demanda y analítica predictiva. En manufactura, casi la mitad de los encuestados confirma estar aplicando estas tecnologías en sus operaciones diarias.“El retail, la manufactura y la logística están siendo redefinidos a nivel de flujo de trabajo, donde la velocidad, visibilidad y precisión elevan la productividad de la primera línea y mejoran la experiencia del cliente”, señaló Joe White, Chief Product & Solutions Officer de Zebra Technologies. A su vez, Bill Burns, CEO de la compañía, destacó la nueva plataforma de marca “Better Every Day”, con la que Zebra busca reforzar su compromiso de entregar soluciones inteligentes y conectadas que permitan a las organizaciones adaptarse con agilidad a mercados altamente competitivos.La investigación fue comisionada por Zebra a Oxford Economics y se desarrolló a partir de encuestas a 1.000 líderes senior de los sectores de retail, manufactura y T&L en ocho países, incluidos Estados Unidos, México, Reino Unido, Alemania e India. El análisis combinó encuestas con métodos econométricos y modelos de regresión para correlacionar la optimización de flujos de trabajo con métricas de desempeño financiero.Con estos hallazgos, Zebra y Oxford Economics subrayan que el futuro de las operaciones de primera línea está marcado por la convergencia entre personas y tecnología, una integración que no solo genera eficiencias internas, sino que impacta directamente en la competitividad, la innovación y la capacidad de ofrecer experiencias superiores al cliente.JOHANA LORDUYPeriodista de PORTAFOLIO